Más allá de ceros y unos. Robots, psicodelia y conciencia

Smart, A. (2018). Más allá de ceros y unos. Robots, psicodelia y conciencia. Madrid: Clave Intelectual.

Este libro, eminentemente divulgativo, nos ayuda a pensar sobre una serie de problemas presentes y futuros, a los que ya se ha hecho alusión en otras recensiones y que resultan muy significativos: la inteligencia y consciencia humanas y la inteligencia (inteligencia general artificial) o superinteligencia. El autor no trata tanto de dar respuestas contundentes a estos asuntos cuanto de formular preguntas o sugerencias que nos puedan ayudar a enfocar más adecuadamente los retos a los que nos estamos enfrentado en la actualidad: ¿cuáles son las semejanzas y diferencias entre los distintos tipos de inteligencias? ¿Podemos hablar de inteligencias sin consciencia? ¿Pueden tener los robots consciencia –clones mentales ciberconscientes, consciencia artificial-? No habría que olvidar que para algunos científicos la solución al  misterio de la consciencia puede constituirse en uno de los hitos científicos más importantes del siglo XXI.

Portada del libro

Portada del libro

Su fuente de inspiración es un cruce de datos y hallazgos provenientes de unas disciplinas aparentemente muy distantes: matemáticas, filosofía, psicología, biología o neurociencias. El eje vertebrador o atractor es la inteligencia (natural y artificial). Su más específico enfoque: cómo el estudio científico de los alucinógenos (muy concretamente el LSD) podría ayudarnos a entender justamente una de las principales diferencias entre los mecanismos de nuestro cerebro y los que determinan las actuaciones de los robots o sistemas artificiales inteligentes. Además, su investigación podría ayudarnos igualmente a entender mejor nuestra propia consciencia. De ahí que acabe sugiriendo que no sería una locura diseñar ordenadores a los que se les pudiera ofrecer experiencias psicodélicas, pues de esta forma tal vez se pudiera solventar el misterio de la consciencia natural y artificial (ciberconsciencia). Continue reading

Progreso.

Norberg, J. (2017). Barcelona: Deusto.

Progreso. 10 razones para mirar al futuro con optimismo.

Portada del libro "Progreso"

Portada del libro «Progreso»

En principio, es difícil imaginar que racionalmente alguien pueda estar contra el progreso, pero si uno está hiperconectado digitalmente, y atento a la mayoría de noticias que nos llegan de los medios de comunicación actuales, puede manifestar un cierto  sentimiento bastante generalizado de malestar y disgusto, que en ocasiones puede desembocar en la concepción de que el mundo va mal, de que vamos a peor. Ante esta paradójica situación –progresamos y, sin embargo, parece que estamos peor-, Johan Norberg, reconocido economista sueco, nos ofrece un documentado trabajo en el que se ponen de manifiesto 10 razones para el optimismo.

Tras la lectura de este libro, dados los datos que aporta, parece quedar relativamente claro (muy claro para é) que: 1) La desnutrición mundial está disminuyendo en todos los continentes, aunque no haya sido erradicada en su totalidad (en la primera década del siglo XXI murieron de hambre 1.7 millones de niños, aunque esta cifra supone una reducción del 60% con respecto a la de mediados del siglo XX). 2) Los niveles de saneamiento están mejorando a escala mundial (el 96% de la población urbana y el 84% de la rural gozan de un acceso adecuado al agua potable). 3) La esperanza de vida está aumentando (antes del siglo pasado en ningún país se había logrado superar la barrera de los 40 años). 4) La pobreza está mostrando un claro declive (en los últimos 25 años la pobreza extrema ha caído a un ritmo de 50 millones de personas por año). 5) La violencia está también decreciendo (si prescindimos de nuestra miopía histórica), dando por tanto apoyo empírico a la teoría de la paz democrática. 6) El medio ambiente está en la actualidad mejorando, pese al coste histórico inmenso (contaminaciones) que ha habido que pagar por una prosperidad gracias a la cual ha mermado la pobreza. Los datos apoyarían la teoría de que la evolución de la contaminación sigue una línea de “U” invertida. Ahora, pues, nos correspondería el descenso. 7) Los niveles de alfabetización están claramente aumentando, aunque no se haya conseguido todavía la alfabetización plena (en torno al 14% de la población mundial todavía seguiría siendo analfabeta). 8) Somos más libres, la esclavitud ha sido abolida (está prohibida en prácticamente todos los países). 9) Aumento de la igualdad. Las discriminaciones de todo tipo (religioso, étnico, sexuales, de género…) están afortunadamente disminuyendo (aunque no desapareciendo totalmente) a lo largo y ancho del mundo. Al inicio de nuestro siglo pocos son los países que aún mantienen leyes  discriminatorias (Arabia Saudí, el Vaticano…) entre mujeres y varones, aunque la igualdad real, por desgracia, todavía no sea en modo alguno completa en casi ningún país, a juzgar por lo reflejado en el Índice Global de Desigualdad de Género –Foro Económico Mundial- o el Índice de Desigualdad de género –ONU-. 10) La próxima generación: se ha de partir de un hecho contundente. El trabajo infantil actual no llega al 10% de niños y niñas, a escala mundial. Se ha logrado cambiar una tendencia importante: el dinero ya no va de los niños a los padres, sino al contrario, a fin de que sus vidas puedan ser más largas y más satisfactorias. Las condiciones de la infancia nunca han sido, por consiguiente, mejores que las actuales.

Al final, como hace el autor, hemos de volver a la paradoja inicial: ¿Por qué mucha gente piensa (más bien siente) que el mundo va mal (a peor) cuando los datos (los que se aportan en esta obra) indican todo lo contrario? Con este trabajo lo que se pretende es que reflexionemos, que seamos conscientes de que tenemos al menos 10 razones para ser optimistas, siempre y cuando  analicemos con detenimiento (sin miopía histórica) el cúmulo de información que se nos aporta.

Ya conocemos sobradamente que los humanos no siempre emitimos juicios o tomamos decisiones racionales. De ahí la invitación a que, por una parte, evitemos ciertos sesgos psicológicos (la información negativa pesa más en la formación de la impresión final que la información positiva; la nostalgia de una edad de oro: no estar a la altura de los progenitores y antepasados, entre otros) y, por otra, nos abramos a lo que hechos y datos bien probados nos ponen de manifiesto: el progreso humano es toda una realidad.

El fin del mundo tal y como lo conocemos

García Aller, M. (2017). Barcelona: Planeta.

«El fin del mundo tal y como lo conocemos. Las grandes innovaciones que van a cambiar tu vida.»

Portada del libro "El fin del mundo"

Portada del libro «El fin del mundo»

Estamos en presencia de un libro netamente divulgativo. Esa ha sido la voluntad expresa, de principio a fin, de Marta García, que es periodista y profesora. En un lenguaje claro y preciso nos ofrece una radiografía diáfana de algunos de los principales asuntos que nos ocupan y preocupan en la actualidad, teniendo en cuenta como contexto interpretativo tanto el inmediato pasado, básicamente el siglo XX, como las tendencias que pueden prefigurar el porvenir. Su modus operandi es muy nítido, típico del mundo del periodismo: a) elección del tema –el trabajo, el dinero, la privacidad, la globalización, la jubilación o la muerte, entre otros- ; b) contacto con las fuentes –científicos de prestigio nacional e internacional (en persona o a través de sus publicaciones) y profesionales desconocidos-; c) presentación de todo lo recopilado y asimilado por la autora, en un buen castellano, que es de agradecer. Continue reading

La cuarta revolución industrial.

Schwab, K. (2016). Barcelona

Portada del libro "La cuarta revolución industrial"

Portada del libro «La cuarta revolución industrial»

Un rasgo relevante de nuestras vidas ha de ser el conocimiento básico de los contextos físico y social en los que nos desarrollamos. De ahí deriva la importancia de esta obra del economista, ingeniero, profesor, fundador y director del Foro Económico Mundial, pues trata de mostrarnos lo elementos constitutivos de la por él denominada cuarta revolución industrial. En ella estamos y ella condicionará, querámoslo o no, nuestro presente y nuestro inmediato futuro. Mejor, pues, que estemos informados de sus aspectos más específicos y determinantes. Continue reading

La relevancia de la gestión del conocimiento en la sociedad actual

Con la llegada de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) nos encontramos en una sociedad sobre-informada, la cual se caracteriza por la gran cantidad de datos y la facilidad de acceso a ellos. Esto conlleva en ocasiones a errores, puesto que la información buscada puede dar diferentes resultados contradictorios entre ellos, lo que nos hace buscar en fuentes fiables y profesionales.

Imagen Continue reading