Desde ACIPE vemos con buenos ojos el Programa de emparejamiento entre personal investigador y Diputados y Diputadas, surgido de la Oficina C (Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados), coordinada por FECYT y en la que COSCE participa como integrante del Consejo Asesor.
En ACIPE ya llevamos algunos años con un objetivo muy claro: la divulgación de la buena ciencia, a escala internacional, mediante las correspondientes recensiones.
Son más de 110 libros en estos momentos, escritos
por autores/as que están siendo considerados –la mayoría de ellos/ellas- como
mentes preclaras en distintas áreas del saber
y, en consecuencia, con un reconocido
impacto mundial.
Sería muy difícil tratar
de vislumbrar con rigor el inmediato
futuro, en cualquier parte de nuestro planeta,sin tener en cuenta los conocimientos científicos sintetizados en
estas obras de excelente divulgación.
Si se pretende ser un buen científico, las palabras han de ir acompañadas de los hechos que las fundamentan. De ahí que, como casos ilustrativos –muestras-, traigamos a colación algunas de las reseñas de las obras de Premios Nobel de distintas áreas:
Economía:
Química:
Física:
Fisiología o Medicina:
Sólo se han seleccionado aquí y ahora menos del 10% de la buena divulgación científica internacional. El resto de libros (autores/as: Premios Pulitzer, Príncipe o Princesa de Asturias…, o el libro del año…) igualmente ya han sido debidamente recensionados en la página web de ACIPE, en el enlace arriba mostrado. Sólo como ejemplos de ese centenar:
Ahora se entiende el
porqué de la satisfacción de ACIPE
con iniciativas como la que ahora se comenta.