Reseñas

europaendadenada

Europa encadenada

Naïr, S. (2025). Europa encadenada. El neoliberalismo contra la unión. Barcelona: Galaxia Gutenberg. Europa todavía está por hacerse. Comenzamos bien, ¿no? Veamos cómo es posible salir de su actual crisis existencial -déficit democrático, falta de soberanía europea- hacia una Europa democrática, solidaria y social, que es la tesis que se defenderá a lo largo de […]

Europa encadenada Leer más »

Trabajar

Jaffe, S. (2022/24). Trabajar. Un amor no correspondido. Móstoles (Madrid): Capitán Swing. Ante el trabajo, asunto de capital importancia para nuestras vidas, tal vez haya llegado el momento de hacernos algunas preguntas sin duda vitales: ¿mantenemos con él una relación tóxica -estrés, ansiedad, soledad…-? ¿Le proporcionamos a nuestro trabajo más de lo que él nos

Trabajar Leer más »

El catalizador

Cech, T. R. (2024/25). El catalizador. Cómo el ARN se convirtió en la clave del origen y el futuro de la vida. Barcelona: Ariel. Tras la pandemia COVID-19 –virus ARN que mata- y sus vacunas –ARNm que cura-, el ARN –la molécula de este siglo (era del ARN), centro de atención del futuro (redefinir la

El catalizador Leer más »

Pensamiento crítico para el tercer milenio

Perlmutter, S., Campbell, J. y MacCoun, R. (2024/25). Pensamiento crítico para el tercer milenio. Cómo dar sentido a un mundo sin sentido. Barcelona: Paidós. Estamos ante una obra que es el fruto de la colaboración –interpretación compartida de la realidad– de un físico –Perlmutter (Premio Nobel)-, un filósofo –Campbell- y un psicólogo –MacCoun-. El punto

Pensamiento crítico para el tercer milenio Leer más »

La vacuna

Türeci. Ö., Sahin, U. y Miller, J. -Colaborador- (2021). La vacuna. La carrera para desarrollar una vacuna contra la COVID-19. Barcelona: Deusto. Pocas dudas hay de que COVID-19 ha supuesto un momento muy crítico para la humanidad, al inicio de la tercera década del siglo XXI. Gracias al trabajo de dos científicos -el matrimonio de

La vacuna Leer más »

Mentes geniales

Piedra Walter, M. (2025). Mentes geniales. Cómo funciona el cerebro de los artistas. Barcelona: Debate. Buen comienzo: dice el autor (y creo que dice bien) estar muy agradecido a quien le enseñó a asombrarse. Magnífico, ¿no? Yo al menos agradecería mucho si cualquiera de mis conocidos me dijese algo relativamente parecido (me ayudó a subirme

Mentes geniales Leer más »