Hombres fósiles

Pattison, K. (2020/24). Hombres fósiles. La búsqueda del esqueleto más antiguo y los orígenes de la humanidad. Móstoles (Madrid): Capitán Swing.

Que un periodista estadounidense dedique ocho años de su vida profesional a proporcionarnos una fundamentada historia sobre Ardi (Ardipithecus ramidus, 4,4 millones de años de antigüedad, uno de los descubrimientos más importante de nuestra era, que ha aportado luz al periodo oscuro anterior a Lucy) es de agradecer, pues debido a ella -a este relato- vemos cómo la ciencia va haciendo camino al andar, siendo conscientes de que a veces los logros científicos no siempre son valorados por sus coetáneos, sobre todo cuando suponen una alteración del statu quo. Ello es debido a que unos marcos conceptuales -los antiguos- han de ser sustituidos por otros -los nuevos- que responden mejor al conocimiento riguroso de la realidad.

Además, no debiéramos olvidar que la ciencia está llevada a cabo necesariamente por seres humanos, por lo que conviene tener en cuenta también los sesgos, el arribismo, los resentimientos o las luchas entre personas o grupos académicos rivales (maniobras políticas dignas de Maquiavelo). Esta es la parte más oscura de la ciencia, pero merece la pena que sea desvelada para evitar males mayores. Aquí se nos da cumplida cuenta de ambos lados de la moneda del proceso investigador –a escala internacional-: la cara (pruebas, falsación, autocrítica…) y la cruz (intrigas, autoestimas desorbitadas, frecuentes zancadillas y enemistades entre colegas…).

Continue reading

Lo que le debemos al futuro

MacAskill, W. (2922/23). Lo que le debemos al futuro. Qué debemos hacer hoy para garantizar un mundo feliz a nuestros nietos. Barcelona: Deusto.

Autor bien conocido y tema apasionante. Comienzo impecable: las generaciones futuras importan. ¿Qué mundo les vamos a dejar? Este es el asunto: un enfoque de largoplacismo que tiene muy en cuenta nuestra situación actual, nuestros grandes retos. Siempre pensando, por tanto, en la incidencia probable de los mismos en el futuro de nuestra especie y del planeta y, además, actuando en consecuencia: pensamiento consecuencial (encauzar el futuro en una mejor dirección).

A título de ejemplo ilustrativo: el desarrollo tecnológico (nuevas oportunidades y amenazas). Nuestras actuales decisiones -en una u otra dirección- condicionarán sin duda las vidas futuras de nuestros descendientes y sus contextos existenciales. Por eso, podemos afirmar con cierto fundamento que el futuro está en nuestras manos -enorme responsabilidad entonces-. Las personas del futuro dependen de nosotros -¿beneficiará esto a la séptima generación?-, siendo así que en estos momentos están marginadas (no votan, no hacen negocios, no pueden hacernos llegar su voz…). ¿Cabría imaginar para estas personas del futuro una eutopía -un buen lugar– o, por el contrario, una antieutopía?

Continue reading

Los buenos -excelentes- libros

Hace poco realizamos la recensión del volumen Más libros y menos pantallas, cuya tesis ya es clara desde el propio título. Allí pusimos de manifiesto nuestro enfoque de una cuádruple tipología: buenos libros y buenas pantallas (espiral virtuosa), buenos libros y malas pantallas, buenas pantallas y malos libros y, en cuarto lugar -cuarto cuadrante-, malos libros y malas pantallas. Sin duda, contamos pues con mucho espacio para la mejora de nuestras vidas, gracias a los buenos libros y a las buenas pantallas. Son ciertamente un buen antídoto para algunos de los principales males de nuestro tiempo: muertes por desesperación, polarización, estulticia, ansiedad, depresión…

Recientemente, ha visto la luz una obra (El canon oculto. Una nueva biblioteca de Alejandría para la ciencia, de Sánchez Ron, en Crítica), que complementa adecuadamente nuestra actual visión (siglo XXI) -la más reciente: segunda y tercera década de esta centuria- sobre la relevancia de la sabiduría, materializada ya en más de 165 volúmeneshttps://acipe.es/category/analisis-libros-.

Lo que se nos proporciona ahora -en El canon oculto– es una perspectiva específicamente histórica: la de los mejores trabajos científicos desde el inicio de la escritura -textos/volúmenes/tratados- hasta nuestros días, comenzando con la Colección Hipocrática -siglo V/IV antes de Cristo- hasta finalizar con La geometría fractal de la naturaleza de Mandelbrot -finales del siglo XX-.

Continue reading

La revolución multigeneracional

Guillén, M. (2023/24). La revolución multigeneracional. Cómo la demografía y la tecnología transformarán el aprendizaje, el trabajo y el consumo, a cualquier edad. Barcelona: Deusto.

¿Has oído hablar de los perennials, frente a las personas boomers, la generación X, millennials, generación Z? Si tu respuesta sincera es que no, entonces tal vez te convenga echar un vistazo a esta obra del sociólogo -autor- que ya cuenta con reconocimiento internacional. Empecemos, pues.

Las personas perennials (mentalidad perennials) no se caracterizan por la década de nacimiento, sino por la forma de vivir, aprender -formarse a lo largo de la vida- trabajar, consumir e interactuar con los demás (revolución posgeneracional). Así, si las personas de más edad pueden perder velocidad en la solución de determinados problemas, pueden ser mejores -superiores a los demás- en la aportación de experiencias vividas. Ya contamos con empresas -BMW, por ejemplo- que han empezado a integrar generaciones distintas en el mismo lugar de trabajo con un resultado muy positivo -más y mejor productividad-, rompiendo así el mundo compartimentado en una serie de etapas vitales manifiestamente diferenciadas (modelo secuencial de la vida, omnipresente en nuestro mundo actual y con elevados costes para individuos y familias).  Es posible sintetizarlo -y cosificarlo- en cuatro etapas separadas y secuenciales: juego, estudio, trabajo y jubilación. Estamos asistiendo quizá al comienzo de su desmoronamiento, a la abolición de este modelo secuencial.

Continue reading

El tiempo

Klein, S. (2006/07/24). El tiempo. Los secretos de nuestro bien más escaso. Barcelona: Península.

portada del libro

Hablando del tiempo. Lo primero que nos encontramos es con una cierta disonancia temporal: aparece la obra original en 2006, se traduce en 2007 y se publica en 2024. ¿Merece la pena entonces su lectura tras tanto tiempo transcurrido? Veámoslo. Su autor, físico, biofísico, filósofo y afamado escritor -traducido a más de 20 idiomas-, aparece como una primera garantía de que nos acabaremos alegrando.

La cuestión esencial que se nos plantea: ¿merece la pena comprender las leyes del tiempo internodimensiones ocultas del tiempo– para así manejarlo mejor? En ello nos puede ir la calidad de nuestra salud física y mental. Se trata pues de analizar cómo se experimenta el tiempo para así aprender a manejarlo más cuidadosamente.

Continue reading

Más libros y menos pantallas

Desmurget, M. (2023/24). Más libros y menos pantallas. Cómo acabar con los cretinos digitales. Barcelona: Península.

Portada del libro

Dado que ya conocemos a este renombrado neurocientífico (https://acipe.es/la-fabrica-de-cretinos-digitales), nos permitimos mostrar, desde un principio, nuestro punto de vista relacionado con este asunto de gran interés vital: más libros, sí, sin duda -sobre todo si son buenos –de verdad–  (https://acipe.es/category/analisis-libros)-, pero por qué no también más pantallas, siempre y cuando sean buenas, como sin duda las hay. No todas son estúpidas aplicaciones digitales.

Como se ve, hacemos hincapié tanto en la excelencia de los medios -libros o pantallas: al servicio del desarrollo personal y del de la ciudadanía-, como en el hecho probado de que es posible una fructífera convivencia –espiral o círculo virtuoso– entre buenos libros y buenas pantallas. De aquí surge -es fácil inferirla lógicamente- una cuádruple tipología: buenos libros y pantallas, buenos libros y malas pantallas, buenas pantallas y malos libros y malos libros y pantallas. El gran problema: hacer realidad la espiral o círculo virtuoso -teórico- del primer cuadrante: buenos libros y pantallas (que generan excelentes conocimientos, competencias, sabiduría…). A partir de aquí, el gran reto es tratar de llegar desde el último cuadrante -malos libros y pantallas- al primero (pasando por los otros dos cuadrantes, si no hay otro remedio).

Continue reading

El valor de la atención

Hari, J. (2022/23). El valor de la atención. Por qué nos la robaron y cómo recuperarla. Barcelona: Península.

Portada del libro

Este afamado divulgador -periodista- no se anda por las ramas, ya desde un comienzo. Deberíamos, en consecuencia, ir al grano antes de distraernos, a fin de no tener que llegar a esta triste conclusión: intenté vivir, pero me distraje.

Merece, por tanto, la pena alejarse lo más posible de nuestra incipiente -o tal vez avanzada (cada cual que realice su autoevaluación)- incapacidad de concentración: progresiva fragmentación, cultura atencional patogénica (pandemia: contaminación mental).

Iniciamos así este viaje que parece prometedor y de vital importancia para nuestra salud, pues tiene como objetivo el recuperar la concentración, la atención. Hay un vacío considerable al respecto. ¿Cómo proceder entonces? Constatando que las big tech -grandes compañías tecnológicas- algo tendrán que decirnos, además de asumir la correspondiente responsabilidad, más que meramente inculpar a las
víctimas
de su intoxicación digital.

Continue reading

Decidido

Sapolsky, R. (2023/24). Decidido. Una ciencia de la vida sin libre albedrío. Madrid: Capitán Swing.

Portada del libro

Ya conocemos bien al autor (https://acipe.es/comportate). Sus obras no suelen caracterizarse por dejar indiferentes a sus lectores. Seguro que esta tampoco, como se verá de inmediato.

Punto de partida -tesis-: no somos ni más ni menos que la suerte biológica y ambiental acumulada (no tenemos libre albedrío). Si juntamos todos los resultados científicos de todas las disciplinas científicas relevantes, esa sería la conclusión científica.

Analicemos críticamente las bases de apoyo, en tanto amantes de la buena ciencia -frente al desconocimiento o a la mala interpretación (crisis de la replicación en determinadas disciplinas, charlatanería académica)-.

Continue reading

Palacios del pueblo

Klinenberg, E. (2018/21). Palacios del pueblo. Políticas para una sociedad más igualitaria. Madrid: Capitán Swing.

Este sociólogo, premiado y reconocido internacionalmente, trata de poner de manifiesto que nuestro futuro democrático no solo ha de implicar valores compartidos -lo que en modo alguno es ya poca cosa-, sino igualmente espacios compartidos. Pasemos de inmediato a ver los argumentos académicos, pues si encontramos apoyos empíricos para esta tesis, tal vez estemos ante una buena vía para solventar las polarizaciones sociales tan patentes en nuestros días a lo largo y ancho de nuestro mundo. Infiero que ante esta halagüeña perspectiva tu motivación intrínseca ha aumentado. Buen comienzo, entonces.

Como inicio tenemos las denominadas por el autor infraestructuras socialeslos espacios físicos y las organizaciones que configuran las relaciones personales– y que inciden en los desarrollos del capital social configuran el mundo-, en positivo si son saludables y en negativo si no lo son. Son estas infraestructuras las que condicionan las relaciones sociales -su existencia o su carencia-, que a su vez influyen en la salud, la longevidad o las enfermedades físicas (obesidad, tabaquismo…) y mentales (depresión…).

Continue reading

Sobre el origen del tiempo

Hertog, T. (2023/24). Sobre el origen del tiempo. La última teoría de Stephen Hawking. Barcelona: Debate.

Portada del libro

Este cosmólogo, bien conocido internacionalmente, fue colaborador de Hawking a lo largo de muchos años, durante los cuales trataron de responder a la cuestión trascendental del origen de la vida -de nuestro lugar en el cosmos-, en el marco actual de una perspectiva darwiniana del origen del propio universo. Ahí es nada. Bajo ningún concepto te prives de este gran placer de conocer su propuesta. Comencemos, pues.

Con buen pie, por supuesto: con las felices coincidencias, como a) la era intermedia de expansión muy lenta de nuestro universo -entre una inicial de breve explosión inflacionaria y la actual fase de moderada expansión-, gracias a la cual fue posible la vida, o b) una gravedad débil sin la cual no podríamos contar con vida compleja, o c) las pequeñas variaciones en la temperatura de la radiación residual del big bang, pues mayores o menores variaciones ni siquiera hubiesen posibilitado el surgimiento de galaxias (cunas cósmicas de la vida).

Continue reading