Dartnell, L. (2023/24). Ser humano. Cómo nuestra biología ha moldeado la historia universal. Barcelona: Debate

Los humanos somos muy buenos en algunas cosas (desarrollo de la ciencia y las tecnologías; la cooperación -el gran poder de nuestra especie-; también el superpoder demográfico y el aprendizaje cultural) y no tan buenos en otras (sesgos cognitivos: de confirmación, de disponibilidad, maldición del conocimiento, retrospectivo, de aversión a la pérdida, efectos de anclaje, halo o rebaño… y sus implicaciones en la toma de decisiones, personales y sociales). La evolución no aspira -porque no puede- a la perfección, solo -en el mejor de los casos- a lo suficientemente bueno -desarrollos superpuestos-.
El autor ha dedicado una trilogía -este es el último libro en ver la luz- para poner de manifiesto un cierto condicionamiento circular: interactuamos y condicionamos el mundo en el que nos ha tocado vivir (agricultura y domesticación de animales, ¿Antropoceno?: emisiones de gases de efecto invernadero…), a la par que este interactúa y nos condiciona a nosotros (enfermedades endémicas, epidémicas…): esto es lo que ha sucedido a lo largo de la humanidad -historia universal (analizada, en este caso, desde la perspectiva básicamente de la biología)-. Buen comienzo, ¿no? Pues sigamos.
Continue reading