Reseñas

Nexus

Harari, Y. N. (2024). Nexus. Una breve historia de las redes de información desde la Edad de Piedra hasta la IA. Barcelona: Debate. Ya estamos familiarizados con las aportaciones previas del autor: Sapiens, Homo Deus y 21 lecciones para el siglo XXI. Ahora nos toca centrarnos en el análisis del enorme poder conseguido por los […]

Nexus Leer más »

El gran mito

 Oreskes, N. y Conway, E. M. (2023/24). El gran mito. Cómo las empresas nos enseñaron a aborrecer al Gobierno y amar el libre mercado. Móstoles (Madrid): Capitán Swing. Estos dos historiadores -ella y él-, bien conocidos internacionalmente por sus obras, van a describirnos la historia real de una idea falsa. El mito (más allá del

El gran mito Leer más »

Oligarquía

Winters, J.A. (2011/24). Oligarquía. Barcelona: Arpa. Nos hallamos ante un autor laureado internacionalmente y una obra que recorre la historia humana -desde sus albores hasta nuestros días-, centrada concretamente en las oligarquías -sus evoluciones y acomodos en función de las circunstancias (políticas)-. Se parte de una laguna teórica específica a la hora de explicar -científicamente-

Oligarquía Leer más »

Por qué recordamos

Ranganath, C. (2024). Por qué recordamos. La nueva ciencia de la memoria. Barcelona: Península. Premiado autor y asunto de máximo interés –el yo que recuerda es el que modula sustancialmente nuestro presente y nuestro futuro-. ¿Qué más podemos pedir a priori? Veamos, entonces, si esta obra está a la altura de lo dicho. Anticipo que

Por qué recordamos Leer más »

La vida espectral

Sadin, E. (2023/24). La vida espectral. Pensar la era del metarverso y las inteligencias artificiales generativas. Buenos Aires: Caja Negra. Ya hemos recensionado otra obra de este autor, que goza de merecido prestigio internacional. Los asuntos sobre los que reflexiona son de máxima actualidad: nuestro mundo cada vez más digitalizado, siendo conscientes -para bien y

La vida espectral Leer más »

El manantial oculto

Solms, M. (2022/24). El manantial oculto. Un viaje a la fuente de la conciencia. Móstoles (Madrid): Capitán Swing. ¿Es posible contar con alguna teoría –teoría de la energía libre de la conciencia– que nos posibilite acercarnos científicamente a una solución para el problema difícil -el de la conciencia/consciencia-? Esto es lo que se pretende en

El manantial oculto Leer más »

Miedo

Peckham, R. (2023/24). Miedo. Una historia alternativa del mundo. Barcelona: Paidós. ¿Quién mejor que este historiador experimentado y galardonado, a escala internacional, para que nos desvele las relaciones entre el miedo, el poder y la libertad: positivas (potencial generativo: vinculan) y negativas (potencial destructivo: dispersan)? Habrá que comenzar por las distintas clases de miedos –miedos

Miedo Leer más »

Cuerpos extraños

Schama, S. (2024). Cuerpos extraños. Pandemias, vacunas y salud de las naciones. Barcelona: Debate. El autor, merecidamente galardonado internacionalmente, por su buen trabajo como historiador, va a tratar de convencernos, con rigor, de que en nuestros días más que de extraños -naturaleza, por un lado, y humanos por otro- debiéramos hablar de familiares -sin la

Cuerpos extraños Leer más »

Privacidad es poder

Véliz, C. (2020/21). Privacidad es poder. Datos, vigilancia y liberad en la era digital.  Barcelona: Debate. Esta profesora universitaria, conocida internacionalmente, deja claro desde el comienzo la tesis que defenderá, científicamente, a lo largo del libro: en nuestros días estamos permanentemente vigilados -vigilancia omnipresente-, debido a los datos que proporcionamos (a los buitres de datos).

Privacidad es poder Leer más »