RPyE Vol. 13., nº 2, Julio 2018.

Se publicará el nuevo número de la Revista de Psicología y Educación(Julio, 2018). Con el siguiente índice:

Deberes escolares y rendimiento académico: un estudio comparativo entre el alumnado inmigrante y nativo. Bibiana Regueiro, Natalia Suárez, Iris Estévez, Susana Rodríguez, Isabel Piñeiro y Antonio Valle

Resiliencia, bienestar psicológico y afrontamiento en universitarios atendiendo a variables de personalidad y enfermedad. María Hinojal Benavente Cuesta y María Paz Quevedo Aguado

La satisfacción de las necesidades psicológicas básicas en función de la formación y experiencia del deportista: características sociodeportivas. Francisco José Parra Plaza, María del Pilar Vílchez Conesa y Cristina de Francisco Palacios

Relación entre alexitimia y disfrute de la vida en adolescentes: implicaciones educativas. Juan Pedro Martínez Ramón, Inmaculada Méndez Mateo y Cecilia Ruiz Esteban

Percepción de los estudiantes sobre las competencias sociales y personales adquiridas en el Máster en Educación Secundaria. Minerva Ojeda Delgado, Margarita Pino Juste y Jorge Soto Carballo

Validez y fiabilidad del Cuestionario de Violencia Escolar para Educación Secundaria CUVE3-ESO en adolescentes peruanos. Haydee Muñoz Sánchez, Karla Azabache Alvarado y María Quiroz

Regulación emocional y rendimiento como predictores de la procrastinación académica en estudiantes universitarios. Rodrigo Moreta Herrera, Teresa Durán Rodríguez y Narcisa Villegas Villacrés

Sí está interesado en publicar en la revista o quiere consultar números anteriores encontrará toda la información en la página web www.rpye.es

La Psicología de la Educación sigue bien viva

Una de las pruebas que apoyan lo dicho es el evento académico que tendrá lugar en Chile en el mes de octubre de 2018 (los días 3, 4 y 5). Estamos hablando de las Jornadas Internacionales de Psicología Educacional. Dos núcleos de interés, según se puede constatar visitando esta página web,  van a ser el objetivo de análisis: las buenas prácticas psicoeducativas y los enfoques de inclusión y convivencia escolar. Se tratará de establecer un círculo virtuoso entre lo que hacen los profesionales competentes y las aportaciones de los investigadores rigurosos, especializados en el solapamiento entre Psicología y Educación. Esperamos y deseamos desde ACIPE que se vean satisfechas estas buenas expectativas iniciales.

¿Quo vadis Orientación Educativa?

A veces se oye hablar de orientación, sin más. La pregunta lógica es: ¿de qué tipo de orientación se nos está hablando? Uno tiene la impresión, relativamente bien fundada en hechos, de que entraña muchos peligros esta palabra, cuando no va debidamente adjetivada. Se nos puede dar gato por liebre. A título de ejemplo ilustrativo: a algunas/os videntes les gusta denominarse orientadores/as.

Con sólo añadir educativa, ¿queda salvada la situación? A mi modo de ver, no. Porque, ¿quién está detrás de este vocablo? Y lo que es más importante, ¿cuál es el fundamento científico que subyace a la orientación educativa? En cuanto al quién: obviamente pueden ser los diferentes profesores y profesoras de los distintos niveles educativos (educación infantil, primaria, secundaria y universitaria), por circunscribirnos al ámbito de la educación formal. Pueden ser igualmente las personas licenciadas o graduadas en pedagogía o  en psicología (sobre todo los especializados en Psicología de la Educación), por sólo citar dos muestras que solemos asociar rápida y fácilmente con la orientación educativa. 

Luego, ya se puede concluir que son muy diversas las personas, en cuanto a su formación, que pueden y de hecho realizan labores de orientación educativa, siendo a su vez conscientes de que en modo alguno se han traído a colación todos los distintos tipos de individuos que llevan a cabo funciones orientadoras.

Lo más relevante, en todo caso, aparece cuando nos enfrentamos a la fundamentación científica que debiera respaldar a cualquier tipo de orientación rigurosa, a fin de evitar el fraude -no tan infrecuente- en el ejercicio -no tan profesional- de los autodenominados orientadores.

Con esto en mente, entiendo que debiéramos tomarnos la molestia de reflexionar sobre algunos aspectos importantes, a fin de sacar las pertinentes conclusiones: a) ¿en qué conocimientos científicos (disciplina científica) fundamenta cada profesional su orientación?; b) ¿sobre qué aspectos, características o dimensiones uno está realmente capacitado para orientar y sobre cuáles no, dejando ese terreno para otros especialistas mejor preparados científica y técnicamente?; c) ¿no debiera ser pertinente una orientación respetuosa (cada cual habla y ejerce de lo que sabe y para lo que está realmente preparado) y colaborativa (tratando de tener en cuenta conjuntamente todas las facetas de la persona a la que se va a orientar?; d) la orientación educativa, ¿no debiera abarcar la educación formal, no formal e informal y, además, realizarse a lo largo de todo el ciclo vital?

Me imagino y asumo que los que vamos a asistir al Congreso Internacional de Orientación Universitaria (algunos miembros de ACIPE, por supuesto) tendremos una magnífica oportunidad para debatir estos asuntos y clarificar algunas de estas cuestiones, que aquí sólo me he permitido insinuar.

Espero y deseo que los futuros orientados puedan beneficiarse de las conclusiones y toma de decisiones de este Congreso,  que  va a celebrarse en Zaragoza, en los días 5, 6 y 7 de septiembre de 2018.

RPyE Vol. 12., nº 2, Julio 2017.

Se ha publicado el nuevo número de la Revista de Psicología y Educación (Julio, 2017). Con el siguiente índice:

Funcionamiento emocional y conductual de los adolescentes con discapacidad intelectual  leve: perspectivas desde el hogar y la escuela. Nigel V. Marsh y Siau H. Ng

Condiciones  de  lectura  en  las  escuelas:  luces  fluorescentes,  papel,  dificultades  de aprendizaje y estrés visual. Stephen J. Loew

La violencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria desde la perspectiva del alumnado gallego. José Dominguez-Alonso, Enrique Álvarez-Roales, Antonio López-Castedo

Efecto de la Representación Dinámica Integrada sobre la competencia matemática y la atención en niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Nuria Peláez, Marisol Cueli, Débora Areces, Trinidad García y Celestino Rodríguez

Empatía histórica y aumento de la tolerancia hacia la figura de los refugiados: estudio con profesorado en formación. María Belén San Pedro-Veledo e Inés López-Manrique

Intereses hacia la cultura estadounidense y británica en estudiantes de secundaria: clave para la motivación en lengua extranjera. Beatriz Sala Álvarez del Manzano y Carmen González González de Mesa

Influencia de los centros escolares sobre el rendimiento académico en latinoamérica. Pamela Woitschach, Rubén Fernández-Alonso, Rosario Martínez-Arias y José Muñi

Evolución y transformación de la Revista de Psicología y Educación

La revista de ACIPE (Revista de Psicología y Educación) ha entrado en una nueva fase, como se puede comprobar fácilmente si uno entra en la página web de la revista y lleva a cabo un repaso a lo hasta ahora publicado en abierto (para todo el mundo).

Se han producido muchos cambios. El que primero se muestra a simple vista es el de su apariencia, a todas luces modernizada y con la incorporación de las normas esenciales de la APA. Pero, sobre todo, la principal transformación es la del procedimiento en la recepción y evaluación de los manuscritos, equiparable al de cualquiera de las revistas de prestigio actuales. Merece la pena comprobarlo.

Ahora bien, el nuevo continente ha de llenarse de un excelente contenido, si queremos que muy pronto nuestra revista sea incluida definitivamente en JCR, dado el rigor y la relevancia alcanzados en sus publicaciones.

Así pues, la puerta queda totalmente abierta para todas aquellas aportaciones (vuestros manuscritos) que consideréis que merecen ser conocidas y tenidas en cuenta por una comunidad científica, nacional e internacional, exigente con la calidad de lo presentado.

Anticipadamente, gracias por vuestra colaboración, a todos los investigadores y profesionales, nacionales e internacionales, interesados por el área de Psicología de la Educación. Queremos que la Revista de Psicología y Educación sea, de ahora en adelante,  una de vuestras vías preferidas para dar a luz vuestros valiosos trabajos de investigación.

Puede consultar los indices de contenidos en la web de la revista o en el siguiente enlace.

IX Congreso Internacional de Psicología y Educación

Logroño, La Rioja: 21-23 de junio de 2018

El noveno Congreso avanza a toda marcha, guiado y coordinado, con elegancia y sabiduría, por Sylvia y todo su equipo. Ya contamos con la página web correspondiente: http://www.cipe2018.com/, que irá desarrollándose y madurando, sin duda, a buen ritmo.

A partir de estos momentos, hemos de ir pensando en nuestras posibles aportaciones y en hacer un hueco en nuestras apretadas agendas de trabajo para enseñar y aprender (es nuestra específica materia: Psicología de la Educación), en torno a lo que es el lema del Congreso: Psicología, educación y neurociencias: construyendo puentes para el desarrollo humano.

Nos está tocando vivir dentro de unos tiempos que cambian y se mueven a gran velocidad. De ahí que no podamos conformarnos con lo que un día aprendimos, enseñamos o investigamos. La información y el conocimiento se están transformando continuamente. Es difícil poder abarcar por nuestra propia cuenta todo lo nuevo que va viendo la luz en cada momento. Por eso necesitamos de la compañía de nuestros colegas –investigadores y profesionales- para ponernos al día incluso de nuestros temas favoritos, para ampliar nuestros horizontes más allá del túnel que enmarca necesariamente nuestras preocupaciones cotidianas y para enriquecer nuestras mentes con los saberes de los demás. El compartir conocimientos y puntos de vista distintos constituye, creo, un buen puente para nuestro desarrollo.

La Universidad de La Rioja está encantada de poner a nuestra disposición sus instalaciones. El Ayuntamiento logroñés y La Comunidad Autónoma igualmente han mostrado su deseo de hacernos la estancia lo más agradable posible. Todo el Comité Organizador está trabajando concienzudamente para que este noveno Congreso deje una huella muy positiva en todos y cada uno de nosotros.

Nos vemos, pues, en junio de 2018 en La Rioja.

Reunión de Presidentes

El 13 de enero de 2017 tuvo lugar en Madrid una reunión de los Presidentes de estas tres Instituciones: Conferencia de Decanos de Psicología, Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos y ACIPE. Fue convocada por nuestra Asociación y se centró en dos asuntos de interés: reflexionar sobre lo realizado conjuntamente en los últimos años y elaborar una agenda de trabajo compartida para el futuro inmediato.

Por lo que atañe al primer asunto –lo realizado-, se constató que hemos pasado por tres momentos bien diferentes: en tiempos pasados la preocupación de estas tres Instituciones por la figura de los psicólogos y psicólogas educativos fue más bien escasa; con CIPES (Comisión Interinstitucional: Conferencia, Consejo y Psicólogos Educativos) se produjeron muchos y variados resultados (Acuerdos con distintas Instituciones, PNL,…) y, aproximadamente, desde 2014 hasta la fecha, hemos asistido a un decaimiento de actividades conjuntas.

En cuanto al segundo asunto –agenda-, se encargó al Presidente de ACIPE la elaboración de la mima. Es la que figura a continuación, una vez se dio el visto bueno por parte de los tres Presidentes. Ahora toca reflexionar sobre los puntos señalados para tomar ulteriormente las decisiones oportunas.

Agenda de Trabajo

Con lo que ya contamos:

2010: Acuerdo sobre la inserción del psicólogo educativo en el sistema de educación español no universitario.

Alternativas:

  1. Es un asunto ya pasado y que no merece la pena volver sobre él
  2. Conviene tenerlo en cuenta y proceder en consecuencia.

2011: PNL sobre la inserción del psicólogo educativo en el sistema educativo español no universitario.

Alternativas:

  1. Es un asunto ya pasado y que no merece la pena volver sobre él.
  2. Conviene tenerlo en cuenta y proceder en consecuencia.

2012: Acuerdo de los portavoces del Congreso de los distintos grupos parlamentarios (PP, PSOE, IU, UPyD, CIU  PNV) sobre la figura del psicólogo educativo.

Alternativas:

  1. Es un asunto ya pasado y que no merece la pena volver sobre él.
  2. Conviene tenerlo en cuenta y proceder en consecuencia.

2014: Acuerdo de la Conferencia de Decanos sobre reconocimiento de créditos.

Alternativas:

  1. Es un asunto ya pasado y que no merece la pena volver sobre él.
  2. Conviene tenerlo en cuenta y proceder en consecuencia.

 

Cuestiones pendientes:

Pronunciamiento razonado y concreción sobre:

  • Máster en Psicología de la Educación de 60, 90 o 120 créditos (ECTS).
  • Máster específico (sólo para graduados o licenciados en Psicología) o abierto también a graduados o licenciados en Pedagogía, Educación y Psicopedagogía.
  • Másteres intradepartamentales, interdepartamentales o interuniversitarios: ventajas e inconvenientes
  • Reconocimiento de créditos entre los másteres en Psicología de la Educación y otros másteres (Formación del Profesorado…): escala Universidad, escala Comunidades Autónomas o a escala Ministerial o a las tres escalas a la vez.
  • La doble vía para el acceso a las oposiciones de Secundaria en Orientación Educativa (Máster de Formación del Profesorado y Máster en Psicología de la Educación): escala nacional o de Comunidad Autónoma o ambas.
  • Visibilidad del psicólogo educativo (medios de comunicación, redes…): actividades independientes por parte de cada Institución, actividades coordinadas, ambos tipos de actividades.

Reconocimiento de créditos

El Máster de Psicología de la Educación de la Universidad Complutense (Facultad de Psicología) ha establecido oficialmente un reconocimiento de créditos del  40% del total (90), es decir, 36, para todos aquellos graduados o licenciados en Psicología que hayan cursado la Especialidad de Orientación del Máster de Formación del Profesorado.

Puede leer la noticia completa aquí

NOTICIA DE ESPECIAL RELEVANCIA ACADÉMICA Y PROFESIONAL PARA GRADUADOS O LICENCIADOS EN PSICOLOGÍA

psicología, psi griegaEl Máster de Psicología de la Educación de la Universidad Complutense (Facultad de Psicología) ha establecido oficialmente un reconocimiento de créditos del  40% del total (90), es decir, 36, para todos aquellos graduados o licenciados en Psicología que hayan cursado la Especialidad de Orientación del Máster de Formación del Profesorado, tal cual se detalla en esta Tabla del propio Máster.

La importancia capital para la capacitación profesional  y el empleo futuros salta a la vista: en unos dos años se encuentra uno con dos másteres oficiales, uno de ellos profesionalizante, con una reducción considerable de costes. Es difícil imaginar a cualquier otra especialidad de la Psicología con tantas posibilidades de trabajo, tanto dentro como fuera de España (para Iberoamérica, Europa  y otros países occidentales, gracias al Máster oficial de 90 ECTS de Psicología de la Educación y para España gracias a ambos másteres oficiales).

En ACIPE hemos creído muy oportuno que todos nuestros socios (y por extensión, todos los visitantes de nuestra página) conozcan esta noticia, pues garantiza, además de una buena formación especializada en psicología educativa (sólo es para psicólogos el Máster en Psicología de la Educación), también una amplia oferta de salidas profesionales -de funcionarios-, gracias a las oposiciones oficiales que convocan las distintas Comunidades Autónomas (cientos de plazas en todo el territorio español) y a las que sólo se pueden presentar quienes previamente hayan cursado la Especialidad de Orientación del Máster de Formación del Profesorado. El sólo hecho de contar con dos másteres oficiales supone ya de por sí méritos añadidos para la obtención de la plaza, pero sobre todo supone una preparación académica y profesional  muy superior a la de quien sólo cuenta en su haber con la formación obtenida gracias al Máster de Formación del Profesorado.

La creación de una sociedad del aprendizaje

Stiglitz, J. E., & Greenwald, B. C. (2014).  Madrid: La Esfera de los Libros.

Portada del libro "La creación de una sociedad del aprendizaje"

Portada del libro «La creación de una sociedad del aprendizaje»

Que el mundo de la economía y el de la psicología están estrechamente relacionados es algo que parece manifiesto en nuestros días, sobre todo a raíz de la concesión del Premio Nobel de Economía al psicólogo Daniel Kahneman, en 2002. Sus aportaciones psicológicas (y las de su equipo) en modo alguno fueron secundarias para este campo, pues se centraban en uno de los pilares básicos de esta disciplina hasta el último cuarto del siglo XX (modelo clásico de elección racional): se presuponía que las decisiones en economía (y también en otras disciplinas) se fundamentaban en análisis lógicos y coherentes, tras ponderar los correspondientes pros y contras de cada situación (evaluación de la probabilidad de cada resultado posible, eligiéndose la alternativa que ofrece la combinación óptima de probabilidad y utilidad). No se tenían en cuenta algunos de los sesgos cognitivos más comunes (racionalidad limitada), típicos de nuestra especie: seguimiento de la ley de pequeños números frente a la de los grandes números; aversión al riesgo; teoría de la expectativa, entre otros. De ahí, al menos en parte, se derivaban las dificultades de predicción y acierto de los economistas que asumían referido presupuesto. Continue reading