Posverdad

McIntyre, L. (2018). Posverdad. Madrid: Cátedra.

Portada del libro Posverdad

Portada del libro Posverdad

¿Son incompatibles la ciencia y la posverdad? Esta es la cuestión a la que se tratará de dar respuesta documentada en esta pequeña obra (189 páginas), muy centrada en el contexto estadounidense, manifiestamente divulgativa y escrita por el filósofo y profesor de la Universidad de Harvard, McIntyre.

Hay un acontecimiento especialmente significativo: este vocablo –posverdad- se hizo de dominio público muy recientemente, como lo atestigua el hecho de que en el 2016 los diccionarios Oxford la declararan palabra del año. ¿Significa esto que con anterioridad no habíamos asistido a los fenómenos connotados y denotados por ella? En modo alguno. Continue reading

Vida 3.0

Tegmark, M. (2018). Vida 3.0. Que significa ser humano en la era de la inteligencia artificial. Barcelona: Taurus.

portada del libro

Portada del libro «Vida 3.0»

Tegmark no es sólo un profesor de física en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts),  sino uno de los buenos divulgadores de la ciencia actual. El asunto tratado en este libro es de una importancia extraordinaria para los humanos y para todo el cosmos (él es cosmólogo): ¿qué implicaciones tiene para nosotros y para el universo el desarrollo de la inteligencia artificial (IA)? Asume que la conversación sobre el futuro de la vida con IA es la más importante de nuestro tiempo.

Si en el titulo aparece la vida 3.0, parece pertinente que tengamos claro qué se entiende por tal y por los dos tipos de vida que le han precedido: vida 1.0 (tanto el software como el hardware son productos de la evolución: fase biológica); vida 2.0 (puede diseñar su software mediante el aprendizaje: fase cultural).  En la siguiente fase, la tecnológica (en la que nos hallamos, ciertamente en sus inicios), también la vida puede diseñar su propio hardware, es decir, definir su propio destino, gracias al desarrollo de la inteligencia artificial. Continue reading

El orden del tiempo

Rovelli, C. (2018). El orden del tiempo. Barcelona: Anagrama.

Portada del libro

Portada del libro: «El orden del tiempo»

El autor, físico teórico, cuya actividad investigadora se enmarca dentro de la gravedad cuántica y más concretamente en la denominada gravedad cuántica de bucles o teoría de los bucles (uno de sus fundadores), nos ofrece una obra sumamente ilustrativa y apasionante sobre el tiempo,  tal cual ha ido concibiéndose en la física (desde la clásica a la moderna –cuántica y relatividad-) y cómo lo hemos ido viviendo los humanos a la largo de la historia hasta nuestros días (nuestro ser es ser en el tiempo; nos atañe, pues, más que al propio cosmos). La naturaleza del tiempo ha sido justamente el centro de atención e investigación a lo largo de su vida investigadora. El libro está escrito en un lenguaje muy sencillo, pues es también un buen escritor y divulgador. Continue reading

El papel de las Agencias Nacionales de Investigación en el siglo XXI

La Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), a la que pertenece ACIPE, con la colaboración de la Fundación “la Caixa”, tiene previsto realizar  el 16 de octubre de 2018 la Jornada sobre agencias nacionales de investigación. Participará la Agencia Estatal de Investigación (AEI),  así como responsables de las entidades similares de nuestro entorno europeo. El Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, D. Pedro Duque  tiene previsto inaugurar la Jornada. Los objetivos principales de este encuentro son: a) conocer en detalle las estructuras y el funcionamiento de las distintas agencias; b) comparar modelos de gestión; c) desvelar en qué medida  estas características influyen en su rendimiento; d) debatir la influencia de las agencias en el diseño de las políticas científicas. 

Creemos que es una buena oportunidad para conocer de primera mano el funcionamiento y repercusión de estas Agencias en la producción científica de los distintos  países europeos, especialmente en España. Para más información, véase el programa.

La búsqueda del algoritmo

Finn, E. (2018). La búsqueda del algoritmo. Imaginación en la era de la informática. Barcelona: Alpha Decay.

Portada del libro

Portada del libro » La búsqueda del algoritmo»

Este profesor universitario y director fundador del Center for Science and the Imagination tratará de desvelarnos en esta obra cómo poder llevar a cabo una lectura algorítmica del mundo (complejidad inherente a la computación –cultura computacional- y ambigüedad en su implementación para los humanos; imaginación algorítmica), gracias a la cual (alfabetización) entendamos plenamente el significado del algoritmo y sus implicaciones en la cultura digital, a fin de evitar la posible tiranía de los algoritmos (teocracia computacional) mediante  una orientación algorítmica adecuada, referida a los asuntos más diversos de nuestra vida cotidiana (el código puede ser mágico, puede cambiar el mundo y puede cambiar la mente más allá del mito del código omnisciente).

El análisis histórico del algoritmo es el análisis de una brecha existente entre los sistemas computacionales ideales y lo implementado, entre la computación y la realidad material, entre la búsqueda del conocimiento universal junto al perfecto autoconocimiento y una realidad que nos puede convertir en adoradores o mascotas de las máquinas culturales. La solución propuesta: la colaboración (si hemos de vivir con las máquinas más vale entenderlas que idolatrarlas – reemplazo de Dios por el Algoritmo; evangelio del Big Data-). Eso es lo que debiera hacer el algoritmo: negociar la brecha. Así el modelo algorítmico de Netflix lo que pretende justamente es cubrir la brecha entre computación y cultura, aunque la consecución no sea plena. Aquí cobra todo su sentido la ya denominada ética algorítmica: ¿todo vale ante la computabilidad efectiva, el Régimen de Computación? ¿Pensamiento humano y computacional son equivalentes? ¿Qué consecuencias laborales y económicas puede tener el arbitraje algorítmico? ¿Se pueden conciliar nuestras necesidades y los negocios, nuestra lógica y la de las máquinas? La máquina cultural debiera, pues, operar tanto dentro como más allá de la computabilidad efectiva. Continue reading

21 lecciones para el siglo XXI

Harari, Y. N. (2018). 21 lecciones para el siglo XXI. Barcelona: Debate.

Poratada del libro

Portada del libro «21 lecciones para el siglo XXI»

Hicimos en su momento la recensión de Sapiens (análisis crítico y lúcido de nuestro pasado). También comentamos Homo Deus (sobre el posible futuro de la humanidad). Ahora nos detendremos en estas 21 lecciones, centradas en el presente, aunque con continuas referencias al pasado y al futuro, como no podía ser de otro modo. Es una trilogía digna de  recomendación, pues no en vano estamos ante uno de los mejores divulgadores internacionales contemporáneos.

Estas lecciones se enmarcan en 5 grandes bloques: el desafío tecnológico, el desafío político, desesperación y esperanza, verdad y resiliencia. El denominador común: el fruto maduro de una de las mentes más lúcidas de nuestro tiempo, de un académico bien documentado y de una persona valiente. Le gusta llamar a las cosas por su nombre, más allá de cualquier tipo de convencionalismo. Se atreve a prevenir contra el abuso del poderío de  los algoritmos, al mismo tiempo que no le importa aconsejar y practicar la meditación como técnica de acercamiento al conocimiento científico de la mente. Ante un mundo, como el nuestro, inundado por todo tipo de información irrelevante y por cierta estupidez (estulticia) humana, asume que la claridad es poder (sabiduría humana). Continue reading

En defensa de la Ilustración

Pinker, S. (2018). En defensa de la Ilustración. Por la razón, la ciencia, el humanismo y el progreso. Barcelona: Paidós.

Portada del libro

Portada del libro «En defensa de la ilustración»

Pinker, profesor universitario y científico cognitivo (especialista en teoría computacional de la mente, entre otros temas), es uno de los psicólogos más citados internacionalmente, tanto dentro como fuera de los límites de la Psicología. Ha recibido numerosos premios y goza en la actualidad de un merecido reconocimiento internacional a su labor divulgadora. Sus obras (El instinto del lenguaje; Cómo funciona la mente; La tabla rasa; Los ángeles que llevamos dentro…) no suelen dejar indiferentes a sus lectores. Más bien, al contrario, suscitan encendidos debates entre todo tipo de especialistas: sociólogos, economistas, politólogos, estadistas, historiadores… y, por supuesto, entre los propios psicólogos. La presente obra no va a defraudar en este sentido.

Su objetivo queda claro desde el inicio mismo del libro: poner de manifiesto, gracias a un acopio inmenso de datos, citas y gráficos, seleccionados de distintas disciplinas, que la lúgubre evaluación de la situación actual del mundo es falsa, en contra de lo que nos quieren hacer creer influyentes personas (especialistas de distintos campos) que se muestran ecopesimistas, tecnoagoreras y, en general, pesimistas culturales, con sus ubicuos pensamientos apocalípticos (practicantes de la ciencia lúgubre u hostigadores de la ciencia desde la Segunda Cultura –Snow-). Continue reading

Más allá de ceros y unos. Robots, psicodelia y conciencia

Smart, A. (2018). Más allá de ceros y unos. Robots, psicodelia y conciencia. Madrid: Clave Intelectual.

Este libro, eminentemente divulgativo, nos ayuda a pensar sobre una serie de problemas presentes y futuros, a los que ya se ha hecho alusión en otras recensiones y que resultan muy significativos: la inteligencia y consciencia humanas y la inteligencia (inteligencia general artificial) o superinteligencia. El autor no trata tanto de dar respuestas contundentes a estos asuntos cuanto de formular preguntas o sugerencias que nos puedan ayudar a enfocar más adecuadamente los retos a los que nos estamos enfrentado en la actualidad: ¿cuáles son las semejanzas y diferencias entre los distintos tipos de inteligencias? ¿Podemos hablar de inteligencias sin consciencia? ¿Pueden tener los robots consciencia –clones mentales ciberconscientes, consciencia artificial-? No habría que olvidar que para algunos científicos la solución al  misterio de la consciencia puede constituirse en uno de los hitos científicos más importantes del siglo XXI.

Portada del libro

Portada del libro

Su fuente de inspiración es un cruce de datos y hallazgos provenientes de unas disciplinas aparentemente muy distantes: matemáticas, filosofía, psicología, biología o neurociencias. El eje vertebrador o atractor es la inteligencia (natural y artificial). Su más específico enfoque: cómo el estudio científico de los alucinógenos (muy concretamente el LSD) podría ayudarnos a entender justamente una de las principales diferencias entre los mecanismos de nuestro cerebro y los que determinan las actuaciones de los robots o sistemas artificiales inteligentes. Además, su investigación podría ayudarnos igualmente a entender mejor nuestra propia consciencia. De ahí que acabe sugiriendo que no sería una locura diseñar ordenadores a los que se les pudiera ofrecer experiencias psicodélicas, pues de esta forma tal vez se pudiera solventar el misterio de la consciencia natural y artificial (ciberconsciencia). Continue reading

Ofertas y solicitudes de la Revista de Psicología y Educación

Todo lo que se publica en ella es de libre acceso. De esta forma puede ser continuamente evaluada in situ la calidad de lo publicado, además del uso académico y aplicación profesional de sus contenidos. De ahí que su Director, en el documento adjunto, nos facilite este acceso a lo que ha visto la luz en el último número de julio de 2018.

Desde aquí y ahora queremos realizar un llamada de atención a los investigadores y profesionales del área de Psicología Evolutiva y de la Educación, a los psicólogos y a los expertos en educación, para que se sientan invitados a enviar sus trabajos a evaluación y, si ésta es favorable, puedan ser publicados y consultados en las diversas bases de datos que ya han admitido a nuestra Revista.

La Psicología de la Educación sigue bien viva

Una de las pruebas que apoyan lo dicho es el evento académico que tendrá lugar en Chile en el mes de octubre de 2018 (los días 3, 4 y 5). Estamos hablando de las Jornadas Internacionales de Psicología Educacional. Dos núcleos de interés, según se puede constatar visitando esta página web,  van a ser el objetivo de análisis: las buenas prácticas psicoeducativas y los enfoques de inclusión y convivencia escolar. Se tratará de establecer un círculo virtuoso entre lo que hacen los profesionales competentes y las aportaciones de los investigadores rigurosos, especializados en el solapamiento entre Psicología y Educación. Esperamos y deseamos desde ACIPE que se vean satisfechas estas buenas expectativas iniciales.