CIPE2018 – RESUMEN

La divulgación internacional de los resultados de la investigación teórica y aplicada es esencial para el avance científico, al igual que lo es el intercambio y feed-back personal entre los investigadores en puntos de encuentro solventes académicamente, como los que ofrecen los Congresos científicos que están acreditados por la composición de su comité científico y una trayectoria previa consistente.

Estos argumentos animaron  a afrontar el complejo y poliédrico reto de organizar el IX Congreso de Psicología y Educación de la Asociación Científica de Psicología y Educación (ACIPE), esta vez desde y en la Universidad de La Rioja, partiendo del continuado esfuerzo y trayectoria iniciada por los Congresos previos: Madrid (1991, 1995), Santiago de Compostela (1999), Almería (2004), Oviedo (2008), Valladolid (2011), Badajoz (2014) y Alicante (2016),  pero mirando hacia la perspectiva que ofrece el abordaje de uno de los temas interdisciplinares que caracterizan el estado actual en este ámbito de conocimiento, recogido en el título de esta edición: Psicología, Educación y Neurociencias: construyendo puentes para el desarrollo humano.

Un Comité Científico internacional, compuesto por 41 investigadores altamente acreditados provenientes de 19 países, y un Comité Científico nacional, configurado por más de 130 investigadores de acreditadas universidades españolas, representando a todos los ámbitos territoriales del país, avalaron la solvencia científica del Congreso. Autoridades estatales, regionales y de la Universidad de la Rioja ofrecieron el soporte institucional que compartieron con la Asociación Científica de Psicología y Educación, la Confederación de Sociedades Científicas de España, la Conferencia de Decanos de Psicología de las Universidades españolas, el Colegio General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España. La investigación científica en Psicología y Educación se dio la mano con el ámbito aplicado.

Con todo ello, en el Congreso se dieron cita un millar de investigadores: psicólogos, neurocientíficos, genetistas, pedagogos, psicopedagogos, neuropediatras, etc., de España, Francia, Alemania, Italia, Inglaterra, Holanda y otros países europeos, Canadá, Norteamérica y Latinoamérica, dando vitalidad a un espacio de intercambio y discusión científica sobre cuestiones abiertas, tópicos y resultados recogidos en torno a un temario ambicioso así organizado:

a) Cinco Conferencias Plenarias sobre Neurociencia, Desarrollo humano,  Interculturalidad educativa y Educación diferencial, impartidas por reconocidas  figuras científicas, a escala internacional, en cada uno de los campos. Cada una de estas Conferencias Plenarias marcó las directrices básicas que se irían ampliamente desarrollando con las distintas aportaciones del Congreso, a partir de la impartida por el  Dr. Miguel Marín-Padilla, tras la apertura,  y la  del Dr. Joaquin  Fuster, previa a la clausura.

b) Ocho Paneles de Expertos, cada uno de ellos configurado por dos o tres especialistas nacional e internacionalmente acreditados, lideraron la presentación y debate de los temas del Congreso: 1) Neurociencia, Aplicaciones a la Psicología y la Educación, 2) Neurodesarrollo y Atención Temprana, 3) Orientación e Intervención en el Ámbito Educativo: Nuevas Tendencias; 4) Metodología en Investigación Psicológica y Educativa; 5) Nuevos Entornos de Aprendizaje; 6) Parenting y Nuevos Contextos Familiares; 7) Convivencia, Bienestar y Ajuste Emocional; 8) Tecnologías Emergentes: Aprendizaje y Ética. Con ellos se pusieron en común y debatieron importantes asuntos y sus resultados más recientes, algunos de ellos con enfoques pioneros para la investigación, la metodología y la comprensión del desarrollo humano y para la educación diferencial del S.XXI.

Además, y en torno a cada una de estos temas, se presentaron más de 90 Simposios invitados y más de 400 Comunicaciones orales y en formato Póster, permitiendo desgranar el denso temario previsto, la comunicación científica, el debate y el aprendizaje.

Poder contar con figuras tan relevantes de la ciencia, a escala mundial, fue muy importante para este Congreso de ACIPE. Pero igualmente resultaron importantes las contribuciones de todos los que proactivamente participaron en él, desplegando un programa denso pero de significativa relevancia que supo, también, combinar el conocimiento científico con el cultural y medioambiental con visitas a entornos reconocidos como Patrimonio de la Humanidad: los Monasterios de Suso y Yuso en San Millán de la Cogolla, cuna de la lengua castellana, el Museo Würth o la vivencia del entorno y proceso de crianza de un producto tan emblemático, cultural y económicamente, en La Rioja como son sus vinos, visitando el Museo del Vino y la primera Bodega, históricamente creada en este entorno geográfico.

Las aportaciones y debates fueron muy numerosos y significativos, difíciles de resumir en unas líneas. Sin ánimo de ser exhaustivos, podrían sintetizarse en:

1. Mostraron qué es lo que desde el estado actual de las neurociencias, interdisciplinarmente, permite la mejora continuada en la comprensión estructural y funcional de diversos aspectos de la conducta humana a lo largo del ciclo vital, cuáles son los correlatos neurobiológicos que subyacen a conductas cognitivas, toma de decisiones y repuestas temperamentales, así como su aplicabilidad en contextos educativos, ofreciendo perspectivas de optimización.

2. Desvelaron resultados sobre esos correlatos, estructurales y funcionales, durante los primeros años de vida, y las técnicas aplicadas de intervención temprana para la optimización del desarrollo y para la prevención de disfunciones en el desarrollo y en el aprendizaje.

3. Presentaron los resultados de estudios de meta-análisis que permiten valorar la fiabilidad y eficacia de postulados genéticos, prácticas de diagnóstico e intervención en trastornos del desarrollo como el TDAH o el TEA, así como en habilidades instrumentales básicas de lecto-escritura o  cálculo.

4. Mostraron los avances, límites y validez de tres de las metodologías más utilizadas para el estudio del comportamiento humano: la metodología observacional, la psicométrica y la meta-analítica, así como sus aplicaciones en cursos de investigación aplicados a distintos ámbitos del comportamiento y de la educación, a fin de comprender constructos y evaluar la eficacia de intervenciones.

5. Abordaron los nuevos entornos digitales de aprendizaje y mejora cognitiva, su aplicabilidad, resultados y eficacia para el aprendizaje.

6. Aportaron resultados sobre nuevos entornos de crianza, acorde a las nuevas formas que adoptan las familias de hoy, con sus consecuencias en el desarrollo cognitivo y personal de la infancia.

7. Expusieron y debatieron la operativización del ajuste emocional y sus consecuencias en la convivencia, en contextos de crianza y escolares entre iguales, aportando medidas de intervención para su mejora desde la infancia.

8. Debatieron los límites y aportaciones de las tecnologías emergentes en el progreso humano, abordando los límites éticos de su aplicación o los cambios que introducen en el desarrollo y concepto del ser humano, desde el posthumanismo hasta el transhumanismo.

9. Se celebraron reuniones para la toma de decisiones en campos disciplinares amplios, como el devenir y futuro de la Psicología de la Educación en la realidad estatal e internacional y otros más concretos, por ejemplo, el de la Alta Capacidad Intelectual.

            El Congreso fue difundido en red a tiempo real y contó con una amplia difusión en los medios de comunicación, universitarios y sociales, siendo recogido en el consorcio universitario de Campus Iberus al que pertenece la Universidad de La Rioja, el Boletín informativo del Colegio Oficial de Psicólogos, así como en las redes sociales. El Diario de La Rioja dedicó antes y durante de la celebración del Congreso columnas, noticias, entrevistas con ponentes destacados y reportajes del devenir del Congreso, al igual que hicieron algunos otros periódicos de difusión estatal. A la vez, la página web confeccionada para el Congreso anunció, informó día a día, y continúa manteniendo la información neural sobre el encuentro científico.

            Finamente, hay que destacar que ACIPE ha alentado y propulsado los medios necesarios para hacer realidad el Congreso. Las autoridades de La Rioja: su Presidente y Alcaldesa, así como el Rector de la Universidad de La Rioja, han ofrecido todos los medios estructurales para que la marcha del Congreso haya podido cumplir con el reto de ser un entorno en el que acometer un temario científico, riguroso y de alta calidad, en torno a los aspectos más novedosos en Psicología y Educación. Con ello, el Comité Organizador ha sido capaz de orquestar esforzadamente este amplio encuentro científico internacional. Valga aquí, pues, el merecido reconocimiento por su esforzada y eficiente tarea, sin desfallecer en ningún momento.

La Psicología y la Educación continuarán avanzando más allá de lo compartido en este IX Congreso, sumando otras ediciones del Congreso de Psicología y Educación, como la que ya está en marcha a cargo de las Dras. Rosario Ortega y Eva Romera en la Universidad de Córdoba, que será el próximo encuentro de debate científico de la mano de ACIPE. Os esperamos en él.

En nombre de ACIPE y del Comité Organizador, muchas gracias a todos-as los que han hecho posible la celebración del IX Congreso de Psicología y Educación. Queda el aprendizaje de las competencias y conocimientos construidos, además del grato recuerdo del logro conseguido. Hasta pronto.

Comentarios cerrados.