La guerra de los chips

Miller, C. (2022/23). La guerra de los chips. Una gran lucha por el dominio mundial. Barcelona: Península.

¿Estaríamos ante una obra imprescindible para comprender adecuadamente el mundo actual -la nueva era del silicio-? Es muy probable que sí. Luego, veamos lo que nos tiene que decir este historiador, que goza de merecido reconocimiento internacional.

Hoy es un hecho bien constatado -invasión rusa de Ucrania, como ejemplo ilustrativo- que estamos asistiendo todavía a guerras –clásicas– que parecían improbables. Además de ellas, se están produciendo otras netamente digitalizadas (poder de la computación): la de los chips (lógicos, de memoria y analógicos).

Es el caso de Estados Unidos y China (asfixia tecnológica: estrangulamiento -electrónica miniaturizada, poder de computación, tecnología futurista…-), como atinado botón de muestra. Fabricar y miniaturizar semiconductores está siendo el máximo reto de ingeniería de nuestros días. La mayor parte del PIB mundial es generada gracias a los semiconductores.

La colisión -guerra- entre grandes potencias está por tanto servida (fuerza cibernética, inteligencia artificial en el armamento…). Es probable que para 2030, si continúan las tendencias actuales, la industria china de chips podrá competir, en términos de influencia, con Silicon Valley. La batalla por el espectro electromagnético será un pulso invisible librado por semiconductores.

Continue reading

La inteligencia artificial

Sadin, E. (2018/20). La inteligencia artificial. Anotomía de un antihumanismo radical. Buenos Aires: Caja Negra.

La cuestión que este filósofo y escritor, bien conocido a escala internacional, trata de dilucidar con respecto a la Inteligencia Artificial (IA) es si es una excelente herramienta digital protésica –de ayuda a la ciudadanía- o ya hemos dado un paso más, debido al cual los humanos vamos a acabar modelados –guiados con maestría- por esta técnica capaz de producir discurso o verdadcambio de estatuto de las tecnologías digitales-.

Por el subtítulo ya podemos inferir, con alta probabilidad de acierto, cuál va a ser el enfoque y la tesis defendida en esta obra. Lo importante será analizar ahora la solidez argumental científica– empleada.

La primera característica de la IA es la tecno-lógica. Realiza afirmaciones sobre lo real más fiablemente que nosotros. Establece el logos, la verdad de las cosas –tecnologías de divulgación de la verdad-. Es antropomórfica. Se pretende que sea como una especie de clon técnico de nuestro cerebro –procesadores neuronales, redes de neuronas artificiales-. Estaríamos, pues, en la era antropomórfica de la técnica: antropomorfismo aumentado, parcelario y emprendedor, que abarcaría todas y cada una de las distintas facetas –segmentos- de nuestras vidas.

Nos encontramos ante  una tecnología de lo integral: digitalización integral del mundo (mano invisible automatizada, interpretación robotizada, singularidad ontológica, paraíso artificial sin intermediarios institucionales), ejerciendo su poder en distintos niveles: iniciativo, prescriptivo y coercitivo –controlocracia-. En algún país ya se cuenta  con un ministerio de la IA –Emiratos Árabes Unidos- y en otro (China) con el crédito socialadministración automatizada de las conductas: monitoreo algorítmico-.

 ¿Nos hallamos, pues, ante un manifiesto conflicto de racionalidades? He aquí la cuestión. Como parece ser que sí, se trata de poner frente a frente, por un lado, al antihumanismo radical (tecnologías disruptivas) anteriormente aludido y, por el otro, al surgimiento de otros contra-imaginarios, que implican una oposición también radical: política de legítima defensa contra una obsolescencia humana programada (humanos completamente desvalidos, superfluos). Asistamos con pensamiento crítico a esta confrontación a fin de no dejarnos llevar fácilmente por ciertas fraseologías engañosas de uno u otro tipo –seamos actores de nuestros actos-.

Parece que los humanos estamos tentados a engendrar dobles artificiales réplicas– de nosotros mismos. Nos centramos para ello en nuestras facultades superiores: las cognitivas. Dado que gracias a ellas podemos evaluar y tomar decisiones –herramientas de ayuda a la decisión-, constatamos que nuestras réplicas ya gozan de esas capacidades, por lo que poco a poco les vamos cediendo el terreno en una serie de actividades que afectan y condicionan considerablemente nuestras vidas.

Debido a la retroalimentación que obtienen, estas réplicas pueden ir adaptándose a la compleja y cambiante realidad que les posibilita un control pleno. Los inviernos de la IA han dado ya paso a una euforia de perfeccionamiento ilimitado. Ante este panorama, ¿podemos dar carta de naturaleza a la concepción de la tecno-ideología?

La IA es un sistema autoadaptativo/autoemprendedor, que aprende (aprendizaje supervisado, no supervisado, por refuerzo…), gracias a su red de neuronas artificiales, por lo que el margen de mejora es casi ilimitado –tecnologías de la perfección, autocrecimiento de la técnica, posprogramación: los scrips-. Es un agente computacional autónomo, muy superior en muchas facetas a los humanos.

En donde es posible ver más claramente las diferencias de las dos racionalidades es cuando constatamos la brecha en la competencia conversacional (inflación informacional, neolengua digital/gerencial contemporánea) entre la IA y los humanos. No solamente sabe más que nosotros, sino que nos aconseja, nos guía, nos orienta verbalmente –asistente digital personal: relación hiperpersonalizada e ininterrumpida– en casi todos los aspectos que consideramos de interés para nosotros –el de la eudaimonia (buena vida)-. Así es posible, además, monetizar nuestra atención a favor de un número más bien reducido de humanos.

Igualmente ocurre, cuando ponemos juntas la aletheia algorítmicasistemas aletheicos-, gracias a una IA basada en pruebas –sin posibilidad de escape: saber absoluto, omnisciencia, divinidad, error cero, verdad despótica, leviatán algorítmico, racionalidad extrema automatizada-, frente a la verdad humana, con los vaivenes históricos –con las vulnerabilidades consustanciales a  la existencia- que le han servido de columna vertebral hasta nuestros días.

Asistimos así a una nueva asimetría radical de verdades que acabará manifestándose ulteriormente como un poderío supremo del poder-kairos, caracterizado por su omnisciencia y omnipresencia, frente al poder manifiestamente limitado de los humanos.

La IA, aplicada colectivamente, organiza bien todo, genera dividendos y da a cada uno lo que desea: buena gestión algorítmica de los asuntos comunes, sin proyectos divergentes. Los humanos, en cambio, mostramos nuestra voluntad de encontrar otros modos distintos de existencia que nos puedan enriquecer: apreciamos la diversidad –el canto de las divergencias– y la inclusión, tratamos de defender activamente lo real –experimentamos-.

Pienso que con lo comentado ya es suficiente para estimular nuestra curiosidad, a la par que para poder juzgar, con conocimiento de causa, sobre  un tema apasionante y condicionante de nuestras vidas, la IA. Leamos la obra. Después, valoremos adecuadamente lo leído. Seamos ante todo y sobre todo humanos, a ser posible lúcidos y críticos.

Alarga tu esperanza de vida

Sinclair, D. A. con LaPlante, M. D. (2019/23 -5ª ed.-). Alarga tu esperanza de vida. Cómo la ciencia nos ayuda a controlar, frenar y revertir el proceso de envejecimiento. Barcelona: Grijalbo.

Es difícil negar que el envejecimiento es muy importante para cada uno de nosotros y, en estos momentos –siglo XXI-, para la humanidad. Necesitamos como agua de mayo que alguien, justamente considerado como una autoridad mundial en la materia –líder en genética y longevidad-, nos haga partícipes de los conocimientos científicos con los que contamos y, sobre todo, con su correcta –saludable- interpretación.

Incluso podemos ya indicar que vamos a ser testigos privilegiados de una nueva visión –teoría científica-: la de la teoría del envejecimiento por pérdida de información teoría audaz: como buenos científicos, dice el propio Sinclair, nos hemos de esforzar por desacreditarla y ver cuánto tiempo sobrevive-. Da toda la impresión de que, desde este nuevo planteamiento, va a ser posible prolongar la vida gozando de buena salud –se prolonga la vitalidad: esperanza de salud-. No perdamos, pues, el tiempo. Vamos al grano del asunto.

Continue reading

Al final, asuntos de vida o muerte

Marsh, H. (2022/23). Al final, asuntos de vida o muerte. Barcelona: Salamandra.

Portada del libro

Autor premiado, traducido a una treintena de idiomas y todo un éxito de ventas internacional, ya es bien conocido por nosotros, gracias a su obra Ante todo no hagas daño. Ahora nos va a deleitar este renombrado neurocirujano con su historia –muy bien escrita- de cómo se ha convertido en paciente. No es tan frecuente encontrarse con este tipo de personas, con plena pasión por su profesión –a lo largo de más de 40 años-, acompañada por un desvelo por los sentimientos de sus pacientes. Amor por la ciencia y por la humanidad –sin distanciamiento ni autocomplacencia-, generosamente unidas. Nos hallamos ante un intento de encontrar respuestas científicas a preguntas vitales de especial relevancia, dentro de un marco específico: el de la celebración de la existencia.

Partimos de un hecho que a veces se olvida –con sus implicaciones negativas-: las enfermedades no sólo sobrevienen a los pacientes, sino también a los propios médicos. Eso mismo ocurre con el envejecimiento cambios degenerativos-: ¿mentimos en lo que decimos, pensando que así es mejor –engaño o autoengaño- para sobrevivir? ¿Hay presiones para hacerlo ante los errores o equivocaciones? ¿Cerebro –inteligencia- corpóreo/a frente a inteligencia artificial? ¿Cómo se relacionan? Preguntas sin duda de gran calado existencial.

Continue reading

Cómo funciona el mundo

Smil, V. (2022/23). Cómo funciona el mundo. Una guía científica de nuestro pasado, presente y futuro. Barcelona: Debate.

Ya contamos con otro libro recensionado de este bien conocido autor –a escala internacional-. La cuestión que ahora le preocupa es la siguiente: ¿cómo hacer para que ante una realidad bien constatada –la actual atomización del saber científico– podamos, no obstante, contar con unos conocimientos asentados –rigurosos- sobre el funcionamiento básico de nuestro mundo moderno, evitando en lo posible sesgos y falsedades? Esta es la cuestión a la que se tratará de dar respuesta sólida –desde la perspectiva del explorador de amplios horizontes y de gran divulgador científico (más de 40 libros)- en esta obra.

¿Qué es lo que seremos capaces de comprender/aprender –científicamente- tras su lectura? Siete van a ser los núcleos de interés. En primer lugar, la comprensión de la energía, gracias al análisis de las principales conversiones energéticas a gran escala –sustitución de las fuentes de energía (animadas o somáticas por las inanimadas o extrasomáticas)- desde los primeros tiempos  hasta nuestros días.

Continue reading

Planeta silencioso

Goulson, D. (2021/23). Planeta silencioso. Las consecuencias de un mundo sin insectos. Barcelona: Crítica.

Portada del libro

Este profesor de biología, bien conocido a escala internacional, parte, como cabía inferir, de un hecho bien constatado: el cambio climático, que supone una real amenaza de destrucción de nuestro planeta enfermo. Dado que los humanos formamos parte de la naturaleza y, por tanto, somos esencialmente naturaleza, no debiéramos contribuir más a su aniquilamiento, pues de esa forma llevamos a cabo, por pura lógica, el propio.

Pero, nos podemos con toda razón preguntar: ¿y qué papel desempeñan en todo esto los insectos? El objetivo del libro es justamente ofrecer una respuesta, desde la buena ciencia, a esta cuestión, que como tendremos oportunidad de comprobar con su lectura es tremendamente relevante para nuestro planeta y, por ende, para nosotros mismos: son esenciales para nuestra supervivencia. Comencemos, pues, sin más demora el oportuno aprendizaje que nos conducirá del temor –el miedo- al amor por estas criaturas fascinantes e inteligentes.

Continue reading

Antes de la tormenta

Beckerman, G. (2022/23). Antes de la tormenta. Los orígenes de las ideas radicales. Barcelona: crítica.

Su autor ya sabe lo que significa que alguno de sus libros haya sido considerado mejor libro del año o ganar premios prestigiosos. La tesis defendida en éste, puede quedar así sintetizada: antes de la tormenta –ideas radicales, que cambian el mundo-, la incubación. Con posterioridad la difusión y la sostenibilidad. ¿No intuyes que puede resultar fascinante la lectura? Así se lo ha parecido a ilustres lectores -autores  a su vez de trabajos relevantes-. Apresurémonos a saber algo de su contenido, de los patrones subyacentes a los conceptos más amenazantes y liberadores, de las etapas de su desarrollo,  ¿no te parece? Creo que te animas. Procedamos, pues.

El análisis de la vida de un personaje histórico dedicado al conocimiento –es el caso de Peiresc, siglos XVI y XVII-, nos va a proporcionar el primer conjunto de características del patrón, en este caso, del surgimiento de un enfoque científico y de sus nuevos hallazgos, que echaron por tierra las visiones hasta ese momento vigentes, gracias a la paciencia, el tesón y la colaboración de los miembros de la República de las Letras.

Continue reading

En un vuelo de estorninos

Parisi, G. (2021/23). En un vuelo de estorninos. Las maravillas de los sistemas complejos. Barcelona: Paidós.

Nada más comenzar ya sentimos un placer inmenso al leer esta breve obra –síntesis actualizada de otros trabajos previos- del Premio Nobel de Física de 2021 (“por el descubrimiento  de la interacción del desorden y las fluctuaciones en los sistemas físicos, desde escalas atómicas hasta planetarias”).

¿Por qué ese placer? Porque se nos va a hablar, con muy buen conocimiento de causa, de dos asuntos estrechamente relacionados  a cual más trascendente: la interacción en cualquier tipo de sistema –sus maravillas, gracias precisamente a la interacción- y más concretamente la que tiene lugar en los sistemas complejos: se incluyen aquí las principales realidades humanas -psicológicas, sociales y económicas (problemas desordenados)-.

Además, todo este trabajo científico es enmarcado en el contexto social –prestigio de la física teórica de las partículas elementales (cromodinámica cuántica, teoría de cuerdas…)- en el que le tocó desarrollar sus descubrimientos en los ámbitos de la teoría cuántica de campos y de la mecánica estadística (teoría de los vidrios de espín). De ahí su pasión por la interacción y los sistemas complejos.

Continue reading

La revancha de los poderosos

Naím, M. (2022). La revancha de los poderosos. Barcelona: Debate.

Este escritor no necesita presentación especial. Ya lo hacen sus escritos y reconocimientos internacionales. El asunto que trae a colación aquí es de una importancia capital. Se trata de un enemigo sibilino que amenaza nuestra libertad, nuestra prosperidad y nuestra supervivencia en democracia: es el poder, en sus actuales formas malignas de actuar.

Conozcamos, pues, su modus operandi (variante revanchista). Así estaremos debidamente preparados para hacerle frente (al poder incondicional y permanente, a las personas autócratas –autócratas 3P: populismo, polarización y posverdad-), garantizando así –mediante el conocimiento y la actuación consecuente- nuestra libertad en democracia, a la par que evitando un espejismo de la misma: la democracia iliberal.

Algunas de las principales herramientas que utilizan las personas autócratas 3P,en cuanto al populismo se refiere, son: el catastrofismo –todo está mal-, la criminalización de los rivales políticos –a la cárcel con ellos-, la amenaza externa –necesidad de la emergencia nacional-, la militarización o paramilitarización –glorificación de la imaginería militar-, el desmoronamiento de las fronteras nacionales –no a los inmigrantes-, el desprecio a los científicos –no a los datos correctamente interpretados-, ataques a los medios de comunicación –hostiles-, la erosión del sistema de pesos y contrapesos –desconfianza y desautorización-  y el mesianismo –líder carismático contra las élites que oprimen al pueblo-.

Continue reading

La era de la resiliencia

Rifkin, J. (2022). La era de la resiliencia. Reimaginar la existencia, resilvestrar la tierra. Barcelona: Paidós.

Su autor, renombrado en el ámbito internacional, nos propone en esta obra -ya recensionamos otra– un trayecto (hoja de ruta) desde la era del progreso a la era de la resiliencia –ahí es nada: empleo resiliente y ética de la gestión responsable, orientada al cuidado del mundo natural-, desde la eficiencia (productividad e ingresos) a la adaptación (su antídoto: rearmonización, diversidad, regeneratividad, empatía), si es que queremos sobrevivir y prosperar, en medio de unas auténticas crisis existenciales como las actuales.  

Se ha constatado que a medida que aumenta la eficiencia –la nueva divinidad de la era del progreso, olvidando el alto precio que se ha de pagar por su consecución- disminuye la resiliencia (que implica adversidad y adaptación positiva): nos volvemos más incapaces de cambiar, de reestructurarnos, de lograr una rearmonización. Así pues, por la cuenta que nos trae, comencemos de inmediato este apasionante e ilustrado viaje.

Continue reading