Por qué recordamos

Ranganath, C. (2024). Por qué recordamos. La nueva ciencia de la memoria. Barcelona: Península.

Premiado autor y asunto de máximo interésel yo que recuerda es el que modula sustancialmente nuestro presente y nuestro futuro-. ¿Qué más podemos pedir a priori? Veamos, entonces, si esta obra está a la altura de lo dicho. Anticipo que sí, con alta probabilidad de acertar.

Problema inicial: las falsas expectativas sobre nuestra memoria (sus funciones) -hemos de ser conscientes de que estamos diseñados para olvidar (luego utilicemos la atención y la intención como guías para el buen recuerdo); sepamos que el recuerdo literal es extraordinariamente irrelevante; lo que en ocasiones consideramos defectos tal vez puedan ser sus principales virtudes (flexible y adaptativa frente a estática y fotográfica)-. Vamos al grano, pues la memoria es el prisma mediante el que nos contemplamos en este mundo -la historia de por qué recordamos es la historia de la humanidad-.

Continue reading

La vida espectral

Sadin, E. (2023/24). La vida espectral. Pensar la era del metarverso y las inteligencias artificiales generativas. Buenos Aires: Caja Negra.

Ya hemos recensionado otra obra de este autor, que goza de merecido prestigio internacional. Los asuntos sobre los que reflexiona son de máxima actualidad: nuestro mundo cada vez más digitalizado, siendo conscientes -para bien y para mal- de lo que es consustancial a la condición humana -nuestra vulnerabilidad fundamental-, según testimonia la sólida teoría de la evolución, sin duda una de las más y mejor fundamentadas en la ciencia actual. 

Lo que hasta hace muy poco se circunscribía con nitidez al mundo analógico ahora entra con fuerza en el ámbito digital, de forma que se genera una cierta confusión entre flujos de la vida -mundo clásico- y flujos digitales -entornos hechos de píxeles: el metaverso, la cuarta era de la historia de las tecnologías digitales, el acompañamiento algorítmico de la vida, panteísmo, integralitarismo e innovación digitales-. ¿Cómo podríamos desfacer este enredo -confusión de los deseos y la realidad, la vida y la tecnología-, si procediese y fuera posible? Ya tenemos así el objetivo de este libro de no muchas páginas (no llega a las 250): dar una fundada respuestafilosófica, no lo olvidemos- a esta pregunta.

Continue reading

El manantial oculto

Solms, M. (2022/24). El manantial oculto. Un viaje a la fuente de la conciencia. Móstoles (Madrid): Capitán Swing.

¿Es posible contar con alguna teoría –teoría de la energía libre de la conciencia– que nos posibilite acercarnos científicamente a una solución para el problema difícil -el de la conciencia/consciencia-? Esto es lo que se pretende en este volumen, cuyo autor, bien conocido internacionalmente, reconoce compartir enfoque con Panksepp, Damasio, Merker y una colaboración con Friston. Pues vamos a ver qué da de sí esta pretensión.

De forma clara, se nos indica que ha pasado tres decenios desarrollando su enfoque neuropsicoanalítico de la enfermedad mental a fin de devolver la subjetividad -el afecto- a la neurociencia. Ese ha sido su verdadero empeño. ¿Hasta qué punto lo ha ido logrando -en el subtítulo, recordemos, se habla de un viaje-?

Continue reading

¿Qué podría significar la IA para el futuro de la educación y del trabajo?

Portada del libro COINTELIGENCIA

He aquí una gran cuestión para nuestro presente y futuro, ¿no te parece? Pues tenemos con nosotros a quien lleva tiempo tratando de buscar las respuestas más adecuadas [Mollick, E. (2024). Cointeligencia. Vivir y trabajar con la IA. Barcelona: Conecta.]. Comencemos, pues.

La inteligencia artificial (IA) -generativa- trabaja, en cierto modo, como una verdadera cointeligencia, dado que puede aumentar -o sustituir- el pensamiento humano de forma extraordinaria. Ahora bien, en estos momentos no contamos con personas que gocen de una visión completa sobre las implicaciones de la IA, ni siquiera por parte de sus propios creadores.

La mayoría de los modelos de IA conocidos como LLM (grandes modelos de lenguaje) está adquiriendo una capacidad multimodal que les posibilitará aprender de formas nuevas e impredecibles. A veces superan nuestras expectativas y a veces nos acaban decepcionando con falsedades. Hemos creado, pues, una poderosa herramienta -una mente ajena-.

Continue reading

El mito de la inteligencia artificial

Larson, E. J. (2021/22). El mito de la inteligencia artificial. Por qué las máquinas no pueden pensar como nosotros lo hacemos. Barcelona: Shackleton books.

El objetivo esencial de esta obra es claro: desvelar -desfacer- un mito. Ni contamos hoy con una inteligencia artificial (IA) equiparable a la humana -general (IAG: genérica, no débil), ni se vislumbra la aparición de la superinteligencia (antes ultrainteligencia: explosión de inteligencia desenfrenada) o de la singularidad. Esto supone un cambio radical de nuestras creencias actuales (las de la corriente que pretende ser dominante). Veamos entonces los argumentos esgrimidos por este científico experto en computación, bien conocido internacionalmente.

Comenzamos con los errores de inteligencia (simplificaciones -aceptar la complejidad nos lleva más lejos que las simplificaciones excesivas-) que nos han conducido a la presente tecnología kitsch, dando lugar a un cierto mundo de frivolidad al imperio del genio sobre la intuición-. Y aquí es donde surge una pregunta radical: ¿sería posible unir ingenio (reglas: procesos mecánicos) e intuición (conjeturas informadas: hipótesis -abducción-) dentro de un único sistema?

Continue reading

IV Congreso Internacional de Orientación Universitaria

La buena -científica- orientación universitaria

Portada del libro Orientación educativa y Univestitária

Si en Educación -sistema educativo- podemos hablar, con fundamento, de tres grandes modelos: 1) el más clásico, centrado en el profesor, en tanto transmisor de conocimientos ante un alumnado más bien pasivo; 2) el actual, surgido en el siglo XX, en el que se hace hincapié en el estudiantado -personas básicamente activas-; 3) el del futuro, que con alta probabilidad predominará a lo largo del siglo XXI, y en el que se tienen en cuenta a los dos grandes protagonistas en los procesos de enseñanza y aprendizaje -profesores y estudiantes- y, muy especialmente, sus interacciones en torno a los currículos, algo muy semejante es válido  para la Orientación Educativa.

Aquí, como sucedía con la Educación, ha predominado a lo largo del tiempo un modelo que se fijaba ante todo y sobre todo en las personas especializadas en Orientación. Estas eran las que poseían los conocimientos que deberían ser útiles -probados científicamente- para un estudiantado que casi únicamente se tenía que dejar llevar -guiar, orientar-.

En nuestros días, la situación ha cambiado mucho, pues el alumnado es consciente de una serie de necesidades que no siempre se cubren de forma adecuada. La cuestión clave, pues, es esta: ¿hasta qué punto los adultos -orientadores- conocen científicamente las necesidades sentidas de alumnas y alumnos universitarios de nuestros días?

Continue reading

Miedo

Peckham, R. (2023/24). Miedo. Una historia alternativa del mundo. Barcelona: Paidós.

¿Quién mejor que este historiador experimentado y galardonado, a escala internacional, para que nos desvele las relaciones entre el miedo, el poder y la libertad: positivas (potencial generativo: vinculan) y negativas (potencial destructivo: dispersan)? Habrá que comenzar por las distintas clases de miedosmiedos líquidos– provocados por los desastres naturales, las pandemias, las revoluciones, las tecnologías, las quiebras financieras, las guerras o las dictaduras.

El objetivo fundamental en este volumen es conseguir una conciencia histórica (potente antídoto contra falacias) del reclutamiento del miedo por el poder, gracias a la cual -la conciencia- evitemos en lo posible ser explotados en el futuro, logrando así más libertad. Vivir la vida con miedo -miedo omnipresente, descuido de la probabilidad- es peor que perder la libertad. Ojalá se consiga esta conciencia histórica. Falta nos hace. Empecemos el análisis, por supuesto, histórico.

Continue reading

¿Los Estados del siglo XXI son los nuevos leviatanes?

Portada del libro

Gray, filósofo bien conocido a escala internacional, tratará de dar respuesta a la cuestión en este volumen [Gray, J. (2024). Los nuevos leviatanes. Reflexiones tras el liberalismo. Madrid: Sexto Piso.]. Parece lógico lo que nos propone: llevar a cabo reflexiones bien fundamentadas -filosóficamente hablando- de asuntos actuales (inicios de la tercera década de nuestra centuria) que nos preocupan seriamente. Veamos si lo que se nos presenta puede enmarcarse en el ámbito de la buena ciencia.

El punto de partida: el Leviatán de Hobbes, como cabe inferir por el título del libro (El verdadero Leviatán es el animal humano). El objetivo: poner de manifiesto que si dejamos caer el liberalismo la civilización liberal ha pasado a mejor vida-, fundamentado en los principios matizados del individualismo, el igualitarismo, el universalismo y el meliorismo -progreso-, nos encontraremos de hecho con sistemas bastante perores -leviatanes peligrosos-, típicos de nuestros días –era de autoengaño: ofrecimientos de progreso, seguridad… creando expectativas imposibles de cumplir-, en opinión del autor. La historia, desde esta -su- perspectiva, no es en modo alguno un relato -sin más- de progreso (hay bastante gente -ilustrada y menos culta- que cree lo contrario).

Continue reading

Cuerpos extraños

Schama, S. (2024). Cuerpos extraños. Pandemias, vacunas y salud de las naciones. Barcelona: Debate.

El autor, merecidamente galardonado internacionalmente, por su buen trabajo como historiador, va a tratar de convencernos, con rigor, de que en nuestros días más que de extraños -naturaleza, por un lado, y humanos por otro- debiéramos hablar de familiares -sin la falsa creencia de la separación: indivisibilidad de la humanidad y la naturaleza-, que se esfuerzan conjuntamente ((bioecología) en el afrontamiento de los grandes desafíospeligrosas infecciones-, con altas probabilidades de consecuencias nefastas para ambos (naturaleza y humanos), si no pensamos y actuamos de manera diferente a como lo hemos venido haciendo hasta ahora.

La erradicación de las enfermedades exige el trabajo colaborativo de ciencia, política, cultura y personas. A primera vista, parece por tanto una lectura prometedora y a buen seguro que lo será, si tenemos en cuenta el fructífero trabajo pasado de su autor, traducido a más de una docena de idiomas. No obstante, como amantes de la buena ciencia, hemos de ponerlo a prueba.

Lo que irá apareciendo a lo largo de sus más de 400 páginas es un conjunto de escenas históricas de la comedia humana, que pueden acabar en tragedias. Que comience pues el espectáculo de la cruda realidad.

Continue reading

¿Ha muerto el capitalismo?

Portada del libro

Si hacemos caso a Varoufakis [Varoufakis, Y. (2023/24). Tecno-feudalismo. El sigiloso sucesor del capitalismo. Barcelona: Deusto], la respuesta es un . ¿Qué argumentos -sólidos- nos proporciona para tan trascendental afirmación? Analicémoslos, pues debiéramos tener en cuenta que sus implicaciones afectarán de forma importante a nuestras vidas. Los conocimientos científicos -económicos ahora- nos ayudarán a tomar mejores decisiones, ¿no te parece?

El autor escribe bien. El contenido se entiende fácilmente. No son muchas páginas (262). La tesis que defiende es muy clara: si los dos pilares del capitalismo han sido los mercados y los beneficios, ahora ya están siendo sustituidos por las plataformas digitales y por la extracción de rentas, como se pone bien de manifiesto tras el correspondiente análisis de la crisis del 2008 y de la COVID-19, entre otros acontecimientos históricos relevantes.

Continue reading