Reunión de Presidentes

El 13 de enero de 2017 tuvo lugar en Madrid una reunión de los Presidentes de estas tres Instituciones: Conferencia de Decanos de Psicología, Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos y ACIPE. Fue convocada por nuestra Asociación y se centró en dos asuntos de interés: reflexionar sobre lo realizado conjuntamente en los últimos años y elaborar una agenda de trabajo compartida para el futuro inmediato.

Por lo que atañe al primer asunto –lo realizado-, se constató que hemos pasado por tres momentos bien diferentes: en tiempos pasados la preocupación de estas tres Instituciones por la figura de los psicólogos y psicólogas educativos fue más bien escasa; con CIPES (Comisión Interinstitucional: Conferencia, Consejo y Psicólogos Educativos) se produjeron muchos y variados resultados (Acuerdos con distintas Instituciones, PNL,…) y, aproximadamente, desde 2014 hasta la fecha, hemos asistido a un decaimiento de actividades conjuntas.

En cuanto al segundo asunto –agenda-, se encargó al Presidente de ACIPE la elaboración de la mima. Es la que figura a continuación, una vez se dio el visto bueno por parte de los tres Presidentes. Ahora toca reflexionar sobre los puntos señalados para tomar ulteriormente las decisiones oportunas.

Agenda de Trabajo

Con lo que ya contamos:

2010: Acuerdo sobre la inserción del psicólogo educativo en el sistema de educación español no universitario.

Alternativas:

  1. Es un asunto ya pasado y que no merece la pena volver sobre él
  2. Conviene tenerlo en cuenta y proceder en consecuencia.

2011: PNL sobre la inserción del psicólogo educativo en el sistema educativo español no universitario.

Alternativas:

  1. Es un asunto ya pasado y que no merece la pena volver sobre él.
  2. Conviene tenerlo en cuenta y proceder en consecuencia.

2012: Acuerdo de los portavoces del Congreso de los distintos grupos parlamentarios (PP, PSOE, IU, UPyD, CIU  PNV) sobre la figura del psicólogo educativo.

Alternativas:

  1. Es un asunto ya pasado y que no merece la pena volver sobre él.
  2. Conviene tenerlo en cuenta y proceder en consecuencia.

2014: Acuerdo de la Conferencia de Decanos sobre reconocimiento de créditos.

Alternativas:

  1. Es un asunto ya pasado y que no merece la pena volver sobre él.
  2. Conviene tenerlo en cuenta y proceder en consecuencia.

 

Cuestiones pendientes:

Pronunciamiento razonado y concreción sobre:

  • Máster en Psicología de la Educación de 60, 90 o 120 créditos (ECTS).
  • Máster específico (sólo para graduados o licenciados en Psicología) o abierto también a graduados o licenciados en Pedagogía, Educación y Psicopedagogía.
  • Másteres intradepartamentales, interdepartamentales o interuniversitarios: ventajas e inconvenientes
  • Reconocimiento de créditos entre los másteres en Psicología de la Educación y otros másteres (Formación del Profesorado…): escala Universidad, escala Comunidades Autónomas o a escala Ministerial o a las tres escalas a la vez.
  • La doble vía para el acceso a las oposiciones de Secundaria en Orientación Educativa (Máster de Formación del Profesorado y Máster en Psicología de la Educación): escala nacional o de Comunidad Autónoma o ambas.
  • Visibilidad del psicólogo educativo (medios de comunicación, redes…): actividades independientes por parte de cada Institución, actividades coordinadas, ambos tipos de actividades.

NOTICIA DE ESPECIAL RELEVANCIA ACADÉMICA Y PROFESIONAL PARA GRADUADOS O LICENCIADOS EN PSICOLOGÍA

psicología, psi griegaEl Máster de Psicología de la Educación de la Universidad Complutense (Facultad de Psicología) ha establecido oficialmente un reconocimiento de créditos del  40% del total (90), es decir, 36, para todos aquellos graduados o licenciados en Psicología que hayan cursado la Especialidad de Orientación del Máster de Formación del Profesorado, tal cual se detalla en esta Tabla del propio Máster.

La importancia capital para la capacitación profesional  y el empleo futuros salta a la vista: en unos dos años se encuentra uno con dos másteres oficiales, uno de ellos profesionalizante, con una reducción considerable de costes. Es difícil imaginar a cualquier otra especialidad de la Psicología con tantas posibilidades de trabajo, tanto dentro como fuera de España (para Iberoamérica, Europa  y otros países occidentales, gracias al Máster oficial de 90 ECTS de Psicología de la Educación y para España gracias a ambos másteres oficiales).

En ACIPE hemos creído muy oportuno que todos nuestros socios (y por extensión, todos los visitantes de nuestra página) conozcan esta noticia, pues garantiza, además de una buena formación especializada en psicología educativa (sólo es para psicólogos el Máster en Psicología de la Educación), también una amplia oferta de salidas profesionales -de funcionarios-, gracias a las oposiciones oficiales que convocan las distintas Comunidades Autónomas (cientos de plazas en todo el territorio español) y a las que sólo se pueden presentar quienes previamente hayan cursado la Especialidad de Orientación del Máster de Formación del Profesorado. El sólo hecho de contar con dos másteres oficiales supone ya de por sí méritos añadidos para la obtención de la plaza, pero sobre todo supone una preparación académica y profesional  muy superior a la de quien sólo cuenta en su haber con la formación obtenida gracias al Máster de Formación del Profesorado.

Revista de Psicología y Educación, convenio de colaboración ACIPE/COP

Firmado el primer convenio de colaboración ACIPE/COP: Revista de Psicología y Educación

Revista psicología y educación, logo

Las dos instituciones de ámbito nacional, ACIPE y COP, están interesadas en potenciar la Revista de Psicología y Educación, publicada hasta ahora por ACIPE

Esta revista puede esgrimir que ha dado cobijo en sus páginas a figuras de indudable relevancia internacional dentro del campo educativo. Sirvan, a título de ejemplo ilustrativo, los nombres de Howard Gardner, John D. Mayer, Robert Ennis o David Perkins. Durante estos dos lustros, plagados de penurias económicas y con escasez de recursos humanos, ha sobrevivido gracias a la voluntad, tesón y esfuerzos de un grupo pequeño de socios acipianos, entre los que destaca por derecho propio el de Ángel de Juanas. Continue reading

“Mejora del Sistema Educativo, Orientación y Psicología Educativa”

Logo ACIPEReunión ACIPE/COP con representantes de profesorado, familias y partidos políticos para la mejora de sistema educativo, orientación y psicología educativa.

El 20 de noviembre de 2015, a las 11 de la mañana, en la sede madrileña del COP, tuvo lugar un encuentro de ACIPE y el COP con representantes del profesorado de centros educativos públicos, de las familias de estudiantes no universitarios y de los representantes educativos de los distintos partidos políticos. Su objetivo: reflexionar desde distintas perspectivas, aunque complementarias, sobre cómo es posible mejorar nuestro sistema educativo, muy especialmente cuando se tienen en cuenta las aportaciones derivadas de la Psicología de la Educación. Se trató de ver cómo es posible implantar los acuerdos alcanzados. Continue reading

Homenaje a Jesús Beltrán

Entrega de la Medalla de Oro de la UCJC, a título póstumo

El 14 de noviembre de 2015 tuvo lugar un homenaje a quien durante varios lustros fue Presidente de ACIPE: Jesús Beltrán. Lo organizó la Universidad madrileña Camilo José Cela en su Campus Villafranca (C/ Castillo de Alarcón, 49, Urb. Villafranca del Castillo. 28692 – Madrid). Continue reading

Muere Oliver Sacks, uno de los grandes divulgadores científicos

Oliver Sacks muere a los 82 años del cáncer que nos anunció en su artículo “My Own Life”, dejando un gran bagaje tanto divulgador como científico.

Oliver Sacks

Imagen de Oliver Sacks. http://www.oliversacks.com

El 19 de febrero Oliver Sacks nos sorprendió a todos anunciando que padecía un cáncer terminal (“My Own Life”, The New York Times). Ese mismo cáncer ha acabado con su vida el 30 de agosto de 2015, dejándonos a todos los amantes de la ciencia y la neurología un poco huérfanos. Continue reading

Orientacíon educativa

El día 17 de junio tuvo lugar una reunión de especialistas en orientación educativa en la sede del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de Madrid.

caminoPreocupa y mucho la calidad de esta orientación, en general, y de manera más específica, la orientación proveniente de los conocimientos y aportaciones de la Psicología de la Educación, disciplina olvidada por nuestros políticos, pero no así por los representantes de los profesores o de los padres, como da fe el acuerdo firmado a finales del 2010. Continue reading

El blended learning – El aprendizaje semipresencial

¿Solución para la formación específica de los futuros psicólogos educativos?

Hoy más que nunca abundan las publicaciones sobre las ventajas y desventajas, tanto de la educación presencial como a distancia. Nuestra era digital está haciendo que haya no pocos autores que se sientan inclinados a proponer como modelo ideal de enseñanza y aprendizaje formal  para el presente, y mucho más para el futuro, los denominados modelos híbridos, es decir, el blended learning  (B-Learning) o con otras terminologías al uso: technology-mediated instruction, web-enhanced instruction, o mixed-mode instruction. Continue reading

VIII Congreso Internacional de Psicología y Educación.

El VIII Congreso de Psicología y Educación va viento en popa. Se celebrará en Alicante, los días 15, 16 y 17 de junio de 2016.

Imagen asientos en un congresoUno de sus objetivos es poner de manifiesto los avances que se están produciendo en el ámbito de la Psicología y la Educación, tanto a escala nacional como internacional, así como compartir las experiencias más recientes de los que ya trabajan en los distintos contextos educativos. En su página web (www.cipe2016.com) puedes encontrar toda la información relevante sobre las conferencias, ponencias, simposios, talleres, así como todo el resto de actividades típicas de cualquier congreso internacional. Te esperamos. Continue reading