¿Para qué sirven las matemáticas?

Stewart, I. (2021/22). ¿Para qué sirven las matemáticas? Cómo dan forma a nuestra vida. Barcelona: Crítica.

Este catedrático emérito de matemáticas, de fama internacional, sabe lo que significa el éxito –merecido- en la buena divulgación científica. Ya anticipamos que se necesita por parte del lector una relativa buena preparación matemática para que el pronosticado éxito se haga realidad.

Alguien puede pensar que las matemáticas brillan por su ausencia en nuestra vida cotidiana. Grave error. Sin ellas el mundo actual se vendría abajo. Gran aviso inicial para navegantes despistados (la irrazonable eficacia de las matemáticas: sus aplicaciones a áreas ajenas a sus orígenes). Pero, ¿a qué es debida esta aparente paradoja? A que no es necesario conocerlas (sus características: realidad, belleza, generalidad, portabilidad, unidad y diversidad) para que nos podamos beneficiar de sus ubicuos resultados (característica unificadora: su utilidad).

 Desde la perspectiva complementaria, cabe afirmar que el desconocimiento de las matemáticas, frecuente en los ámbitos legales o políticos, pero no exclusivamente en ellos, puede suponer la vivencia de una vida considerablemente más injusta y desgraciada (predominio de opiniones y argumentos retóricos frente a una metodología más objetiva: teoría de la división justa, optimización combinatoria, teoría de grafos, teoría del control o teoría de números –digital-).

Continue reading

Los nueve gigantes

Webb, A. (2019/21. Los nueve gigantes. Cómo las grandes tecnologías amenazan el futuro de la humanidad. Barcelona: Península.

Portada del libro "Los nueve gigantes"

Esta profesora universitaria, bien conocida internacionalmente en los ámbitos académicos y profesionales, parte de una patente realidad: la inteligencia artificial (IA: sistema que toma decisiones autónomas) ya está aquí y ha venido además para quedarse hasta el fin de nuestros días. Es la estructura invisible, la columna vertebral -tercera era de la informática- sobre la que se está construyendo nuestro porvenir. Ya está integrada en casi todas las facetas de la vida cotidiana. De hecho, el eslogan oficial de Tencent –uno de los nueve gigantes- es: poner la IA en todas partes.

De ahí que el objetivo en esta obra sea el análisis, bien documentado, de cómo se está desarrollando la IA en las nueve empresas gigantes de la tecnología –el denominado poder blando-: Google, Microsoft, Amazon, Facebook, IBM y Apple  (GMAFIA) –en EE.UU.- y Baidu, Alibaba y Tencent (BAT) –en China-, a fin de no dejarse llevar tan fácilmente por visiones demasiado apocalípticas o utópicas.

Continue reading

¿Prevenir o remediar? Esa es la cuestión

ACIPE con la prevencióneducación– además de con los tratamientos

Portada del libro "Error 404" de Esther Paniagua

La prevención, en su sentido más estricto y técnico, se basa en los hallazgos científicos. Si conocemos las variables predictoras, podemos anticiparnos a la aparición de las variables de criterio o dependientes, sobre todo cuando nos referimos, como en estos momentos, a posibles peligros para los humanos y para nuestro universo. 

En esta ocasión vamos a traer a colación una obra de Esther Paniagua, periodista, preocupada, y por ello debidamente informada, por un posible error: el 404 –es el título de su obra: enlace defectuoso-. La cuestión es ésta: ¿qué ocurriría a la humanidad si uno de los pilares más básicos de nuestras sociedades del siglo XXI se viniese abajo? Nos estamos refiriendo, como cabe imaginar, a internet.

Se parte de la constatación de una serie de acciones –decisiones- llevadas a cabo por determinados gobiernos –cortes de acceso a sus poblaciones-, o de errores cometidos por los propios expertos en herramientas digitales, o de ciberataques deliberados a los centros de control, que posteriormente fueron bien documentadas. Así, hoy sabemos con rigor que dieron  lugar en su día a considerables costes de todo tipo: humanos y económicos. De ahí que nos encontremos en la actualidad no sólo con un mundo de grandes promesas incumplidas –rotas-, sino con una situación en la que han aumentado las desigualdades, las brechas, las adicciones e incluso la tiranía –digital-, poniendo en peligro la propia democracia.

Continue reading

Bajo un cielo blanco.

Kolbert, E. (2021). Bajo un cielo blanco. Cómo los humanos estamos creando la naturaleza del futuro.  Barcelona: Crítica.

Portada del libro

Su autora ya ha sido galardonada con varios premios, entre los que destaca sin duda el logrado con su libro La sexta extinción: premio Pulitzer. Con ello, uno puede inferir que se va a encontrar con una obra bien escrita y debidamente documentada, y acertará de pleno. Igualmente, sospechará que su núcleo de interés va a ser la incidencia (impacto) de las actuaciones de los humanos en la naturaleza (Antropoceno –temprano o de finales del siglo XVIII-: control del control de la naturaleza) y volverá a ser reforzado positivamente.

Se parte de unos ejemplos ilustrativos de los comportamientos de los humanos en la naturaleza: actuaciones con las carpas saltarinas –carpa asiática- en Chicago, con las tierras hundidas de Nueva Orleans –parroquia de Plaquemines-, con los cachorritos –especie de Estocolmo- en el Hoyo del Diablo y la gruta simulada. Con ello se pretende poner de manifiesto lo que son las soluciones troyanas o los círculos viciosos, es decir, controles sobre la naturaleza convertidos en posibles efectos  bumerán.

De ahí que tengamos que hacer algo más y distinto, como puede ser la evolución asistida (corales más resistentes, por ejemplo), gracias a los avances de las nuevas ciencias de la vida (secuenciación genética, ingeniería genética, robots subacuáticos para ayudar a mejorar arrecifes dañados…) si queremos prevenir y evitar efectos todavía más perniciosos para los humanos y para el planeta. Nuestras conductas guiadas por la soberbia y la arrogancia no nos posibilitan ver que es imposible sobrevivir sin tener en cuenta todo lo que nos rodea (otros seres humanos, otras especies y la propia naturaleza a la que pretendemos controlar sesgadamente, debido a nuestra visión de túnel y antropocéntrica).

Continue reading

El futuro va más rápido de lo que crees

Diamandis, P.H. y Kotler, S. (2020/21). El futuro va más rápido de lo que crees. Cómo la convergencia tecnológica está transformando las empresas, la economía y nuestras vidas. Barcelona: Deusto.

Portada del libro

Los dos autores son líderes mundiales en el desarrollo y difusión de  conocimientos científicos actuales, con manifiesta incidencia en nuestras vidas y en la evolución de nuestras sociedades. En esta ocasión se trata de comprender la radical influencia que tendrá en nosotros la convergencia de las nuevas tecnologías (inteligencia artificial, biología digital, informática emocionalmente inteligente…).

Bienvenidos, pues, a la era de lo extraordinario, de las innovaciones disruptivas, de la conversión de la ciencia ficción en ciencia de  realidad (coches autónomos, voladores; Hyperloop; cohetes –starship-…), al mundo de los tiempos acelerados, al planeta hiperconsciente.

Para que así suceda, en todos los casos las innovaciones han de interactuar en sintonía (convergencia). Estas convergencias implican que o estamos atentos a lo que sucederá a la vuelta de cada esquinaavances exponenciales de las diferentes tecnologías– y nos adaptamos a las nuevas condiciones o nuestros modos de vida se verán envueltos en no pocos problemas. Más vale, pues, conocer estas convergencias, por la cuenta que nos trae. Este es  precisamente el objetivo principal del libro: darlas a conocer.

Un concepto capital es el del crecimiento exponencial, el de la aceleración tecnológica que se acelera a sí misma a un ritmo vertiginoso, de forma exponencial –aceleración  de la aceleración-, que es la característica definitoria por antonomasia de nuestras presentes tecnologías, con su típico ciclo de las seis D –marcadores temporales-: digitalización, decepción, disrupción, desmonetización, desmaterialización  y democratización. Esto es lo que ocurre con la informática cuántica, la inteligencia artificial, las redes sociales –Gs, la red mPower-, los sensores –un mundo de un billón de dispositivos, mundo nanoscópico, internet de las cosas, anillo Oura-, la robótica –revolución robótica, drones sembradores, roborrecolectores…-, la realidad virtual y aumentada, la impresión en 3D, la cadena de bloques (blockchain –criptomonedas-).

Las implicaciones de ese crecimiento exponencial y de esa convergencia son que: 1)  nos permiten ahorrar mucho tiempo de nuestras vidas para poderlo dedicar, si queremos, a la innovación; 2) demandan mayor capital de inversión que fácilmente consiguen –micromecenazgo, capital riesgo, fondos soberanos de inversión-; 3) suponen la desmonetización –mucho más por el mismo dinero-; 4) fomentan la  genialidad (ciborg, neurociencias…); 5) posibilitan la polinización cruzada de ideas (conexión planetaria); 6) dan cabida a nuevos modelos de negocios (disruptivos, más ágiles…); 7) posibilitan una mayor esperanza de vida (velocidad de escape de la longevidad).

Todo ello supondrá cambios radicales en los modus operandi (analógicos) en el comercio –adiós a los centros comerciales-, en la publicidad –adiós anuncios, hola JARVIS-, en la industria del entretenimiento –holocubierta, informática afectiva-,  los seguros, finanzas y mercados inmobiliarioscrowdsurance, microcréditos …-, en la alimentaciónrobochef, agricultura vertical, carne cultivada…-, incluso en la educación (inteligencia artificial, más realidad virtual y aumentada, más redes inalámbricas 5G -cantidad y calidad a la carta-), en la salud, debido a la convergencia de la inteligencia artificial, la genómica y la informática cuántica –salud móvil, médico virtual, robots quirúrgicos/cobots– y en la longevidad –tecnologías antienvejecimiento-.

Por lo dicho pareciera que se nos está hablando de un nuevo mundo en el que casi todos nuestros problemas pueden ser solventados gracias a las convergencias de las tecnologías exponenciales –impacto positivo de las exponenciales-, pero la visión más completa de nuestra especie y de nuestro mundo requiere que tengamos en cuenta también otras facetas menos halagüeñas (graves problemas), es decir, las contrapartidas de las tecnologías exponenciales (el Gran Hermano/Hermano Mayor, los riesgos existenciales, las posibles inteligencias artificiales corruptas/rebeldes, los/as tecnodesempleados…).

En pocas ocasiones se puede afirmar que, sin la asimilación de una determinada lectura, la vida se nos irá complicando de forma acelerada. Este es un caso bien prototípico: o nos adaptamos a un futuro que ya está con nosotros o nos puede resultar difícil disfrutar de nuestra existencia. Hemos de estar pues muy agradecidos a los autores por sus avisos de ayuda. Con ellos el futuro se nos presenta más acogedor, al estar mejor preparados para asimilarlo. No olvidemos que el mañana ya está aquí.

La nueva edad oscura

Bridle, J. (2018/20). La nueva edad oscura. La tecnología y el fin del futuro. Barcelona: Debate.

El autor asume sin problemas su transversalidad académica, pues es artista, periodista, escritor y tecnólogo. A la ciencia y a la ciudadanía, en general, les suelen resultar útiles sus obras de divulgación, como la presente, pues en ellas se pueden ver confrontadas perspectivas muy distintas, incluso claramente contrapuestas, como es el caso de las posiciones manifestadas por las personas tecnófobas frente a las tecnófilas.  

La condición más elemental para el cumplimiento de este objetivo –obra estimulante y enriquecedora- es que se dé al menos una relativa fundamentación científica y eso es lo que ocurre aquí. La tesis que se trata de justificar: los actuales avances tecnológicos están abriendo horizontes inimaginables para los humanos (sin ningún género de duda: de hecho no podemos situarnos fuera de ellos), aunque conllevan un lado más oscuro, que hasta el presente ha permanecido precisamente en casi total oscuridad (complejidad aumentada tecnológicamente; algoritmos depredadores; sistemas de recompensa automatizados: adicciones; granjas de troles; guerra psicológica: sacar provecho de cantidades enormes de datos para condicionar la voluntad de las personas; distopías de la automatización).

Continue reading

El futuro es ahora

Lanier, J. (2019). El futuro es ahora. Un viaje a través de la realidad virtual. Barcelona: Debate.

El autor de esta obra, científico, músico y escritor, es considerado por varias revistas (Time, Prospect…) como uno de los 100 mejores y más influyentes pensadores (intelectuales) internacionales de nuestros días. Algunas de sus publicaciones previas (Contra el rebaño digital, ¿Quién controla el futuro?… ) se constituyen en un claro augurio de éxito para la presente, centrada en un concepto que él precisamente contribuyó (a su manera: la expresión ya existía) a acuñar: la realidad virtual (tecnología creadora de realidad, identificable como simulación de la misma –entorno simulado-; simuladores de entrenamiento para cualquier cosa; maneras de probar propuestas de modificaciones en el mundo real antes de ejecutarlas realmente).

Continue reading

La pesadilla tecnológica

Carr, N. (2016/19). La pesadilla tecnológica. Alicante: Ediciones El Salmón.

Portada del libro la pesadilla tecnológica

El autor es bien conocido, a escala internacional y también nacional, por sus obras (Las tecnologías de la información, Atrapados, Superficiales…), centradas en una visión crítica de la presente revolución digital, tanto por lo que respecta a los principales planteamientos (sus pretensiones, deseos, objetivos…) como por lo que atañe a sus  manifiestos productos (Internet y sus derivados: Google –hegemonía de su cosmovisión-, Facebook, Twitter, You Tube…).

En este caso, se trata de una amplia compilación de textos previos (básicamente blogs) que nos posibilitan ver cuál es la evolución del pensamiento del autor (temas tratados), paralela a los avances de las herramientas digitales, durante el periodo que va de 2005 hasta 2016. No es de extrañar, por tanto, que tras la lectura podamos hacernos una buena idea de los frutos de un pensamiento reflexivo que viene continuamente girando en torno a los principales asuntos que preocupan a unos ciudadanos que están –estamos- plenamente inmersos en este nuevo mundo: el digital (en estado de renovación constante con déficit de paciencia).  

Continue reading

Editando genes

Montoliu, L. (2019). Editando genes: recorta, pega y colorea. Las maravillosas herramientas CRISPR. Pamplona: Next Door Publishers.

Creo que puedo decir con rigor que vamos a comentar una obra que esperábamos ilusionados, pues nos sentíamos verdaderamente maravillados por el poder de las herramientas CRISPR (auténtica revolución tecnológica de nuestros días), pero no contábamos con una explicación de las mismas tan amplia, rigurosa y completa como la aquí ofrecida, que va desde sus pormenorizados orígenes (en los que destaca internacionalmente la figura de un español: Francisco J. Martínez Mojica) hasta las implicaciones futuras (método universal para la edición genética en los más diversos organismos, incluidos los humanos), pasando por lo que hoy conocemos del mundo CRISPR: sus principales componentes y mecanismos de funcionamiento (kit de edición genética), los logros más destacados (fortalecimiento del sistema inmune en determinados seres vivos; cortar y suprimir material genético no deseado a fin de acabar con determinadas enfermedades- activar o desactivar determinados genes-) y los potenciales peligros (cambios no pretendidos al hilo de los buscados; mosaicismo genético, biohackers). CRISPR significa: repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interespaciadas –clustered regularly interspaced short palindromic repeats-.

Continue reading

¡SÁLVESE QUIEN PUEDA!

Oppenheimer, A. (2019). ¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la digitalización. Barcelona: Debate.

portada del libro sálvese quién pueda
portada del libro sálvese quién pueda

En esta obra, netamente divulgativa, su autor trata de recabar información relevante, a escala internacional, sobre qué es previsible que suceda con los distintos tipos de trabajos (en el inmediato futuro), en pleno tránsito de una era básicamente analógica a otra fundamentalmente digital (era de la automatización). Este tránsito está provocando una disrupción digital, debido a las nuevas tecnologías digitales, con manifiesta incidencia en nuestros trabajos o ausencia de ellosdesempleo tecnológico– y, por ende, en todas y cada una de las distintas facetas de nuestras vidas (laboral, personal, social…). Ya estaríamos viviendo pues, querámoslo o no, en una etapa histórica, caracterizada por las convulsiones, las perplejidades y las inestabilidades, siendo la velocidad de la automatización la que puede ser determinante  del tipo de salida social futura: terremoto social, en un extremo, o sociedad más avanzada y satisfecha, en el otro, con los pertinentes grados intermedios entre ambos.

Continue reading