El poder de los hábitos

Duhigg, C. (2012/2021). El poder de los hábitos. Por qué hacemos lo que hacemos en la vida y en el trabajo. Barcelona: Vergara.

Portada del libro hábitos

Este periodista de investigación, ganador de un premio Pulitzer –pero no es el único- decidió dar desde un principio crédito a la afirmación de William James: nuestra vida es un amasijo de hábitos. De ahí que iniciase un periplo de indagaciones (estudios académicos, entrevistas a científicos, investigaciones en decenas de empresas) que culminaría con la presente obra, que desde su traducción al castellano en 2019 hasta hoy lleva ya 11 ediciones (reimpresiones).

La justificación de por qué poner el interés en el fundamento científico de los hábitos –por el cómo funcionan (la mecánica)  y su modificación- salta a la vista, dado sus considerables impactos –positivos o negativos-en nuestra salud, en el rendimiento y en la propia felicidad, extensible igualmente a nuestras instituciones y sociedades.

Continue reading

Racionalidad

Pinker, S. (2021). Racionalidad. Qué es, por qué escasea y cómo promoverla. Barcelona: Paidós.

El punto de partida es claro: la racionalidad –juego de herramientas mentales- emerge de una comunidad de razonadores que detectan mutuamente las falacias ajenas (que no son pocas en estos tiempos). De ahí la necesidad del libro, sobre todo ante la presente pandemia de necedades, en la así denominada era de la posverdad.

Continue reading

Ruido

Kahneman, D., Sibony, O. y Sunstein, C.  R. (2021). Ruido. Un fallo en el juicio humano. Barcelona: Debate.

Portada del libro

Teníamos una deuda pendiente con este Premio Nobel de Economía, psicólogo, pues su principal obra –Pensar rápido, pensar despacio– fue publicada (2011) mucho antes de que comenzáramos nosotros, en ACIPE, con las recensiones. Este último libro (2021), escrito en colaboración, recoge y amplía su específico enfoque –el que le valió el premio-, gracias al cual podemos ir aprendiendo a prevenir fallos en los juicios humanos, cometidos por expertos y por legos en diversas materias, según queda patentemente recogido en múltiples estudios –experimentos-  originales. Los juicios –predictivos y evaluativos– son mediciones en las que los instrumentos son nuestras mentes –expectativa de desacuerdo limitado-.

Continue reading

Un pequeño empujón

Sunstein, C. R. y Thaler, R. H. (2008/20). Un pequeño empujón. El impulso que necesitas para tomar mejores decisiones sobre salud, dinero y felicidad. Madrid: Taurus.

Portada del libro "Un pequeño empujón"

Tal vez nos podamos preguntar acertadamente: ¿por qué hablar ahora (en 2021) de una obra que vio la luz en 2008? Una de las razones: porque no cesa su reimpresión. En 2020 ya fue la tercera. Algo tendrá de positivo para que esto suceda, aparte de contar (otra razón) con la garantía de uno de los autores que fue galardonado con el Premio Nobel de Economía (2017). Además, entiendo que los especiales momentos por los que hemos y estamos pasando con la pandemia requieren justamente esos pequeños empujones (nudges: golpes suaves con el codo; aquí: estimular, incentivar o encaminar en la toma de decisiones; desarrollar diseños atractivos, que funcionen y que tengan efectos beneficiosos para los afectados), proporcionados por los buenos arquitectos de las decisiones (emergente ciencia de la decisión), de entre los cuales en modo  alguno se puede excluir a los buenos psicólogos (algunos han conseguido Premios Nobel en Economía, en Fisiología o Medicina e incluso en Literatura), como se pone de manifiesto en este libro.

El movimiento que se pretende potenciar es el denominado: paternalismo libertario, una vez se dejan fuera los dogmatismos que se han apoderado de ambos conceptos, aparentemente contradictorios (parece un oxímoron). En esencia, se trataría de proporcionar vías de acción (facilitar decisiones, entornos amigables para los usuarios) que beneficien a la ciudadanía, a juicio siempre de los propios interesados. A su vez esto, al menos en parte, se contrapondría a las acostumbradas prohibiciones como uno de los modos de disminuir o extinguir las conductas perniciosas de los ciudadanos o a las exigencias como la manera opuesta para aumentar los comportamientos supuestamente positivos.

Continue reading

ACIPE está muy atenta a las aportaciones de la neurociencia cognitiva

Para una asociación científica como ACIPE, integrada en COSCE (Confederación de Sociedades Científicas de España), todo lo relacionado con las aportaciones científicas sobre mente y  cerebro ha de ser motivo de especial interés. De ahí que traigamos a colación, a comienzos de este recién estrenado 2020, un libro que acaba de ver la luz (finales de 2019), cuyo autor es un compañero de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid: Luis Aguado, catedrático del Departamento de Psicología Experimental, Procesos Cognitivos y Logopedia. Tanto el título (Cuando la mente encontró a su cerebro), como el subtítulo (Escritos sobre neurociencia y psicología), nos indican claramente con qué nos podemos encontrar si estamos interesados por este relativamente nuevo y apasionante campo de investigación: el de la colaboración y solapamiento entre la neurociencia y la psicología. El autor lo señala desde un principio. Se va a centrar en 10 temas de actualidad: el yo en el cerebro, la mente social, razón e intuición, la psicobiología del placer, la meditación, el aprendizaje, la memoria, el sueño, la neurotecnología y la mente en la era de internet.

Continue reading

El extraño orden de las cosas

El extraño orden de las cosas. La vida, los sentimientos y la creación de las culturas. Damasio, A. (2018).  Barcelona: Destino.

Portada del libro

Portada del libro «El extraño orden de las cosas»

El autor de esta obra no necesita especial presentación, ni como investigador ni como gran divulgador científico, en el ámbito de las neurociencias (El error de Descartes; Y el cerebro creó al hombre, son dos claros ejemplos ilustrativos de su reconocimiento internacional). El planteamiento a lo largo de su trayectoria investigadora y de difusión científica presenta una doble vertiente: por un lado, constata que se ha producido, tanto en el contexto científico como en el social, una sobrevaloración de la dimensión racional de los humanos (neurocentrismo, cerebrocentrismo, cortexcentrismo). Los datos de investigación hoy acumulados (aparecen referencias a autores y obras que ya hemos reseñado en esta misma Sección) nos indican de forma clara que no hay apoyos empíricos para tal tipo de asertos (conjunto de valoraciones tan excesivamente positivo). Por otro lado, se han infravalorado los sentimientos: no se ha tenido en cuenta que éstos son factores de motivación y agentes de control y negociación de las empresas culturales humanas. Sentimientos y razón están condenados a un permanente abrazo reflexivo bidireccional. Continue reading

The Seven Deadly Sins of Psychology

A Manifesto for Reforming the Culture of Scientific Practice. Chris Chambers (2017). Princeton University Press.

Por qué la Psicología está en peligro y como salvarla de él

Portada: The Seven Deadly Sins of Psychology

Portada: The Seven Deadly Sins of Psychology

La Ciencia psicológica ha alcanzado grandes descubrimientos y hallazgos acerca de la mente humana, su estructura, sus procesos y su impacto en el sistema que nos rodea. En el último sigo, hemos sido testigos de un giro desde lo humanista hacia lo metodológicamente riguroso; desde la opinión, a lo estandarizado. Hemos pasado de los libros a los artículos. Esto nos ha hecho, sin duda, más fuertes ante los demás compañeros de viaje ¿pero nos ha hecho mejores? Quizás las últimas décadas han sido especialmente destacables por la proliferación de teorías, modelos, datos y meta-datos, pero ¿hemos abandonado la perspectiva? Siempre pensé que cuando un científico mira sus datos, debe alejarse, tomar distancia, y pensar “¿Por qué hago esto?”. En Ciencia, los datos deben estar al servicio del método, y el método, al servicio del pensamiento lógico, no al revés. La validación de teorías siempre ha sido un continuo devenir de confirmaciones y falsaciones, y es en ese proceso en el que algunas hipótesis se continúan replicando y otras no. Un proceso normal que, aunque a alguno le incomode, es fruto de la maduración y la honestidad. Continue reading

Pensar las TIC desde la ciencia cognitiva y la neurociencia.

Lipina, S. J., Sigman, M., & Fernández Slezak, D. (Eds.).(2016). Barcelona: Gedisa.

Pensar en las TIC desde la ciencia cognitiva y la neurociencia

Portada del libro

Estamos ante una obra que es el fruto del trabajo colaborativo de especialistas de diversas disciplinas y de distintos países, todos ellos unidos por un mismo interés investigador y docente: la integración de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) dentro del marco de la ciencia cognitiva y la neurociencia. Todos los autores comparten una serie de hechos bien patentes en nuestros días. En primer lugar,  las nuevas tecnologías digitales están condicionando considerablemente (conectividad digital) las distintas facetas de nuestras vidas (laboral, doméstica, educativa, lúdica), hasta el punto de que se nos habla, circunscribiéndonos a la educación, de un cambio de era: educación digital, escuela expandida, inclusión digital, agentes inteligentes, tutores digitales o flipped classroom. En segundo lugar, se asume que la ciencia cognitiva es el paradigma hoy predominante en los intentos de explicación científica de los comportamientos humanos. En tercer lugar, se recalca que ya contamos con novedosos e importantes hallazgos de las neurociencias, que además nos auguran un futuro prometedor a la hora de dar cuenta de  los mecanismos subyacentes a los logros y vulnerabilidades de nuestras mentes. Continue reading