La primera vía es la de los congresos internacionales. Desde casi su nacimiento como Asociación Científica, uno de sus objetivos esenciales fue el de la preparación de estos eventos académicos a lo largo y ancho de España. Ya se ha celebrado el décimo en junio de 2021 y está en preparación el décimo primero, que tendrá lugar en Valencia (2023) y del que se irá informando ampliamente desde estos mismos momentos. Hasta el último, el de Córdoba, todos los anteriores fueron analógicos. No obstante, desde el de Alicante –el octavo: CIPE2016-, ya con la nueva Junta, se trató de que sus contenidos pudieran ser consultados gratuitamente y de forma indefinida en nuestra página web. Así ocurrió también con CIPE2018 (el de Logroño) y sucederá con CIPE2021 (Córdoba). El solo recuerdo de los/as que impartieron las conferencias plenarias pone bien de manifiesto que nos encontramos con congresos manifiestamente internacionales. Si además tenemos en cuenta a los congresistas, entonces es cuando nos hacemos plenamente conscientes de su carácter cosmopolita. A su vez, la fidelidad de los inscritos –en torno a unos mil- nos permite inferir con cierto rigor que las evaluaciones formales e informales han sido muy positivas. Como es lógico, todo ello supone un gran aliciente para seguir trabajando en esta dirección. Así, en consecuencia, lo seguiremos haciendo en el futuro.
