Misión economía.

Mazzucato, M. (2021). Misión economía. Una guía para cambiar el capitalismo. Barcelona: Taurus.

Esta catedrática goza de merecida fama internacional por sus acreditadas ideas innovadoras encaminadas a la mejora de nuestras sociedades –bien común: colaboración entre naciones, interés público por encima del objetivo casi exclusivo del beneficio de los accionistas- y, por ende, de nosotros mismos –aprendizaje digital, redes sociales protectoras, derecho básico a un ingreso mínimo-.

El planteamiento es claro desde un comienzo: pensamiento (o enfoque) orientado por misiones (objetivos vitales: propósitos públicos, predistribuciones ex ante entre todas las partes interesadas fundamentales, creación de valor de forma conjunta).

Este enfoque  es capaz de reestructurar tanto al capitalismo –trayectoria de crecimiento sostenible- como a los gobiernos actuales, excesivamente ocupados en la privatización de los beneficios –las recompensasy en la socialización de las pérdidas –riesgos-. Los gobiernos deben transformarse a sí mismos en organizaciones innovadoras, capaces de crear valor y de estimular y catalizar la economía orientada a propósitos, a fin de que  las sociedades sean más resistentes, inclusivas y sostenibles.

Continue reading

La red oculta de la vida

Sheldrake, M. (2020). La red oculta de la vida. Cómo los hongos condicionan nuestro mundo, nuestra forma de pensar y nuestro futuro. Barcelona: Planeta

Portada del libro

En este apartado de recensiones hemos seleccionado libros relevantes sobre bacterias y virus, pero hasta ahora ninguno sobre hongos (más del 90% sigue sin clasificar). Parece llegada la hora de suplir esta carencia, más cuando el autor ya en la dedicatoria muestra su agradecimiento a éstos de los que tanto ha aprendido y sobre todo si tras la lectura comprobamos que nos pueden modificar la forma de ver el mundo que nos rodea (una visión más cercana a la realidad cambiante, pues todas las formas de vida son procesos más que cosas).

Tienen la llave para entender nuestro planeta (las relaciones micorrícicas han incidido considerablemente en la evolución del clima y de la vida en la tierra) y nuestras formas de pensar, sentir y comportarnos. Nos desengañan de nuestras ideas preconcebidas, provenientes sobre todo del punto de vista tan casi exclusivamente centrado en el cerebro o incluso en el centrismo vegetal: el mismo hongo, la misma planta, en cada marco diferente establecen relaciones dispares, con resultados distintos. Magnífica lección de realidad diversa.

Continue reading

Génesis

Wilson, E.O. (2019/20).- Génesis. El origen de las sociedades. Barcelona: Drakontos.

Portada del libro
Portada del libro

Si hay algo que no es necesario hacer en esta ocasión, es justamente la presentación de su autor, dado su merecido reconocimiento internacional. Se pregunta desde el primer momento sobre qué somos, qué nos creó y qué queremos llegar a ser. No se encuentra satisfecho con las respuestas provenientes de las religiones y confía en lo que nos puedan aportar campos científicos como la paleontología, la antropología, la psicología, la biología evolutiva y la neurociencia. Desde su atalaya privilegiada de investigador muy productivo a lo largo de muchos lustros, de sus dos premios Pulitzer y de ser uno de los grandes maestros de la Nueva Síntesis, nos ofrece una brevísima obra (obra de síntesis), a fin de dar respuestas (científicas), en su conjunto, a las tres grandes cuestiones antes planteadas.

Su punto de partida: lo que él denomina certeza casi absoluta. Todas y cada una de las partes del cuerpo humano y de la mente tienen una base física que cumple con las leyes de la física y la química. Todas ellas se originaron mediante la evolución por selección natural, que es multinivel -individual y grupal-, siendo así que las mutaciones proponen a la par que los ambientes disponen. Nos encontramos ante la evolución de la flexibilidad de los genes, como pone bien de manifiesto el caso del bichir del Nilo, pez capaz de modificar sus patas y su comportamiento en función de las exigencias de adaptación a dos ambientes muy  diferentes: la tierra o el agua.

Continue reading

21 lecciones para el siglo XXI

Harari, Y. N. (2018). 21 lecciones para el siglo XXI. Barcelona: Debate.

Poratada del libro

Portada del libro «21 lecciones para el siglo XXI»

Hicimos en su momento la recensión de Sapiens (análisis crítico y lúcido de nuestro pasado). También comentamos Homo Deus (sobre el posible futuro de la humanidad). Ahora nos detendremos en estas 21 lecciones, centradas en el presente, aunque con continuas referencias al pasado y al futuro, como no podía ser de otro modo. Es una trilogía digna de  recomendación, pues no en vano estamos ante uno de los mejores divulgadores internacionales contemporáneos.

Estas lecciones se enmarcan en 5 grandes bloques: el desafío tecnológico, el desafío político, desesperación y esperanza, verdad y resiliencia. El denominador común: el fruto maduro de una de las mentes más lúcidas de nuestro tiempo, de un académico bien documentado y de una persona valiente. Le gusta llamar a las cosas por su nombre, más allá de cualquier tipo de convencionalismo. Se atreve a prevenir contra el abuso del poderío de  los algoritmos, al mismo tiempo que no le importa aconsejar y practicar la meditación como técnica de acercamiento al conocimiento científico de la mente. Ante un mundo, como el nuestro, inundado por todo tipo de información irrelevante y por cierta estupidez (estulticia) humana, asume que la claridad es poder (sabiduría humana). Continue reading

¿Clonar humanos?

Ayala, F. J. (2017). Madrid: Alianza Editorial.

¿Clonar humanos? Ingeniería genética y futuro de la humanidad.

Portada del libro clonar humanos

Portada del libro clonar humanos

No es necesaria una presentación especial del autor de este libro. Es bien conocido para los apasionados por la divulgación científica, tanto a escala nacional como internacional. El núcleo de su interés científico, puesto de manifiesto en sus  libros, ha sido y sigue siendo la evolución humana. Por eso no es de extrañar que las primeras líneas de esta nueva obra sean un recordatorio de lo tratado en las anteriores: El descubrimiento de la evolución humana a partir de no humanos es quizá el descubrimiento más importante de las ciencias naturales para nuestro propio conocimiento.

Somos el producto de una evolución que no ha sido previamente diseñada para que finalice con la aparición de nuestra especie: Homo sapiens. La selección natural sigue ejerciendo su función, por lo que seguimos evolucionando, como el resto de especies. Ahora bien, una serie de rasgos concatenados (bipedestación, cerebro grande –hipertrofia del cerebro-, habilidad manual, lenguaje, pensamiento, consciencia…), que patentemente nos diferencian del  resto de animales, posibilitan que esté en nuestras manos llevar a cabo un cambio radical de la evolución: de no ser hasta el presente propositiva  a poder serlo a partir de ahora. Estamos y nos sentimos capacitados, al menos en buena parte, para diseñar nuestro futuro, el de la humanidad, mediante el desarrollo y la utilización de la ingeniería genética (la cuarta revolución, tras la del vapor, la electricidad y la del ordenador). Con la genómica, la biología entra a formar parte de la big science.

Hoy podemos constatar que la evolución biológica se ha superado a sí misma (aun siguiendo presente), dando lugar a un nuevo modo de evolución: la propositiva (la evolución cultural).  La selección natural cede el  paso, aunque sigue en carrera, a una ingeniería derivada de los conocimientos del genoma humano. En el pasado, los diversos organismos (unidad evolutiva de la vida) han ido cambiando sus constituciones genéticas, a lo largo de siglos y generaciones, de acuerdo a las exigencias de los distintos ambientes. Ahora, los humanos podemos modificar a la par, en cierto grado, tanto nuestras herencias genéticas  como las herencias culturales, así como las interacciones entre ambas. La evolución puede ir (e irá) más rápida y estará, además, dirigida. Todo un cambio verdaderamente sustancial para el que conviene estar bien preparados, pues la humanidad va consiguiendo conocimientos y técnicas para dirigir su propia evolución, como se manifiesta con la ingeniería genética: conjunto de técnicas que permiten la recombinación del ADN en el laboratorio y su implante en los organismos.

La ingeniería genética puede ser negativa: terapia o cirugía genética (técnicas para corregir defectos en el ADN) o positiva: reemplazo de genotipos actuales por otros más deseables, bien sea de tipo somática o germinal (reproductora). Uno de los métodos actuales más potentes para realizar estos objetivos es CRISPR-Cas9, que permite cortar cualquier secuencia de ADN en cualquier organismo, incluidos los humanos. Así  pues, ya es posible “editar” genes particulares, activándolos o desactivándolos a conveniencia.

A la luz de lo expuesto, podemos intentar dar respuesta a la pregunta del título referida a la clonación de los humanos. Clonar genes se hace de forma rutinaria. Con la técnica PCR (reacción en cadena de la polimerasa) se pueden obtener millones de copias de un gen en solo unas horas. La clonación o duplicación celular en el laboratorio es práctica corriente desde hace decenios. En cuanto a la clonación humana, hay que distinguir la clonación terapéutica (clonación de células embrionarias) y clonación reproductiva (transferencia a un óvulo del núcleo de una célula somática). Esta última ha tenido lugar en animales, pero no se practica de momento en humanos. Sí se está llevando a cabo una clonación limitada, mediante la técnica de reemplazamiento mitocondrial (MRT), gracias a la cual se obtiene un embrión con genes de tres individuos. Entonces, ¿es posible o no clonar humanos? La respuesta contundente del autor: la constitución genética de una persona puede clonarse, el individuo no.

Si, como parece claro, hemos de hacernos cargo de la dirección de nuestra evolución –la de la humanidad-, parece coherente que vayamos analizando  nuestro potencial científico y tecnológico –que es mucho-, para detectar sus ventajas y desventajas. Este trabajo de síntesis divulgativa constituye un buen paso para iniciarse en el ejercicio de nuestra responsabilidad presente y futura, ante decisiones que pueden afectar sustancialmente a nuestra actual condición de humanos.

 

Sapiens. De animales a dioses.

Harari, Y. N. (2013). Barcelona: Debate.

Portada del libro "Sapiens. De animales a dioses"

Portada del libro «Sapiens. De animales a dioses»

Los acipeños y acipeñas ya tenemos noticia en esta misma web del profesor Harari por otra recensión  de uno de sus trabajos más recientes   y que constituye una visión del futuro, complementaria de ésta, que se centra en el pasado: Una breve historia de la humanidad. Aunque breve, es densa, está muy bien documentada y fundamentada científicamente y, además, bien escrita, por lo que resulta apasionante y sumamente ilustrativa, más allá del acuerdo o desacuerdo con las afirmaciones o conclusiones defendidas. Uno pude aconsejar su lectura sin temor a defraudar, siempre que el lector no sea dogmático, engreído y con escasas ganas de aprender.

Continue reading