¿Has pensado en tu potencial oculto?

Portada del libro

Ya hemos tenido la oportunidad de leer Piénsalo otra vez. Conocemos, pues, a su autor. Ahora nos toca acercarnos a su obra más reciente [Grant, A. (2023/24). Potencial oculto. La ciencia de conseguir grandes cosas. Barcelona: Deusto.]. Estamos hablando de divulgación exitosa asegurada -un bestseller traducido a decenas de idiomas-. ¿Qué podemos decir desde la buena ciencia? Veámoslo.

La tesis: todo el mundo tiene un potencial oculto. No está mal para comenzar –prólogo-. Pregunta clave: ¿sería posible desarrollarlo? Si así fuera, necesitaríamos cuestionar alguna suposición básica muy arraigada en nuestra cultura actual –la necesidad de ser criaturas prodigio para destacar (triunfar)– frente a la pertinencia de considerar la disparidad de motivación y las oportunidades (andamiaje), si nos centramos en las aspiraciones de cada cual (más que en las ambiciones). ¿Seguimos con este libro/andamiaje?

El primer paso es reconocer el valor de las habilidades del carácter (su plasticidad): la proactividad, la disciplina, la determinación, la prosocialidad, siendo conscientes previamente de algunas de las creencias infundadas más extendidas en educación, como el modelo industrial del aprendizaje o la teoría de los estilos de aprendizaje frente al estar dispuestos a sentirse un poco incómodos – incomodidad de perderse, detectar los defectos que son aceptables (el mundo real es bastante ambiguo)-, salir de la burbuja protectoratransformar la rutina cotidiana, siendo así que nunca es demasiado tarde para aprender: esponjas humanas (capacidad absorbente: persona activa que piensa y actúa para crecer, prodigio del aprendizaje -pasión armoniosa, juego deliberado…-, individuo proactivo y prosocial)-.

Ahora bien, para seguir avanzando necesitamos más pasos. El siguiente es el proporcionado por un andamiaje, que suele provenir del exterior a nosotros mismos -otras personas: profesores, mentores, entrenadores…-, estar hecho a medida para la circunstancia -efecto Tetris…-, además ha de estar presente en el momento oportuno -preciso- y tendría que ser temporal -no a lo largo de la vida-. En definitiva, el andamiaje libera nuestro potencial oculto al abrirnos nuevos caminos ante dificultades y escollos vitales. El progreso personal no suele seguir una línea recta –avance no lineal: con sensación de progreso-.

El eje vertebrador de los distintos pasos es la mentalidad orientada al crecimiento, de forma que los obstáculos puedan percibirse más bien como retosdesafíos– (un andamiaje que supere el efecto desprecio, por ejemplo; ser resiliente; convertirse en representante del futuro más que del pasado). Para hacer realidad ese sueño de crecimiento necesitamos contar con sistemas entornos– que ofrezcan verdaderas oportunidades (marco cultural educativo -no podemos permitirnos perder un solo cerebro frente al todo para el ganador; culturas colectivistas frente a individualistas-), además de la pertinente motivación para aprovecharlas (mentalidad emprendedora, cultivar el deseo por la lectura, dado que es la entrada al aprovechamiento de las oportunidades –satisfacción vital-. Es preciso aprovechar al máximo la inteligencia colectiva competencias prosociales: gran esponja, sistema de rejilla, detección (evaluación) del potencial-.

Si no hay mayor logro, según el autor, que liberar el potencial oculto, ¿cómo hacerlo? Gracias justamente a 40 acciones que presenta al final del volumen, en torno a los tres núcleos desarrollados a lo largo de esta obra: el desarrollo de las habilidades del carácter (crece a partir de la incomodidad y de la imperfección en la búsqueda de la excelencia, siendo una esponja), la utilización del andamiaje para superar los obstáculos (apoyos, rodeos, pasión armoniosa, proactividad…) y la construcción de sistemas de oportunidad (abrir puertas a las personas diversas en el trabajo y en la educación, aprovechar la inteligencia colectiva…).

Por lo dicho, parece recomendable el libro. Está bien escrito y relativamente bien documentado. Tal vez te pueda ayudar a descubrir tu potencial oculto. Prueba, entonces.

Marcar el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *