El código de la vida

Isaacson, W. (2021). El código de la vida. Jennifer Doudna, la edición genética y el futuro de la especie humana. Barcelona: Debate.

Portada del libro

Esta no es la primera reseña de obras de buen periodismo científico. Su autor, periodista, escritor, biógrafo, es bien conocido internacionalmente por sus obras previas: Einstein, Leonardo da Vinci… En esta ocasión la protagonista es sin duda Doudna, reciente ganadora del Premio Nobel de Química de 2020 junto con Charpentier. También se comentan sus hallazgos, su modo de ser como persona e investigadora y las relaciones personales y académicas entre ambas.

Para comprender en profundidad y destacar sus aportaciones científicas, se analizan con cierto detenimiento los contextos académicos que posibilitaron el relevante trabajo doudniano, con sus claras implicaciones para la especie humana (sistema CRISPR: CRISPR-Cas9). Se trata de poder reescribir el código de la vida y, por tanto, una parte del futuro de los humanos mediante la edición genética proporcionada por estas herramientas.

Continue reading

Una grieta en la creación

Doudna, J. A. y Sternberg, S. H. (2017/20). Una grieta en la creación. CRISPR, la edición génica y el increíble poder de controlar la evolución. Madrid: Alianza.

Portada del libro "Una grieta en la creación"
Portada del libro

Cuando en abril de 2019 recensionamos Editando genes… no nos fue difícil pronosticar que un Premio Nobel (de Química, por ejemplo) estaba a punto de ser otorgado a investigadores (ellas, en este caso: J. A. Doudna y E. Charpentier) dedicados a estudiar las maravillosas herramientas CRISPR. Cuando uno pronostica y acierta (en 2020), debería alegrarse. Sin embargo, no puede dejar de sentir cierta tristeza al conocer que el nombre de Francisco J. Martínez Mojica no figuraba entre los galardonados, siendo así que es considerado por algunos científicos como el padre que vislumbró y dio a luz  CRISPR (ver recensión aludida). Sí aparece citado por estos méritos, aunque de pasada, en esta obra.

            El presente libro muestra un claro doble objetivo: destacar, por un lado, los pasos más relevantes hasta llegar a la revolución CRISPR (primera parte) y, por otro, poner de manifiesto sus inmensas y trascendentales implicaciones para todo el planeta, incluidos, por supuesto, los humanos (segunda parte).

Continue reading

Quiénes somos y cómo hemos llegado hasta aquí

Reich, D. (2018/19). Quiénes somos y cómo hemos llegado hasta aquí. ADN antiguo y la nueva ciencia del pasado humano. Barcelona: Antoni Bosch.

Su autor, catedrático de genética de la Universidad de Harvard, nos recuerda desde un primer momento que lo más común de un investigador de nuestros días (en este caso de un genetista que puso en marcha y lidera su laboratorio) es escribir artículos y no libros. De ahí sus dudas, durante años, con respecto a la obra que ahora acaba de ver la luz, tanto en inglés como en castellano.

La razón para escribirla vale perfectamente para su lectura (Reich dixit): comprender, tanto por parte de legos en la materia como por especialistas de distintos campos –arqueología, antropología, lingüística y varias otras disciplinas, entre las que cabe incluir por supuesto también la psicología y la educación-, la así denominada revolución del ADN antiguo. Elestudio del genoma completo de ADN, extraído de huesos antiguos, nos está permitiendo una reconstrucción detallada de contactos, hasta ahora ocultos, entre las más diversas poblaciones de nuestros antepasados- y sus mestizajes-   y con nosotros mismos, gracias precisamente al análisis de las huellas genéticas (antiguas y actuales). El poder de esta metodología para el planteamiento de hipótesis alternativas y de elaboración de teorías bien fundadas empíricamente sobrepasa hoy en día al empleado por otras disciplinas que tratan de poner de manifiesto igualmente nuestros orígenes y nuestra situación actual como humanos.  

Continue reading

Editando genes

Montoliu, L. (2019). Editando genes: recorta, pega y colorea. Las maravillosas herramientas CRISPR. Pamplona: Next Door Publishers.

Creo que puedo decir con rigor que vamos a comentar una obra que esperábamos ilusionados, pues nos sentíamos verdaderamente maravillados por el poder de las herramientas CRISPR (auténtica revolución tecnológica de nuestros días), pero no contábamos con una explicación de las mismas tan amplia, rigurosa y completa como la aquí ofrecida, que va desde sus pormenorizados orígenes (en los que destaca internacionalmente la figura de un español: Francisco J. Martínez Mojica) hasta las implicaciones futuras (método universal para la edición genética en los más diversos organismos, incluidos los humanos), pasando por lo que hoy conocemos del mundo CRISPR: sus principales componentes y mecanismos de funcionamiento (kit de edición genética), los logros más destacados (fortalecimiento del sistema inmune en determinados seres vivos; cortar y suprimir material genético no deseado a fin de acabar con determinadas enfermedades- activar o desactivar determinados genes-) y los potenciales peligros (cambios no pretendidos al hilo de los buscados; mosaicismo genético, biohackers). CRISPR significa: repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interespaciadas –clustered regularly interspaced short palindromic repeats-.

Continue reading

¿Clonar humanos?

Ayala, F. J. (2017). Madrid: Alianza Editorial.

¿Clonar humanos? Ingeniería genética y futuro de la humanidad.

Portada del libro clonar humanos

Portada del libro clonar humanos

No es necesaria una presentación especial del autor de este libro. Es bien conocido para los apasionados por la divulgación científica, tanto a escala nacional como internacional. El núcleo de su interés científico, puesto de manifiesto en sus  libros, ha sido y sigue siendo la evolución humana. Por eso no es de extrañar que las primeras líneas de esta nueva obra sean un recordatorio de lo tratado en las anteriores: El descubrimiento de la evolución humana a partir de no humanos es quizá el descubrimiento más importante de las ciencias naturales para nuestro propio conocimiento.

Somos el producto de una evolución que no ha sido previamente diseñada para que finalice con la aparición de nuestra especie: Homo sapiens. La selección natural sigue ejerciendo su función, por lo que seguimos evolucionando, como el resto de especies. Ahora bien, una serie de rasgos concatenados (bipedestación, cerebro grande –hipertrofia del cerebro-, habilidad manual, lenguaje, pensamiento, consciencia…), que patentemente nos diferencian del  resto de animales, posibilitan que esté en nuestras manos llevar a cabo un cambio radical de la evolución: de no ser hasta el presente propositiva  a poder serlo a partir de ahora. Estamos y nos sentimos capacitados, al menos en buena parte, para diseñar nuestro futuro, el de la humanidad, mediante el desarrollo y la utilización de la ingeniería genética (la cuarta revolución, tras la del vapor, la electricidad y la del ordenador). Con la genómica, la biología entra a formar parte de la big science.

Hoy podemos constatar que la evolución biológica se ha superado a sí misma (aun siguiendo presente), dando lugar a un nuevo modo de evolución: la propositiva (la evolución cultural).  La selección natural cede el  paso, aunque sigue en carrera, a una ingeniería derivada de los conocimientos del genoma humano. En el pasado, los diversos organismos (unidad evolutiva de la vida) han ido cambiando sus constituciones genéticas, a lo largo de siglos y generaciones, de acuerdo a las exigencias de los distintos ambientes. Ahora, los humanos podemos modificar a la par, en cierto grado, tanto nuestras herencias genéticas  como las herencias culturales, así como las interacciones entre ambas. La evolución puede ir (e irá) más rápida y estará, además, dirigida. Todo un cambio verdaderamente sustancial para el que conviene estar bien preparados, pues la humanidad va consiguiendo conocimientos y técnicas para dirigir su propia evolución, como se manifiesta con la ingeniería genética: conjunto de técnicas que permiten la recombinación del ADN en el laboratorio y su implante en los organismos.

La ingeniería genética puede ser negativa: terapia o cirugía genética (técnicas para corregir defectos en el ADN) o positiva: reemplazo de genotipos actuales por otros más deseables, bien sea de tipo somática o germinal (reproductora). Uno de los métodos actuales más potentes para realizar estos objetivos es CRISPR-Cas9, que permite cortar cualquier secuencia de ADN en cualquier organismo, incluidos los humanos. Así  pues, ya es posible “editar” genes particulares, activándolos o desactivándolos a conveniencia.

A la luz de lo expuesto, podemos intentar dar respuesta a la pregunta del título referida a la clonación de los humanos. Clonar genes se hace de forma rutinaria. Con la técnica PCR (reacción en cadena de la polimerasa) se pueden obtener millones de copias de un gen en solo unas horas. La clonación o duplicación celular en el laboratorio es práctica corriente desde hace decenios. En cuanto a la clonación humana, hay que distinguir la clonación terapéutica (clonación de células embrionarias) y clonación reproductiva (transferencia a un óvulo del núcleo de una célula somática). Esta última ha tenido lugar en animales, pero no se practica de momento en humanos. Sí se está llevando a cabo una clonación limitada, mediante la técnica de reemplazamiento mitocondrial (MRT), gracias a la cual se obtiene un embrión con genes de tres individuos. Entonces, ¿es posible o no clonar humanos? La respuesta contundente del autor: la constitución genética de una persona puede clonarse, el individuo no.

Si, como parece claro, hemos de hacernos cargo de la dirección de nuestra evolución –la de la humanidad-, parece coherente que vayamos analizando  nuestro potencial científico y tecnológico –que es mucho-, para detectar sus ventajas y desventajas. Este trabajo de síntesis divulgativa constituye un buen paso para iniciarse en el ejercicio de nuestra responsabilidad presente y futura, ante decisiones que pueden afectar sustancialmente a nuestra actual condición de humanos.