CRISIS

Diamond, J. (2019). Crisis. Cómo reaccionan los países en los momentos decisivos. Barcelona: Debate.

            Los amantes de la lectura de buenos libros probablemente recuerden el titulado Armas, gérmenes y acero. Es del mismo autor y recibió el premio Pulitzer al final de la década de los noventa. ¿Fue algo excepcional o estamos ahora también ante una muy buena obra de divulgación? Si juzgásemos por lo que ciertos autores, algunas de cuyas publicaciones ya hemos recensionado en esta Sección (Harari y Pinker, a título de ejemplos ilustrativos) han dicho, la respuesta es por supuesto afirmativa: fascinante, reveladora, original, sólida. En verdad, ¿pueden ser estos los adjetivos, que con fundamento, mejor la definen? Manifiestamente, sí.

            Por tanto, en cuanto a la forma: baste decir que hay quien piensa que debiera ser premio Nobel de literatura. Más allá de este expresado deseo –que tal vez nunca se cumpla-, he de indicar que nos encontramos con un volumen magníficamente escrito. A este respecto es difícil imaginar que alguien, tras su cuidadosa lectura, pueda sentirse defraudado.

Continue reading

Quiénes somos y cómo hemos llegado hasta aquí

Reich, D. (2018/19). Quiénes somos y cómo hemos llegado hasta aquí. ADN antiguo y la nueva ciencia del pasado humano. Barcelona: Antoni Bosch.

Su autor, catedrático de genética de la Universidad de Harvard, nos recuerda desde un primer momento que lo más común de un investigador de nuestros días (en este caso de un genetista que puso en marcha y lidera su laboratorio) es escribir artículos y no libros. De ahí sus dudas, durante años, con respecto a la obra que ahora acaba de ver la luz, tanto en inglés como en castellano.

La razón para escribirla vale perfectamente para su lectura (Reich dixit): comprender, tanto por parte de legos en la materia como por especialistas de distintos campos –arqueología, antropología, lingüística y varias otras disciplinas, entre las que cabe incluir por supuesto también la psicología y la educación-, la así denominada revolución del ADN antiguo. Elestudio del genoma completo de ADN, extraído de huesos antiguos, nos está permitiendo una reconstrucción detallada de contactos, hasta ahora ocultos, entre las más diversas poblaciones de nuestros antepasados- y sus mestizajes-   y con nosotros mismos, gracias precisamente al análisis de las huellas genéticas (antiguas y actuales). El poder de esta metodología para el planteamiento de hipótesis alternativas y de elaboración de teorías bien fundadas empíricamente sobrepasa hoy en día al empleado por otras disciplinas que tratan de poner de manifiesto igualmente nuestros orígenes y nuestra situación actual como humanos.  

Continue reading

La nueva biología de la mente

Kandel, E. R. (2019). La nueva biología de la mente. Qué nos dicen los trastornos cerebrales sobre nosotros mismos. Barcelona: Paidós.

Nos encontramos con una muy buena obra de divulgación de uno de los tres Premios Nobel de Fisiología o Medicina del año 2000. Además de por sus relevantes contenidos (espectro autista, depresión, trastorno bipolar, esquizofrenia, demencia, párkinson, adicciones, entre otros) que aparecen tratados con rigor y humildad científica (todavía queda mucho por saber; nuestro conocimiento de la genética de la depresión y del trastorno bipolar se halla todavía en las primeras fases), la obra resulta de gran interés por poner de manifiesto la metodología que se utiliza en estos momentos en la ciencia: el nuevo enfoque biológico de la mente (neuroimagen –técnicas imagenológicas estructurales y funcionales-, genética –genes candidatos: variaciones en el número de copias y mutaciones espontáneas; transcripciones génicas-, epigenética, proteínas –plegamientos incorrectos-, sinapsis defectuosas y podas sinápticas, modelos animales –los estudios genéticos con modelos animales empiezan a dar su fruto-,…).

Continue reading

El futuro es ahora

Lanier, J. (2019). El futuro es ahora. Un viaje a través de la realidad virtual. Barcelona: Debate.

El autor de esta obra, científico, músico y escritor, es considerado por varias revistas (Time, Prospect…) como uno de los 100 mejores y más influyentes pensadores (intelectuales) internacionales de nuestros días. Algunas de sus publicaciones previas (Contra el rebaño digital, ¿Quién controla el futuro?… ) se constituyen en un claro augurio de éxito para la presente, centrada en un concepto que él precisamente contribuyó (a su manera: la expresión ya existía) a acuñar: la realidad virtual (tecnología creadora de realidad, identificable como simulación de la misma –entorno simulado-; simuladores de entrenamiento para cualquier cosa; maneras de probar propuestas de modificaciones en el mundo real antes de ejecutarlas realmente).

Continue reading

El sentido del pensamiento

Gabriel, M. (2019). El sentido del pensamiento. Barcelona: Pasado y Presente.

En este libro se analizan asuntos relevantes que hemos ido viendo en buena parte de las recensiones ya realizadas: revolución informática (infoesfera; embrutecimiento de la información); digitalización de nuestro tiempo (entornos digitales, víctimas de la digitalización, adictos a ella, zombis tecnológicos,inforgs” o cíborgs de la información); inteligencia artificial; big data; singularidad o superinteligencia; futuro distópico; Internet  (mercado de las ideas, el Dios Internet); futuro de la humanidad (transhumanismo); postverdad (hechos alternativos, teorías de la conspiración, escenarios apocalípticos); redes sociales, ciberguerras, entre otros. La novedad es que el análisis aquí es llevado a cabo desde una nueva perspectiva: la filosófica (la forma más universal de reflexionar sobre el pensamiento).

Continue reading

En el futuro

Rees, M. (2019). En el futuro. Perspectivas para la humanidad. Barcelona: Critica.

Portada en el «En el futuro perspectiva para la humanidad»

A buen seguro no quedará defraudado quien se deje sencillamente guiar, para su lectura, por el título de este pequeño libro (en torno a unas doscientas páginas), netamente divulgativo, escrito por este conocido astrónomo, en un lenguaje claro, dinámico y estimulante. Pero, ¿por qué debiera resultar interesante y útil para los que nos encuadramos básicamente dentro de los campos de la Psicología y la Educación? Porque nos habla de los principales retos (¿retos existenciales?) de un futuro inmediato a los que ha de enfrentarse la sociedad y la ciencia, conjuntamente y a escala internacional, siendo así que “la educación formal… es quizá el sector más esclerótico de las sociedades en todo el mundo”. Parece pues que hemos de “ponernos las pilas”, si es verdad lo que se afirma. Entonces, ¿de qué retos (puntos de inflexión) concretamente se nos va a hablar en esta etapa antropocénica,desde la patente  sabiduría  de que goza su autor?

Continue reading

¡SÁLVESE QUIEN PUEDA!

Oppenheimer, A. (2019). ¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la digitalización. Barcelona: Debate.

portada del libro sálvese quién pueda
portada del libro sálvese quién pueda

En esta obra, netamente divulgativa, su autor trata de recabar información relevante, a escala internacional, sobre qué es previsible que suceda con los distintos tipos de trabajos (en el inmediato futuro), en pleno tránsito de una era básicamente analógica a otra fundamentalmente digital (era de la automatización). Este tránsito está provocando una disrupción digital, debido a las nuevas tecnologías digitales, con manifiesta incidencia en nuestros trabajos o ausencia de ellosdesempleo tecnológico– y, por ende, en todas y cada una de las distintas facetas de nuestras vidas (laboral, personal, social…). Ya estaríamos viviendo pues, querámoslo o no, en una etapa histórica, caracterizada por las convulsiones, las perplejidades y las inestabilidades, siendo la velocidad de la automatización la que puede ser determinante  del tipo de salida social futura: terremoto social, en un extremo, o sociedad más avanzada y satisfecha, en el otro, con los pertinentes grados intermedios entre ambos.

Continue reading

El futuro de la humanidad

Kaku, M. (2018). El futuro de la humanidad. La colonización de marte, los viajes interestelares, la inmortalidad y nuestro destino más allá de la tierra. Barcelona: Debate.

Portada del libro

Portada del libro «El futuro de la humanidad»

Este profesor e investigador, buen divulgador, de reconocido prestigio internacional, nos ofrece un relato bien fundamentado de las respuestas presentes y futuras (con mayor probabilidad) de la ciencia ante la gran  pregunta que nos afecta a los humanos, por el hecho de serlo: ¿cuál será el  futuro más probable para la humanidad? El subtítulo especifica más concretamente los núcleos esenciales a los que está dedicada esta obra, que se sintetizan  en que nuestro destino puede ubicarse más allá de la tierra. De ahí que esté estructurada en tres grandes apartados: salir de la tierra, viaje a las estrellas y la vida en el universo. Continue reading

Vida 3.0

Tegmark, M. (2018). Vida 3.0. Que significa ser humano en la era de la inteligencia artificial. Barcelona: Taurus.

portada del libro

Portada del libro «Vida 3.0»

Tegmark no es sólo un profesor de física en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts),  sino uno de los buenos divulgadores de la ciencia actual. El asunto tratado en este libro es de una importancia extraordinaria para los humanos y para todo el cosmos (él es cosmólogo): ¿qué implicaciones tiene para nosotros y para el universo el desarrollo de la inteligencia artificial (IA)? Asume que la conversación sobre el futuro de la vida con IA es la más importante de nuestro tiempo.

Si en el titulo aparece la vida 3.0, parece pertinente que tengamos claro qué se entiende por tal y por los dos tipos de vida que le han precedido: vida 1.0 (tanto el software como el hardware son productos de la evolución: fase biológica); vida 2.0 (puede diseñar su software mediante el aprendizaje: fase cultural).  En la siguiente fase, la tecnológica (en la que nos hallamos, ciertamente en sus inicios), también la vida puede diseñar su propio hardware, es decir, definir su propio destino, gracias al desarrollo de la inteligencia artificial. Continue reading

La búsqueda del algoritmo

Finn, E. (2018). La búsqueda del algoritmo. Imaginación en la era de la informática. Barcelona: Alpha Decay.

Portada del libro

Portada del libro » La búsqueda del algoritmo»

Este profesor universitario y director fundador del Center for Science and the Imagination tratará de desvelarnos en esta obra cómo poder llevar a cabo una lectura algorítmica del mundo (complejidad inherente a la computación –cultura computacional- y ambigüedad en su implementación para los humanos; imaginación algorítmica), gracias a la cual (alfabetización) entendamos plenamente el significado del algoritmo y sus implicaciones en la cultura digital, a fin de evitar la posible tiranía de los algoritmos (teocracia computacional) mediante  una orientación algorítmica adecuada, referida a los asuntos más diversos de nuestra vida cotidiana (el código puede ser mágico, puede cambiar el mundo y puede cambiar la mente más allá del mito del código omnisciente).

El análisis histórico del algoritmo es el análisis de una brecha existente entre los sistemas computacionales ideales y lo implementado, entre la computación y la realidad material, entre la búsqueda del conocimiento universal junto al perfecto autoconocimiento y una realidad que nos puede convertir en adoradores o mascotas de las máquinas culturales. La solución propuesta: la colaboración (si hemos de vivir con las máquinas más vale entenderlas que idolatrarlas – reemplazo de Dios por el Algoritmo; evangelio del Big Data-). Eso es lo que debiera hacer el algoritmo: negociar la brecha. Así el modelo algorítmico de Netflix lo que pretende justamente es cubrir la brecha entre computación y cultura, aunque la consecución no sea plena. Aquí cobra todo su sentido la ya denominada ética algorítmica: ¿todo vale ante la computabilidad efectiva, el Régimen de Computación? ¿Pensamiento humano y computacional son equivalentes? ¿Qué consecuencias laborales y económicas puede tener el arbitraje algorítmico? ¿Se pueden conciliar nuestras necesidades y los negocios, nuestra lógica y la de las máquinas? La máquina cultural debiera, pues, operar tanto dentro como más allá de la computabilidad efectiva. Continue reading