
La prueba empírica y contundente es la selección de libros de buena divulgación científica recensionados en los últimos años: en estos momentos son ya 85 (ver RECENSIONES). De ahí que traigamos a colación, en NOTICIAS, el de Irene Vallejo –El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo; 28ª edición; 2021– que, como cabría imaginar, cita a algunos de los reseñados y que, sobre todo, no sólo nos habla de forma extensa y pormenorizada del mundo antiguo (bibliotecas de Alejandría, las dobles de Roma…), sino también de los libros y las nuevas culturas de nuestros días: bibliotecas de Sarajevo o de Oxford, ordenadores, películas (Spielberg, Cary Grant…), redes sociales (lenguaje ultracontemporáneo de las mismas, seguidores…), hacerse luz en internet, dictadura de la imagen, best sellers, e-books, tuits, como ejemplos bien ilustrativos.
Aquí tienen cabida, a lo largo de este viaje literario fascinante, un buen número de autores y salvadores de los libros, desde la antigüedad más remota –varios siglos antes de Cristo- hasta finales de la segunda década del siglo XXI. Nosotros, si bien hemos seleccionado los volúmenes a escala internacional y por su valor universal –como también lo hace Irene-, nos detenemos exclusivamente en los que han visto la luz en el último lustro.
Continue reading