Covid-19. El gran reinicio

Schwab, K. y Mallaret, T. (2020). Covid-19. El gran reinicio. Ginebra, Suiza: Forum.

Portada del libro "COVID-19: El gran reinicio"
Portada del libro

Del primer autor ya hicimos en su día la oportuna recensión de su famoso libro titulado La cuarta revolución industrial. Pocos ensayistas cuentan hoy en día con tan privilegiada información internacional como él. En esta obra –oportuna– el objetivo es ofrecernos una reflexión bien fundamentada sobre las enormes implicaciones de la actual pandemia para el inmediato futuro, no siguiendo el prototípico modelo lineal explicativo –pensamiento silo-, pues entonces no captaríamos las interdependencias, la velocidad –dictadura de la urgencia- y la complejidad –sistema adaptativo complejo-, que son las características básicas de nuestro mundo. De ahí la utilización de un enfoque de triple nivel –concatenado-: macro (factores económicos, sociales, geopolíticos, ambientales y tecnológicos), micro (industrias y empresas específicas) e individual.

Si comenzamos con el nivel macro, nos vamos a encontrar con los siguientes reinicios:

Reinicio económico: las pandemias, desde un punto de vista histórico, han sido las grandes reiniciadoras de la economía. Lo que cabe decir de la actual es que ha generado una crisis de oferta y demanda que ha supuesto el mayor hundimiento de la economía mundial en los últimos cien años. La recuperación es sin duda incierta. Sacrificar algunas vidas para salvar el crecimiento es una falacia. El mercado del trabajo es probable que tarde décadas en recuperarse completamente. El incremento del PIB -tiranía del crecimiento del PIB- no garantiza la mejora del nivel de vida y bienestar social –la satisfacción de las necesidades humanas y del planeta-. Se necesita una prosperidad (¿decrecimiento: vivir mejor con menos?) más inclusiva y sostenible –economía verde, social…- que conlleve crecimiento del empleo, mejoras en los niveles de vida y protección de nuestro universo.

Reinicio social: la pandemia ha sido la gran desigualadora. Ha puesto de manifiesto que valoramos menos a las personas que más se necesitan. En la era pospandemia es probable que las desigualdades aumenten, al menos a corto plazo, y que prospere la agitación social. Son necesarios, por tanto, estados intervencionistas, con contratos sociales más justos, con mayor empoderamiento de las personas y con más ayuda –económica y social-, especialmente para los más vulnerables. Una supuesta gestión eficiente no puede compensar la falta de inversión.

Reinicio geopolítico: estos momentos históricos se suelen describir con expresiones como transición caótica a la incertidumbre, volatilidad internacional o déficit de orden mundial. Por eso es necesario estar atentos a la erosión de la globalización –proteccionismo, desintegración progresiva… frente a una globalización más inclusiva y equitativa-, a la ausencia de gobernanza global –se necesita la cooperación internacional efectiva si no queremos incrementar la fragilidad sistémica-, a la creciente rivalidad entre primeras potencias –China y Estados Unidos como ejemplos prototípicos- y al destino de los estados frágiles o en descomposición (unos 2.000 millones de personas viven en estos estados).

Reinicio ambiental: el cambio climático, el colapso de los ecosistemas y los efectos pandémicos están estrechamente relacionados (efectos negativos sinérgicos), con un denominador común (ninguno es lineal, los tres afectan a la salud planetaria) y con sus diferencias (asincronía temporal y distintos nexos causales). Es el momento propicio para las políticas ambientales sostenibles (liderazgo ilustrado, conciencia del riesgo, cambio de comportamiento y activismo social).

Reinicio tecnológico: la pandemia ha supuesto una considerable aceleración de todo lo digital: cosas electrónicas, prevalencia de lo digital, tecnologías de automatización, rastreo y seguimiento, riesgo de distopía, era de la vigilancia, herramientas solucionistas.

Ahora ya es posible pasar de lo más general (macro) al siguiente nivel (micro), centrado en el mundo industrial/empresarial.

Reinicio micro: aquí asistimos a los impresionantes progresos en internet de las cosas (IdC), en la omnicanalidad O2O –online-to-offline-, en la resiliencia o en la redefinición del contrato social. Hay avances en la dirección del denominado capitalismo de las partes interesadas y de las estrategias ASG (consideraciones ambientales, sociales y de gobernanza).

Finalmente, llegamos al reinicio individual. ¿Estamos dispuestos a sacar lo peor o lo mejor de nosotros mismos? Esta es la cuestión. Los problemas de salud mental han aumentado considerablemente: ¿vamos a poder contar con la ayuda pertinente para resolverlos? Tal vez haya llegado el momento de un cambio de prioridades: reiniciar nuestro mapa mental.

Por lo dicho, cabe inferir, con escasa probabilidad de equivocarnos, que la lectura de esta obra producirá efectos muy positivos (reinicio de nuestro mundo) en los tres niveles: macro, micro y personal. Pongamos a prueba la inferencia. Confío en que no saldremos defraudados.

Marcar como favorito enlace permanente.

Comentarios cerrados.