LeDoux, J. (2019/21). Una historia natural de la humanidad. El apasionante recorrido de la vida hasta alcanzar nuestro cerebro consciente. Barcelona: Paidós.

El autor, neurocientífico, es bien conocido por sus investigaciones y sus obras –circuitos de supervivencia y sus implicaciones vitales: conductas de supervivencia-, a escala internacional. Lo que se nos ofrece en este libro es el fruto cultivado a lo largo de su fructífera vida adulta –casi medio siglo-. El objetivo final: poner de manifiesto las semejanzas y diferencias fundamentales entre los organismos vivos, con especial dedicación a nuestra especie.
Para comenzar: hemos de ser conscientes de que la conexión de la conducta con la vida mental, al igual que ocurre con el propio mundo psíquico, es una adición evolutiva tardía. Ahora bien, sólo podremos comprender plenamente esta adición si tenemos en cuenta el marco de las estrategias de supervivencia –actividades de supervivencia universales-, que ya aparecen en los organismos unicelulares.
Desde este planteamiento, la especie humana no se caracteriza por su excepcionalidad (punto final de la progresión evolutiva) como por sus diferencias, siempre encuadradas dentro del denominador común de las estrategias de supervivencia –caja universal de herramientas genéticas-, ya presentes en el organismo primigenio (LUCA: last universal common ancestor of all life). Ni siquiera el aprendizaje y la memoria requieren sistemas nerviosos, como se presuponía desde una visión antropocéntrica de estas funciones. De ahí la necesidad de repensar la conducta (somos diferentes, más nuevos sí, pero no mejores).
Continue reading