Posverdad

McIntyre, L. (2018). Posverdad. Madrid: Cátedra.

Portada del libro Posverdad

Portada del libro Posverdad

¿Son incompatibles la ciencia y la posverdad? Esta es la cuestión a la que se tratará de dar respuesta documentada en esta pequeña obra (189 páginas), muy centrada en el contexto estadounidense, manifiestamente divulgativa y escrita por el filósofo y profesor de la Universidad de Harvard, McIntyre.

Hay un acontecimiento especialmente significativo: este vocablo –posverdad- se hizo de dominio público muy recientemente, como lo atestigua el hecho de que en el 2016 los diccionarios Oxford la declararan palabra del año. ¿Significa esto que con anterioridad no habíamos asistido a los fenómenos connotados y denotados por ella? En modo alguno. Continue reading

Yo soy yo y mis parásitos.

Cómo criaturas minúsculas manipulan nuestro comportamiento y transforman sociedades. McAuliffe, K. (2016). Barcelona: Ediciones Urano.

Portada del libro

Portada del libro «Yo soy yo y mis parásitos»

Este libro se enmarca  dentro del ámbito del Periodismo de Investigación, al que hicimos alusión en la reseña del Ladrón de cerebros. Está escrito por una periodista que ha cosechado éxitos y reconocimiento por su maestría en la divulgación de temas científicos. La ciencia es la que nos posibilita tener una visión válida y fiable de lo que en realidad somos y de lo que podemos y no podemos llevar a cabo a lo largo de nuestras vidas. En esta ocasión la autora se centra en los parásitos (pasajeros invisibles, capaces de burlar nuestros sistemas inmunológicos; dictadores encubiertos) y otros microorganismos: esas criaturas minúsculas que conviven con nosotros, dentro de nuestro cuerpo, y que, para bien o para mal, condicionan (manipulación parasitaria, zombificación, hipnotización) nuestra existencia más de lo que habíamos podido imaginar hasta ahora. Inciden en cómo nos comportamos, en qué tipo de sentimientos manifestamos y en cuáles pueden ser nuestros pensamientos y, en situaciones extremas, pueden llegar a ser determinantes en el paso de la vida a la muerte: es el caso, a título de ejemplo bien ilustrativo, del Plasmodium, causante de la malaria.

Dado  que buena parte de los datos que se comentan en este libro provienen de investigaciones muy recientes, de diversas disciplinas (neuropasitología, inmunología, psicología, psiquiatría o antropología, entre otras) y que todavía no tenemos un corpus científico consolidado, hemos de ser sumamente prudentes a la hora de valorar lo que se nos presenta.

Ahora bien, lo que sí es un hecho bien constatado es que nosotros somos nuestro yo más todos los microorganimos que conviven dentro de nuestro cuerpo. Recuérdese que ya desde los primeros momentos de la

vida, las primeras bacterias fueron parasitadas por los primeros virus. Desde entonces hasta nuestros días este fenómeno se ha convertido en una realidad permanente. Cabe suponer, con fundamento,  que su conocimiento y asimilación por cada uno de nosotros va a suponer una mejor comprensión científica de quiénes somos y del lugar que ocupamos en la naturaleza, aunque ello nos obligue a dejar atrás una imagen demasiado idílica de nuestro ser. Veamos por qué.

Se ha de hacer mención aquí a nuestra microbiota (simbionte), es decir, al conjunto de virus, bacterias, hongos, protozoos y otros microorganismos que viven en nuestro cuerpo y que interactúan con él (para bien y para mal). Hemos de hablar de muchos billones, lo que a todas luces supera el número de células de nuestros organismos. Igualmente, nos hemos de referir al microbioma: conjunto total de los genes de nuestra microbiota. Este material genético supera al nuestro en bastante más de 100 veces, lo que ha llevado a afirmar a algunos autores que el 90 por ciento de ti no eres tú, genéticamente hablando. Somos, pues, querámoslo o no, más que un organismo, un superorganismo, que además de nuestra huella dactilar única, tenemos también nuestro microbioma único. Albergamos, los humanos, millares de especies de microbios, cuya composición es distinta en cada individuo.

El estudio actual de este inmenso mundo abrirá, muy probablemente, en un futuro próximo vías de intervención, tanto de tipo correctivo, como preventivo o incluso optimizador. No parece bueno que los psicólogos y psicólogas educativos nos mantengamos al margen de estos avances científicos, cuando la psicología sí está ya implicada en trabajos de investigación dentro de estos campos.

El ladrón de cerebros.

Compartiendo el conocimiento científico de las mentes más brillantes. Estupinyà, P. (2010). Barcelona: Debate

Para una Asociación Científica, como ACIPE, ha de ser motivo de alegría contar con un puente sólido que facilite el tránsito de los conocimientos científicos hasta la sociedad. Esto es lo que se logra, de forma brillante, en el libro que ahora comento.

Portada del libro

Portada del libro «El ladrón de cerebros»

El primer autor (bioquímico y divulgador científico) tiene un claro objetivo en mente: facilitar las lentes que proporciona la metodología científica a sus lectores. Para ello, lleva a cabo una selección muy exigente de investigadores (la mayoría de estas personas son figuras muy conocidas internacionalmente en sus respectivos campos: las mentes más brillantes) para que le expliquen, y por ende nos expliquen también a nosotros, en términos asequibles, los grandes logros de nuestros días en muy diversos campos: qué es y cómo funciona nuestro cerebro, qué conocemos y desconocemos de nuestro universo, qué nos aporta la nueva biología del siglo XXI, qué es eso del cambio climático y un considerable número de otras cuestiones que preocupan a la ciudadanía del siglo XXI, a juzgar por las noticias de las que suelen hacerse eco los diversos medios de comunicación. Junto a los logros y los aspectos más positivos de la ciencia, también se ponen de manifiesto otros más negativos y algunos de los sesgos que manifiestan los científicos. Continue reading