Smart, A. (2018). Más allá de ceros y unos. Robots, psicodelia y conciencia. Madrid: Clave Intelectual.
Este libro, eminentemente divulgativo, nos ayuda a pensar sobre una serie de problemas presentes y futuros, a los que ya se ha hecho alusión en otras recensiones y que resultan muy significativos: la inteligencia y consciencia humanas y la inteligencia (inteligencia general artificial) o superinteligencia. El autor no trata tanto de dar respuestas contundentes a estos asuntos cuanto de formular preguntas o sugerencias que nos puedan ayudar a enfocar más adecuadamente los retos a los que nos estamos enfrentado en la actualidad: ¿cuáles son las semejanzas y diferencias entre los distintos tipos de inteligencias? ¿Podemos hablar de inteligencias sin consciencia? ¿Pueden tener los robots consciencia –clones mentales ciberconscientes, consciencia artificial-? No habría que olvidar que para algunos científicos la solución al misterio de la consciencia puede constituirse en uno de los hitos científicos más importantes del siglo XXI.

Portada del libro
Su fuente de inspiración es un cruce de datos y hallazgos provenientes de unas disciplinas aparentemente muy distantes: matemáticas, filosofía, psicología, biología o neurociencias. El eje vertebrador o atractor es la inteligencia (natural y artificial). Su más específico enfoque: cómo el estudio científico de los alucinógenos (muy concretamente el LSD) podría ayudarnos a entender justamente una de las principales diferencias entre los mecanismos de nuestro cerebro y los que determinan las actuaciones de los robots o sistemas artificiales inteligentes. Además, su investigación podría ayudarnos igualmente a entender mejor nuestra propia consciencia. De ahí que acabe sugiriendo que no sería una locura diseñar ordenadores a los que se les pudiera ofrecer experiencias psicodélicas, pues de esta forma tal vez se pudiera solventar el misterio de la consciencia natural y artificial (ciberconsciencia). Continue reading