Sunstein, C. R. y Thaler, R. H. (2008/20). Un pequeño empujón. El impulso que necesitas para tomar mejores decisiones sobre salud, dinero y felicidad. Madrid: Taurus.

Tal vez nos podamos preguntar acertadamente: ¿por qué hablar ahora (en 2021) de una obra que vio la luz en 2008? Una de las razones: porque no cesa su reimpresión. En 2020 ya fue la tercera. Algo tendrá de positivo para que esto suceda, aparte de contar (otra razón) con la garantía de uno de los autores que fue galardonado con el Premio Nobel de Economía (2017). Además, entiendo que los especiales momentos por los que hemos y estamos pasando con la pandemia requieren justamente esos pequeños empujones (nudges: golpes suaves con el codo; aquí: estimular, incentivar o encaminar en la toma de decisiones; desarrollar diseños atractivos, que funcionen y que tengan efectos beneficiosos para los afectados), proporcionados por los buenos arquitectos de las decisiones (emergente ciencia de la decisión), de entre los cuales en modo alguno se puede excluir a los buenos psicólogos (algunos han conseguido Premios Nobel en Economía, en Fisiología o Medicina e incluso en Literatura), como se pone de manifiesto en este libro.
El movimiento que se pretende potenciar es el denominado: paternalismo libertario, una vez se dejan fuera los dogmatismos que se han apoderado de ambos conceptos, aparentemente contradictorios (parece un oxímoron). En esencia, se trataría de proporcionar vías de acción (facilitar decisiones, entornos amigables para los usuarios) que beneficien a la ciudadanía, a juicio siempre de los propios interesados. A su vez esto, al menos en parte, se contrapondría a las acostumbradas prohibiciones como uno de los modos de disminuir o extinguir las conductas perniciosas de los ciudadanos o a las exigencias como la manera opuesta para aumentar los comportamientos supuestamente positivos.
Continue reading