Hansson, B. (2021/22). Cuestión de olfato. Historias asombrosas sobre el mundo de los olores. Barcelona: Crítica.

Quién mejor que este bien conocido -a escala internacional- neuroetólogo para proporcionarnos una base científica sobre dos realidades estrechamente relacionadas. Por un lado, los más diversos tipos de sabores y olores (información química) –el dulce aroma de la magdalena proustiana- y, por otro, los sistemas de detección –receptores (unos 400 en los humanos)- y de procesamiento de la información –glomérulos, amígdala, hipocampo…-, dando así razón de ser de importantes vivencias y recuerdos de cada vida–En busca del tiempo perdido-. Estamos ni más ni menos que ante el fascinante mundo de los olores.
El olfato es de vital trascendencia no sólo para los animales –incluidos los humanos-, sino también para las plantas –mensajes químicos de atracción para su polinización, de advertencia ante peligros inminentes o de auxilio a los enemigos naturales de sus atacantes (compuestos orgánicos volátiles)-. Unos –animales- y otras –plantas- dependen en buena medida de la información olfativa para su supervivencia y reproducción, las dos funciones más importantes, evolutivamente hablando, para un ser vivo.
Continue reading