ACIPE a favor de una mayor inversión en las universidades públicas madrileñas

Mal asunto cuando la inversión en ciencia se considera básicamente un gasto. Si esta inversión no está al menos a la altura del IPC, la ciudadanía sin duda lo sufrirá, pues los progresos científicos se verán -en el mejor de los casos- solo ralentizados (lo que no es en modo alguno poca cosa) y, en el peor, paralizados. La calidad de la enseñanza saldrá también afectada negativamente, pues el profesorado ha de estar permanentemente aprendiendo -perfeccionando sus funciones docentes-. El estudiantado, con razón, demanda una docencia a la altura de los avances continuos de la propia ciencia. El PAS requiere un contexto adecuado para poder ejercer debidamente sus funciones en favor de la institución universitaria.

Por estas razones, ACIPE asume y apoya tanto el Comunicado de las seis universidades públicas de Madrid –Por el futuro de la educación superior y el progreso de nuestra sociedad, defendamos la universidad pública- (Universidades de Alcalá, Autónoma, Carlos III, Complutense, Politécnica y Rey Juan Carlos), como la Carta abierta a la presidenta de la Comunidad de Madrid de los Consejos de Gobierno de estas universidades.

Continue reading

¿Qué podría significar la IA para el futuro de la educación y del trabajo?

Portada del libro COINTELIGENCIA

He aquí una gran cuestión para nuestro presente y futuro, ¿no te parece? Pues tenemos con nosotros a quien lleva tiempo tratando de buscar las respuestas más adecuadas [Mollick, E. (2024). Cointeligencia. Vivir y trabajar con la IA. Barcelona: Conecta.]. Comencemos, pues.

La inteligencia artificial (IA) -generativa- trabaja, en cierto modo, como una verdadera cointeligencia, dado que puede aumentar -o sustituir- el pensamiento humano de forma extraordinaria. Ahora bien, en estos momentos no contamos con personas que gocen de una visión completa sobre las implicaciones de la IA, ni siquiera por parte de sus propios creadores.

La mayoría de los modelos de IA conocidos como LLM (grandes modelos de lenguaje) está adquiriendo una capacidad multimodal que les posibilitará aprender de formas nuevas e impredecibles. A veces superan nuestras expectativas y a veces nos acaban decepcionando con falsedades. Hemos creado, pues, una poderosa herramienta -una mente ajena-.

Continue reading

IV Congreso Internacional de Orientación Universitaria

La buena -científica- orientación universitaria

Portada del libro Orientación educativa y Univestitária

Si en Educación -sistema educativo- podemos hablar, con fundamento, de tres grandes modelos: 1) el más clásico, centrado en el profesor, en tanto transmisor de conocimientos ante un alumnado más bien pasivo; 2) el actual, surgido en el siglo XX, en el que se hace hincapié en el estudiantado -personas básicamente activas-; 3) el del futuro, que con alta probabilidad predominará a lo largo del siglo XXI, y en el que se tienen en cuenta a los dos grandes protagonistas en los procesos de enseñanza y aprendizaje -profesores y estudiantes- y, muy especialmente, sus interacciones en torno a los currículos, algo muy semejante es válido  para la Orientación Educativa.

Aquí, como sucedía con la Educación, ha predominado a lo largo del tiempo un modelo que se fijaba ante todo y sobre todo en las personas especializadas en Orientación. Estas eran las que poseían los conocimientos que deberían ser útiles -probados científicamente- para un estudiantado que casi únicamente se tenía que dejar llevar -guiar, orientar-.

En nuestros días, la situación ha cambiado mucho, pues el alumnado es consciente de una serie de necesidades que no siempre se cubren de forma adecuada. La cuestión clave, pues, es esta: ¿hasta qué punto los adultos -orientadores- conocen científicamente las necesidades sentidas de alumnas y alumnos universitarios de nuestros días?

Continue reading

¿Los Estados del siglo XXI son los nuevos leviatanes?

Portada del libro

Gray, filósofo bien conocido a escala internacional, tratará de dar respuesta a la cuestión en este volumen [Gray, J. (2024). Los nuevos leviatanes. Reflexiones tras el liberalismo. Madrid: Sexto Piso.]. Parece lógico lo que nos propone: llevar a cabo reflexiones bien fundamentadas -filosóficamente hablando- de asuntos actuales (inicios de la tercera década de nuestra centuria) que nos preocupan seriamente. Veamos si lo que se nos presenta puede enmarcarse en el ámbito de la buena ciencia.

El punto de partida: el Leviatán de Hobbes, como cabe inferir por el título del libro (El verdadero Leviatán es el animal humano). El objetivo: poner de manifiesto que si dejamos caer el liberalismo la civilización liberal ha pasado a mejor vida-, fundamentado en los principios matizados del individualismo, el igualitarismo, el universalismo y el meliorismo -progreso-, nos encontraremos de hecho con sistemas bastante perores -leviatanes peligrosos-, típicos de nuestros días –era de autoengaño: ofrecimientos de progreso, seguridad… creando expectativas imposibles de cumplir-, en opinión del autor. La historia, desde esta -su- perspectiva, no es en modo alguno un relato -sin más- de progreso (hay bastante gente -ilustrada y menos culta- que cree lo contrario).

Continue reading

¿Ha muerto el capitalismo?

Portada del libro

Si hacemos caso a Varoufakis [Varoufakis, Y. (2023/24). Tecno-feudalismo. El sigiloso sucesor del capitalismo. Barcelona: Deusto], la respuesta es un . ¿Qué argumentos -sólidos- nos proporciona para tan trascendental afirmación? Analicémoslos, pues debiéramos tener en cuenta que sus implicaciones afectarán de forma importante a nuestras vidas. Los conocimientos científicos -económicos ahora- nos ayudarán a tomar mejores decisiones, ¿no te parece?

El autor escribe bien. El contenido se entiende fácilmente. No son muchas páginas (262). La tesis que defiende es muy clara: si los dos pilares del capitalismo han sido los mercados y los beneficios, ahora ya están siendo sustituidos por las plataformas digitales y por la extracción de rentas, como se pone bien de manifiesto tras el correspondiente análisis de la crisis del 2008 y de la COVID-19, entre otros acontecimientos históricos relevantes.

Continue reading

¿Cabe, aquí y ahora, la esperanza?

Portada del libro El espiritu de la esperanza

El fantasma del miedo -apocalipsis- parece que nos acecha por doquier (miedo a pensar: clima o pandemia de miedo). El vivir casi se ha reducido a sobrevivir en un ambiente manifiestamente depresivo -crisis múltiples-. ¿Será posible escapar de esta cárcel actual del tiempo cerrado? Esta es la cuestión filosófica a la que se enfrenta quien ha mostrado, a escala internacional, capacidad sobrada para ofrecer una vía humana de salida. Lo pretende hacer en esta breve obra [Han, B. C. (2024). El espíritu de la esperanza. Contra la sociedad del miedo. Barcelona: Herder.]. ¿Lo conseguirá?

Continue reading

XII Congreso Internacional de Psicología y Educación

Como reza su lema (Desarrollo, aprendizaje y educación en la era digital), se van a tratar -analizar y debatir- tres asuntos de capital importancia para nosotros, los humanos:

  1. Cómo nos desarrollamosevolucionamos– a lo largo de todo el ciclo vital, incluido por tanto el envejecimiento, aspecto este muy importante para naciones con manifiestas pirámides poblacionales invertidas.
  2. Cómo aprendemos de manera eficiente, satisfaciendo de este modo los deseos -impulsos- permanentes de nuestro cerebro de Homo sapiens. Gracias a este aprendizaje, el cerebro se va modificando funcional y estructuralmente, se va desarrollando.
  3. Cuáles son los mejores sistemas posibles de enseñanza, en los que se tenga en cuenta a los dos agentes principales -profesorado y estudiantado-, junto con sus esenciales interacciones académicas, dentro de los contextos de los diferentes tipos de familias y de sociedades -culturas-.

Y todo ello dentro del marco de un mundo cada vez más digitalizado y, muy especialmente, en los ámbitos escolares. Nuestros objetivos específicos aquí debieran ser el de la estrecha colaboración entre la inteligencia humana y la artificialsiempre al servicio de la ciudadanía-, el de las redes sociales -sus innegables ventajas y sus manifiestos inconvenientes/perjuicios-, junto con el del conocimiento y la valoración de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), entre otros asuntos relevantes.

Si te pareciera atractivo, cognitivamente hablando, lo que se te va a ir ofreciendo desde este duodécimo congreso de ACIPE, vete ya dejando libre en tu agenda los últimos días de junio de 2025, desde el 25 -miércoles- hasta el 27 -viernes-. Te esperamos. Disfrutarás aprendiendo -nada más y nada menos que en Oviedo-. Ahí es nada.

Inauguramos 8 salas más de nuestro Museo

Un amanecer estilo japones

De nuevo, la inteligencia humana y la artificial al servicio de la ciudadanía, como corresponde a una Asociación científica sin ánimo de lucro. Celebramos la inauguración de 8 salas más: de la 25 a la 28, centradas en un mejor conocimiento -científico- de nosotros mismos y de la 29 a la 32 en el conocimiento científico esencial.

La ciencia, por definición, ha de tener un carácter universal. Las aportaciones de los científicos/as han de gozar de esta misma característica. Nuestro mundo nos permite algo que antes era impensable: el acceso directo -gratuito- desde cualquier rincón de nuestro planeta. Prueba y verás: https://museo.acipe.es/

Continue reading

El estrés escolar

Ya solo nombrarlo nos invita a saber más sobre su incidencia en las aulas y, sobre todo, a conocer específicamente cómo afrontarlo -padres, profesores, estudiantado e instituciones académicas-, con datos cuantitativos y cualitativos, de forma que las intervenciones -a ser posible conjuntas: enfoque comunitario- sean eficientes.

Creo no equivocarme si indico que esto es lo que precisamente se ha propuesto un equipo científico, coordinado desde la Universidad de Sevilla, cuyo proyecto (EASE:  EL ESTRÉS ESCOLAR EN EL ALUMNADO DE SECUNDARIA EN ESPAÑA) ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades/Agencia Estatal de Investigación.

Ya podemos contar, afortunadamente, con sus esperados frutos -el informe final-, que está a disposición de las personas interesadas, de forma gratuita, en la propia página web del equipo.

Continue reading

Los buenos -excelentes- libros

Hace poco realizamos la recensión del volumen Más libros y menos pantallas, cuya tesis ya es clara desde el propio título. Allí pusimos de manifiesto nuestro enfoque de una cuádruple tipología: buenos libros y buenas pantallas (espiral virtuosa), buenos libros y malas pantallas, buenas pantallas y malos libros y, en cuarto lugar -cuarto cuadrante-, malos libros y malas pantallas. Sin duda, contamos pues con mucho espacio para la mejora de nuestras vidas, gracias a los buenos libros y a las buenas pantallas. Son ciertamente un buen antídoto para algunos de los principales males de nuestro tiempo: muertes por desesperación, polarización, estulticia, ansiedad, depresión…

Recientemente, ha visto la luz una obra (El canon oculto. Una nueva biblioteca de Alejandría para la ciencia, de Sánchez Ron, en Crítica), que complementa adecuadamente nuestra actual visión (siglo XXI) -la más reciente: segunda y tercera década de esta centuria- sobre la relevancia de la sabiduría, materializada ya en más de 165 volúmeneshttps://acipe.es/category/analisis-libros-.

Lo que se nos proporciona ahora -en El canon oculto– es una perspectiva específicamente histórica: la de los mejores trabajos científicos desde el inicio de la escritura -textos/volúmenes/tratados- hasta nuestros días, comenzando con la Colección Hipocrática -siglo V/IV antes de Cristo- hasta finalizar con La geometría fractal de la naturaleza de Mandelbrot -finales del siglo XX-.

Continue reading