Jarret, Christian (2015). Barcelona: Biblioteca Buridán

Portada del libro «Grandes mitos del cerebro»
Ya dentro del siglo XXI hay pocas dudas de que necesariamente la relación entre las neurociencias y la Psicología de la Educación tiene que ser muy estrecha. Si los psicólogos y psicólogas educativos, más específicamente escolares, han de centrarse en los procesos de enseñanza y aprendizaje, éstos no pueden tener otra base más sólida que el cerebro. Son bastante los investigadores que consideran que nuestro tiempo es el que está llamado a conseguir conocimientos espectaculares sobre el funcionamiento de este órgano capital. De ahí las enormes expectativas creadas y la disposición a incorporar de forma inmediata cualquier descubrimiento sobre las distintas funciones de las diversas áreas cerebrales a nuestras aulas, a fin de favorecer el aprendizaje (rendimiento) de nuestros alumnos. Ante este panorama no es de extrañar que tratemos de ir demasiado lejos en las posibles derivaciones escolares de los más recientes hallazgos en el estudio apasionante y multidisciplinar del cerebro. Por eso no está de más que un especialista en neurociencia cognitiva, como es el autor de esta obra, trate de poner de manifiesto, avalado por una buena fundamentación científica especializada, algunas de las visiones no correctas (elenco de los principales neuromitos) que lamentablemente están vigentes en nuestros días y que en algunas ocasiones pueden suponer incluso una “lucrativa estafa educativa”. Continue reading