El mito del déficit

Kelton, S. (2020/21). El mito del déficit. La teoría monetaria moderna y el nacimiento de la economía de la gente. Barcelona: Taurus.

Esta conocida catedrática de economía y políticas públicas tiene aquí un claro doble objetivo: poner de manifiesto tanto los mitos y errores de concepto (el del déficit público -histeria del déficit, la meganumerofobia-) y sus implicaciones económicas y sociales –daños autoinfligidos-, como las aportaciones de la Teoría Monetaria Moderna (TMM), que se define como una perspectiva no partidista que nos describe la realidad de nuestro sistema monetario (lentes de la TMM). Los malos argumentos engendran malas políticas y éstas nos afectan a todos. De ahí la importancia del análisis riguroso de los mitos, de desenmascararlos. El punto de  partida de todas estas investigaciones es Estados Unidos, que goza de soberanía monetaria como varios otros países, para los que serían igualmente válidas las conclusiones  derivadas de la TMM.

El primero de los mitos reza que los gobiernos debieran diseñar los presupuestos como una familia –modelo (TAB)S: impuestos y empréstitos preceden al gasto-. No es verdad, pues cada Gobierno, que es emisor de moneda (dotado de soberanía monetaria), emite el dinero que gasta, cosa que no ocurre en una familia. El enfoque de la TMM es bien distinto: asume el modelo S(TAB) en el que el gasto va antes que los impuestos y el crédito. Este mito es el más pernicioso de todos.

Continue reading

Claves de la innovación

Ridley, M. (2020/21). Claves de la innovación. Barcelona. Antoni Bosch.

Pocas duda pueden caber de que este autor figura, a escala internacional, como uno de los grandes divulgadores científicos de nuestros días. El tema monográfico es en esta ocasión la innovación (no invención) que se define como el modo de descubrir nuevas formas de aplicar energía para crear cosas improbables y exitosas (utilizables). De ahí el innovacionismo: aplicar ideas nuevas para elevar el nivel de vida, dando una oportunidad a la suerte. El fracaso suele ser el padre del éxito en la innovación.

Estamos ante una visión bastante distinta de la de las innovaciones rompedoras. Se trata más de evoluciones (esfuerzo colaborativo más que individual, learning by doing y coraje) que de revoluciones o invenciones. El uso suele preceder al propio entendimiento de la innovación.

Si bien es uno de los fenómenos más importantes del mundo moderno, no deja de ser curioso que sea sin embargo uno de los menos comprendidos. La innovación parece obvia vista en perspectiva, pero muy difícil de predecir en su momento (inevitable en retrospectiva, misterio en prospectiva).

Continue reading

El triunfo de la injusticia

Saez, E. y Zucman, G. (2019/21). El triunfo de la injusticia. Cómo los ricos eluden impuestos y cómo hacerles pagar. Madrid: Taurus.

Portada del libre

Estos dos catedráticos de economía, buenos conocedores (científicos) de la realidad económica estadounidense nos muestran un análisis brillante y bien fundamentado de la situación actual (caótica en cuanto a fiscalidad se refiere: injusticia fiscal, negación de la democracia –antidemocrática concentración de riqueza-), ofreciéndonos, lo que no suele ser tan frecuente, mecanismos concretos –muy útiles- para arreglar ese desastre –caos- de injusticia impositiva (en esta dirección https://taxjusticenow.org, su simulador, se ofrecen respuestas fácticas a preguntas esenciales derivadas del nuevo enfoque económico que se justifica en esta obra). La prosperidad se fundamenta en la cooperación (sin impuestos justos no hay cooperación) y en la acción colectiva (ejemplaridad, coordinación, medidas  preventivas y sanciones contra los oportunistas).

Su diana principal es la economía estadounidense, que comprenden muy bien debido a los muchos años dedicados a su investigación. Su nuevo enfoque –perspectiva integral, sistema integrado: nuevo sistema tributario para el siglo XXI– se asienta en el análisis riguroso y la interpretación no sesgada de los datos, mostrando aquí lo que los análisis científicos de los mismos dan de sí, más allá de cualquier visión partidista –ideológica: ideología desigualitaria– y de las creencias infundadas tan extendidas en nuestros días (sean, a título de ejemplos ilustrativos, la relación inversa entre el progreso económico y social de una sociedad y los impuestos o la asentada en la competencia fiscal).  Esto implica huir de las estériles poses ideológicas (baño de realidad) o incluso de los expertos bienintencionados que tanto nos alejan de la comprensión rigurosa de los hechos  –la progresividad del sistema tributario– y, con ello, del progreso económico y social de las  sociedades.

Continue reading

Superpotencias de la inteligencia artificial

Kai-Fu, L. (2018/2021). Superpotencias de la inteligencia artificial. China, Silicon Valley y el nuevo orden mundial. Barcelona: Deusto.

Portada del libro

Su autor, empresario, famoso escritor, renombrado experto en Inteligencia Artificial (IA) y bien conocido en redes sociales por muchos millones de seguidores, suele cumplir con las expectativas creadas con sus libros –bestsellers– y así sucede también en este caso: nos encontramos ya con su tercera edición (enero de 2021).

La breve historia de los estudios y avances en IA –electricidad del siglo XXI, tecnología definitoria del siglo XXI– no se caracteriza precisamente por haber seguido un camino de rosas (series de ciclo de auge y caída, inviernos de la IA), pero en estos momentos la IA ya ha logrado un primer plano en nuestras mentes (fabrica buena parte de lo que compramos, moldea nuestras vidas digitales de usuarios, somos víctimas o beneficiarios de los motores de recomendación) y está ocupando el centro del discurso  público actual (fiebre de la IA, startups especializadas en IA, revolución O2O: online–to-offline), debido a su incidencia en nuestros puestos de trabajo -pérdidas de empleos-, en la concentración extrema de la riqueza -magnates de la IA-, en la globalización digital y en las brechas de los países (y personas) digitalizados frente a los no digitalizados.

Continue reading

¡Viva el socialismo!

Piketty, T. (2020/21). ¡Viva el socialismo! Crónicas 2016-2020. Barcelona: Deusto.

Portada del libro

Si hay un autor que no necesita presentación en estos momentos es justamente Piketty, uno de los economistas internacionales más relevantes del siglo XXI. Me permitiré seguir una estrategia que creo que puede facilitar el acercamiento de los amantes del saber a sus dos obras principales: El capital en el siglo XXI y Capital e ideología, libros voluminosos –como él mismo los define y que considera demasiado largos- y que están plagados de datos esenciales – imprescindibles- para entender científicamente la compleja realidad económica de nuestras sociedades.

 Esta obra recoge básicamente las crónicas desde 2016 a 2020 que vieron la luz en Le Monde. Es más fácil de seguir aquí el hilo conductor de su planteamiento o enfoque, por lo que de esta forma, a buen seguro, nos apetecerá buscar después los fundamentos rigurosos de su argumentación académica en los dos libros que merecidamente le han proporcionado su fama mundial, en el supuesto como es lógico de que no hayan sido aún leídos. Incluso así, merece la pena conocer lo más recientemente expuesto ahora.

Continue reading

La red oculta de la vida

Sheldrake, M. (2020). La red oculta de la vida. Cómo los hongos condicionan nuestro mundo, nuestra forma de pensar y nuestro futuro. Barcelona: Planeta

Portada del libro

En este apartado de recensiones hemos seleccionado libros relevantes sobre bacterias y virus, pero hasta ahora ninguno sobre hongos (más del 90% sigue sin clasificar). Parece llegada la hora de suplir esta carencia, más cuando el autor ya en la dedicatoria muestra su agradecimiento a éstos de los que tanto ha aprendido y sobre todo si tras la lectura comprobamos que nos pueden modificar la forma de ver el mundo que nos rodea (una visión más cercana a la realidad cambiante, pues todas las formas de vida son procesos más que cosas).

Tienen la llave para entender nuestro planeta (las relaciones micorrícicas han incidido considerablemente en la evolución del clima y de la vida en la tierra) y nuestras formas de pensar, sentir y comportarnos. Nos desengañan de nuestras ideas preconcebidas, provenientes sobre todo del punto de vista tan casi exclusivamente centrado en el cerebro o incluso en el centrismo vegetal: el mismo hongo, la misma planta, en cada marco diferente establecen relaciones dispares, con resultados distintos. Magnífica lección de realidad diversa.

Continue reading

Los números no mienten

Smil, V. (2020/21). Los números no mienten. 71 historias para entender el mundo. Barcelona: Debate.

Portada del libro

Hasta ahora las recensiones se han centrado fundamentalmente en libros monográficos. Con ésta nos acercamos a una obra desglosada en más de 70 asuntos en torno a 7 núcleos de interés (personas; países; máquinas, diseños y aparatoscómo la década de 1880 creó el mundo moderno; combustibles y electricidad; transporte; alimentos y medioambiente), todos ellos de relevancia para nuestras sociedades, analizados con un sólido fundamento científico como cabe esperar de un buen profesor e investigador emérito, que cuenta ya en su haber con varias decenas de libros interdisciplinarios.

Su objetivo principal es poner de manifiesto una auténtica actitud científica, que implica estar siempre atentos (mirada más atenta) para que las  preconcepciones (imágenes primitivas, proclamas…) no sean las que guíen la visión y acción en los distintos asuntos de la compleja realidad de nuestros días. Así, hemos de saber que el famoso PIB no considera las externalidades medioambientales o que las cifras de desempleo son también un ejercicio de exclusión. Por eso hay que considerar detenidamente los datos con los que contamos en cada momento y, sobre todo, esforzarse en la correcta interpretación de los mismos cuando intentamos disminuir la siempre acechante incertidumbre. De este modo, aunque conozcamos un numerador con precisión, sin semejante precisión en el denominador, no sería posible el cálculo de un cociente preciso o cuando tratamos con realidades complejas tenemos que saber que no se dejan reflejar adecuadamente mediante un único índice.

Continue reading

Las edades de la globalización

Sachs, J. D. (2020/21). Las edades de la globalización. Geografía, tecnología e instituciones. Barcelona: Deusto.

Portada del libro: Las edades de la globalización

Los libros de merecido éxito, a escala internacional, constituyen un rasgo distintivo de este profesor universitario y buen divulgador científico. El presente sigue la misma estela de los anteriores por lo que es difícil, por no decir imposible, que el lector/a quede frustrado o defraudado tras su lectura. Se nos proporciona una buena síntesis de conocimientos importantes y actuales, bien integrados y adecuadamente expuestos, que resultan muy relevantes para nuestras vidas y las de los demás.

Su punto de mira en esta ocasión es la globalización, desglosada y fundamentada a lo largo de nuestra historia. Distingue y documenta siete edades: 1) la paleolítica, en la que tuvo lugar la dispersión mundial de nuestra especie; 2) la neolítica, gracias al surgimiento de la agricultura y las aldeas; 3) la ecuestre, caracterizada por la utilización del vehículo de transporte más importante de casi toda la humanidad: el caballo; 4) la clásica, cuya nota estructural distintiva es  la gobernanza a escala imperial: los grandes imperios terrestres; 5) la oceánica, que supuso el surgimiento de los imperios mundiales oceánicos -el intercambio colombino-; 6) la industrial, vertebrada por el paso de la economía orgánica a la de origen mineral y que conllevó un crecimiento endógeno; 7) la digital, fruto de la revolución digital que ha posibilitado la omniconectividad, debido a la ubicuidad de las tecnologías digitales -aprendizaje de tabula rasa-).

Continue reading

La economía doble X

Scott, L. (2020). La economía doble X. El extraordinario potencial de contar con las mujeres.  Barcelona: Planeta.

Portada del libro

El título de esta obra pone bien de manifiesto desde el primer momento cuál es la específica y original aportación de esta docente e investigadora: sacar a la luz, de forma bien documentada, la economía en la sombra -única de las mujeres: su exclusión económica-, a fin de empoderarla y hacernos conscientes a todos de los cambios radicales –cambios muy positivos: riqueza nacional y bienestar general- que se consiguen cuando transitamos de la economía que excluye  a las mujeres –sistema monetario, empleos importantes…- a la que las incluye –microfinanzas/micromecenazgos…-, empoderando así a la economía Doble X (ecosistema con conciencia de género, ventajas ligadas a la economía Doble X, diversidad de mercado, perspectiva de género).

Su metodología es muy inclusiva: análisis cuantitativos y cualitativos –grupos focales, entrevistas…-, complementándose entre sí, llevados a cabo tanto en países bien desarrollados –Estados Unidos: sesgos de género en sus escuelas de negocios, G20 sin W20, puntos ciegos…- como en otros menos desarrollados o en vías de desarrollo: Ghana, Uganda, Bangladesh (incidencia de las compresas higiénicas en la vida de las mujeres o implicaciones de la posesión y herencia de la tierra para ellas –sólo el 18% -…).

Continue reading

Narraciones económicas

Shiller, R. J. (2019/21). Narraciones económicas. Cómo las fake news y las historias virales afectan la marcha de la economía. Barcelona: Deusto.

Aparte de haber recibido el Premio Nobel de Economía en 2015, nos encontramos con un catedrático de economía ciertamente original. Su núcleo de interés en esta ocasión son las narrativas económicas (homo narrans/narrator/narrativus). Estas inciden, por supuesto, en los mercados (en la economía), pero también, y esto es lo relevante para nosotros –no economistas- en el desarrollo (más o menos saludable) de nuestras vidas y de nuestras sociedades (conciencia y memorias colectivas, memes).

De ahí que lo de la salud no sea accidental, sino sustancial: los modelos epidemiológicos (modelo SIR –modelo compartimental- y sus variaciones) son sumamente útiles para comprender los modelos de las narrativas económicas (ingenierías de viralización, equilibrio de suplantaciones, aleatoriedad, burbujas especulativas), es decir, de la propia economía (ciclos de crecimiento y recensión).

Continue reading