Rompiendo barreras

Karikó, K. (2024). Rompiendo barrerasMi vida dedicada a la ciencia. Barcelona: geoPlaneta.

Portada del libro

Autora: Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2021, Premio Nobel de Medicina 2023 (bioquímica húngara-estadounidense). Asunto tratado: la buena ciencia (su estrella polar: podemos hacerlo mejor -distinguir entre indicadores de prestigio y la ciencia de calidad/la buena ciencia-). Es fácil asumir que nos debiera interesar su lectura, ¿no? Veamos entonces por qué: si está científica y humanamente justificada.

Se nota desde un comienzo que es agradecida -a sus profesores: estáis sembrando semillas-. Buena señal: lo primero en la vida es decir, sintiéndolo, gracias. Marca, desde un comienzo, una forma de ser -humana- en el mundo. De ahí su pregunta: ¿de verdad es tan difícil ser agradecido? A esto hay que añadir su superpoder: disposición para trabajar duro, con método y sin descanso (siempre, una cosa más -en el decir de Colombo-).

Continue reading

Una red viva

Eagleman, D. (2020/24). Una red viva. La historia interna de nuestro cerebro en cambio permanente. Barcelona: Anagrama.

Ayudarnos a conocer lo mejor posible nuestro cerebro -sistema dinámico y fluido-, que nos deslumbra por su liveware -cambios funcionales y estructurales en función de un medio en continuo cambio (interacción adaptativa permanente: reescritura de los propios circuitos)- es el objetivo de este bien conocido internacionalmente neurocientífico. Si además es un consagrado buen escritor, capaz de describir en lenguaje claro las características fundamentales de este complejo órgano -86.000 millones de neuronas, comunidad viva de billones de entrelazamientos neuronales-, ¿qué más podemos pedir? No perdamos entonces el tiempo. Aprendamos sobre nosotros mismos disfrutando.

Prepárate, pues, para comprender mejor, gracias a un nuevo marco general, quiénes somos, cómo hemos conseguido llegar a la situación en la que nos encontramos e incluso hacia dónde, con cierta probabilidad, nos dirigimos -el futuro-. El número de neuronas y sus conexiones superan con creces el de las combinaciones genéticas: las instrucciones genéticas (unos 19.000 genes) juegan un papel menor del imaginado en el ensamblaje de las conexiones corticales (centenares de billones de conexiones neuronales). La estructura de nuestro cerebro refleja, en consecuencia, el entorno diferencial en el que se desarrolla (las neuronas que se activan juntas acaban conectándose).

Continue reading

Psico

Bloom, P. (2023/24). Psico. La historia de la mente humana. Barcelona: Deusto.

Este psicólogo, laureado internacionalmente, nos va a ofrecer una introducción documentada a la ciencia de la psicología -en torno a un millón de matriculados en línea-, pues piensa -y acierta- que por el momento sabemos -conocimientos científicos- bastante menos de la vida mental que del mundo físico.

Lo hará a través de 15 capítulos que gozan de relativa independencia. Su ilusión con el libro: que sea capaz de asombrar en cierta medida a la persona que lo lea. Veamos, como amantes de la buena ciencia, si se puede conseguir, siendo conscientes desde un primer momento de que de una introducción, netamente divulgativa, se trata.

Si nos preguntamos. ¿cómo es que podemos pensar los humanos? La respuesta la hallamos en la comunicación entre neuronas -billones de conexiones- mediante neurotransmisores. Hoy ya podemos ver lo que está pasando -escaneo- dentro del cerebro –leer la mente: neuroimágenes- e influir en lo que ocurre: estimulación magnética transcraneal, por ejemplo. A su vez, gracias al aprendizaje –aprendemos incluso cuando no queremos: condicionamiento clásico, operante, cambio de teoría (experimentación), aprendizaje bayesiano…-, modificamos funcional y estructuralmente nuestro cerebro -la cultura da forma, por tanto, a nuestro cerebro-. Con esto en mente, ¿ya podríamos saber con precisión qué es la consciencia -sufrir requiere consciencia-?

Continue reading

Por qué morimos

Ramakrishnan, V. (2024). Por qué morimos. La nueva ciencia del envejecimiento y la búsqueda de la inmortalidad. Barcelona: Pasado & Presente.

Este Premio Nobel de química establece, con humildad -existen discrepancias en esta área de conocimiento: la gerontología-, el marco de su investigación –el hilo narrativo que hilvana todo el trabajo– desde el inicio: el envejecimiento humano es un caso particular del crecimiento y declive de los sistemas complejos. Apasionante, ¿no? Veamos que da de sí el volumen.

Como buen científico, parte de un hecho constatado: somos la única especie consciente de su mortalidad –inevitabilidad de la muerte: muerte del recipiente-. La pregunta entonces es obvia: ¿sería posible, de algún modo, la inmortalidad? De ahí la búsqueda constante, a lo largo de la historia, de la misma, o al menos, ya en nuestros días -dos últimos siglos-, de la mejora de la salud en la vejez y el aumento de la longevidad, gracias a la ciencia y a la tecnología (mecanismos de regulación de la producción y destrucción de las proteínas, por ejemplo).

Es oportuno dejar constancia de la pertinencia de las matizaciones en el ámbito de la buena ciencia. Una de ellas: dentro del marco de la teoría de la evolución, constatamos la existencia de los genes relativamente inmortales y de los cuerpos patentemente desechables. Claro aviso para navegantes, tanto de la mortalidad como de la inmortalidad -todo tiene su fin, incluso para la hidra o la medusa inmortal-. Son, por tanto, inútiles los esfuerzos de la gente por negar la muerte (crioconservación, transhumanismo -inmortalidad mental basada en el silicio-, velocidad de escape de la longevidad…). La variabilidad, además, hace acto de presencia cuando se examina la durabilidad de la vida, tanto intra como interespecies. 

Continue reading

El cosmos desordenado

Prescod-Winstein, C. (2021/23). El cosmos desordenado. Un viaje a la materia oscura, el espacio-tiempo y los sueños postergados. Madrid: Capitán Swing.

La autora ha sido ya premiada y reconocida por sus trabajos científicos –física teórica– en los asuntos ahora recreados en este volumen –interacción de la astrofísica y la física de partículas: sé que mi cerebro es un cúmulo de electrones y quarks; nuestro mundo tiene en esencia una naturaleza cuántica-.

Su visión, científica y humana, goza de innegable originalidad, pues nos ofrece tanto el aspecto más positivo de la ciencia (lo sublime científico: la bariogénesis, la naturaleza probabilística de la mecánica cuántica, el modelo estándar de la física de partículas, incluso nuestra posición en un universo sin centro…) como sus efectos iatrogénicos injusticias de la ciencia, posibilidades distópicas-(las vidas negras son también polvo de estrellas, luego importan, aunque esto siga sin ser del todo reconocido en nuestros días). La tesis que se defiende aquí es que una visión más completa surge cuando se tiene en cuenta tanto la cara -avances, progreso…- de la ciencia como su cruz– contextos, personas (figuras ocultas) …- y, por supuesto, la interacción negativa entre ambas.

Continue reading

Mano dura

 Robinson, W.I. (2020/23). Mano dura. El estado policial global. Los nuevos fascismos y el capitalismo del siglo XXI. Madrid: Errata Naturae.

Tratar de predecir el futuro, bien en general o bien sobre asuntos más específicos, no es tarea fácil. Puede suceder que en ocasiones no lleguemos al objetivo y en otras nos pasemos. Ante ese tipo de situaciones, como ocurre en esta obra, conviene contar con una llamada de atención al lector/a: no es aconsejable ser crédulos, sino reflexivos (siempre aprendiendo, incluso si constatamos posibles exageraciones o sesgos en una u otra dirección). Si la virtud se halla en el medio –in medio (stat) virtus (aristotélico)-, eso solo es posible si tenemos en cuenta precisamente los extremos.

La tesis que se pretende poner de manifiesto queda clara en el propio título: vamos camino de un estado policial global, dominado por una minoría capitalista (el neofascismo en plena efervescencia: irracionalidad, posverdad, desregulación…) con escasas preocupaciones por una amplia parte de la humanidad excedente.

Continue reading

Los mitos de la inmigración

de Haas, H. (2023/24). Los mitos de la inmigración. 22 falsos mantras sobre el tema que más nos divide. Barcelona: Península.

Portada del libro

Nos ponemos en manos de un muy buen asesor, a escala internacional, si nos preocupa de veras esta materia que tanto nos está polarizando -mal asunto-, personal y socialmente. En medio de tanta falsa noticia –falsos mantras-, nos puede venir bien un fundamentado -científicamente- conocimiento, ¿no te parece? Pues vamos a ver lo que da de sí este volumen.

Buen comienzo: con la clarificación de conceptos, dada la falta de una terminología clara, además de señalar las bases de datos -las fuentes- utilizadas frente a esa veintena –22 concretamente- de mantras (verdades pseudocientíficas que van a ser desmontadas). El objetivo: ofrecer una visión radicalmente nueva (integradora: holística) de la migración -frente a la que se suele enseñar en escuelas y universidades (relatos dicotómicos) y a las políticas fracasadas sobre su control (empeoramiento)-, basada en pruebas empíricas -las causas-. La migración ha existido siempre y es tan antigua como la propia humanidad. Es posible -se mostrará cómo- diseñar mejores políticas de las llevadas a cabo hasta el presente para la migración. Lo que en modo alguno es poca cosa.

Continue reading

Lo que sí funciona

Lomborg, B. (2023). Lo que sí funciona. Las 12 soluciones más eficientes para erradicar la pobreza y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Barcelona: Deusto.

Portada del libro

Si hablamos de la necesidad de colaboración a escala mundial, en pocas ocasiones nos vamos a encontrar con obras como la presente. El punto de partida: no se puede prestar la debida atención a todos nuestros problemas. Luego, se hace imprescindible la necesidad de su jerarquización -de forma transparente y racional-, en función de la viabilidad de su solución, teniendo siempre en cuenta su eficiencia -relación entre las entradas (gastos/inversión) y salidas (resultados). ¿Para qué? Para mejorar, dentro de lo humanamente posible, nuestras vidas y, más en general, nuestro mundo actual y el del futuro.

A primera vista, da la impresión de que merece la pena su lectura. Veamos, previamente, los argumentos esgrimidos y las pruebas empíricas que los avalan, antes de tomar cualquier decisión.

Un buen punto de partida es llevar a cabo primero lo que sí funciona (análisis coste/beneficio): políticas eficientesdoce grandes soluciones– en la mejora de la vida de las personas, sobre todo de aquellas que viven en la mitad más pobre del mundo (países de rentas bajas o medias/bajas: desde el año 2.000 hasta el 2.018 se redujo la mortalidad infantil entre 10 y 19 millones). Gastando relativamente poco se puede conseguir mucho.

Continue reading

Miradas sobre la desigualdad

Milanovic, B. (2024). Miradas sobre la desigualdad. De la Revolución francesa al final de la Guerra Fría. Barcelona: Taurus.

Portada del libro

Autor bien conocido a escala internacional -ya recensionada otra de sus obras- y asunto vertebrador de la historia humana, de plena actualidad, con manifiestas implicaciones para nuestro futuro y el de nuestras sociedades. Dicho así, parece difícil poderse resistir a la lectura de este libro.

Se nos va a hablar de las desigualdades económicas -toda persona debiera estar interesada en esta materia por la cuenta que nos trae a cada cual-, tal como han sido entendidas por los grandes economistas internacionales, sintetizadas con maestría por el autor: 1) Quesnay: reino agrícola rico y más bien estático; 2) Smith: generación de la máxima riqueza posible para la población, según su teoría del desarrollo por fases, con pretendida validez universal (una sociedad avanzada no puede ser aquella en la que los trabajadores estén mal pagados: adquisibilidad); c) Ricardo: gran maestro de la teoría del comercio internacional, que se preocupó por la delimitación de las tres clases sociales y sus conflictos –terratenientes, capitalistas y trabajadores. De hecho, la distribución correcta de la renta entre las clases se constituye en requisito previo para el crecimiento económico; d) Marx: un cosmopolita dentro de un contexto de contradicciones nacionales, lingüísticas, religiosas y políticas. Una de sus aportaciones en este contexto: igualdad de leyes de producción y distribución, aunque expresadas de forma diferente –unidad de producción y distribución, abolición de las clases, explotación, ¿muerte del capitalismo? …-; e) Pareto: de las clases a las personas -características fisiológicas y psicológicas- (desigualdad interpersonal en sí, ofelimidad), ley de Pareto (marco de la naturaleza humana: distribución de la renta invariable); f) Kuznets: las desigualdades de renta en función de los cambios estructurales de las economías (curva de Kuznets: primero, aumento de la desigualdad, para, después, su descenso), con una visión relativamente optimista, condicionada por el contexto estadounidense de ese momento, sobre el futuro de la distribución de la renta –nivelación-.

Continue reading

Poder y progreso

Acemoglu, D. y Johnson, S. (2023). Poder y progreso. Nuestra lucha milenaria por la tecnología y la prosperidad. Barcelona: Deusto

Ya desde el prólogo los autores, bien conocidos a escala internacional, dejan constancia de lo que será su tesis principal: es preciso alejar el progreso tecnológico -hoy bien patente- del control de una élite sumamente reducida, oligárquica, carismática y rarita (mientras los nuevos avances tecnológicos se acumulan, la desigualdad está desbocada y muchas personas asalariadas han sido abandonadas a su suerte). Es preciso luchar contra la visión arrogante de las élites. En modo alguno es bueno delegar en los tecnócratas (sociedad dual). Hemos de estar pendientes de los frecuentes intentos de desmantelar la prosperidad compartida. Es preciso distribuir el poder en la sociedad y reorientar el cambio tecnológico.

¿Será fácil lograr ese alejamiento en favor de justamente una prosperidad común? En modo alguno. Entonces, ¿es imposible? Si se intenta debidamente, es viable. Veamos cómo, dado que nuestro mundo actual puede cambiar considerablemente.  Se puede descentrar la innovación de la automatización de la utopía digital y de la vigilancia. ¿No te parece?

Continue reading