Montoliu, L. (2019). Editando genes: recorta, pega y colorea. Las maravillosas herramientas CRISPR. Pamplona: Next Door Publishers.

Creo que puedo decir con rigor que vamos a comentar una obra que esperábamos ilusionados, pues nos sentíamos verdaderamente maravillados por el poder de las herramientas CRISPR (auténtica revolución tecnológica de nuestros días), pero no contábamos con una explicación de las mismas tan amplia, rigurosa y completa como la aquí ofrecida, que va desde sus pormenorizados orígenes (en los que destaca internacionalmente la figura de un español: Francisco J. Martínez Mojica) hasta las implicaciones futuras (método universal para la edición genética en los más diversos organismos, incluidos los humanos), pasando por lo que hoy conocemos del mundo CRISPR: sus principales componentes y mecanismos de funcionamiento (kit de edición genética), los logros más destacados (fortalecimiento del sistema inmune en determinados seres vivos; cortar y suprimir material genético no deseado a fin de acabar con determinadas enfermedades- activar o desactivar determinados genes-) y los potenciales peligros (cambios no pretendidos al hilo de los buscados; mosaicismo genético, biohackers). CRISPR significa: repeticiones polindrómicas cortas, agrupadas y regularmente interespaciadas – clustered regularly interspaced short polindromic repeats-.
Continue reading