El mito del déficit

Kelton, S. (2020/21). El mito del déficit. La teoría monetaria moderna y el nacimiento de la economía de la gente. Barcelona: Taurus.

Esta conocida catedrática de economía y políticas públicas tiene aquí un claro doble objetivo: poner de manifiesto tanto los mitos y errores de concepto (el del déficit público -histeria del déficit, la meganumerofobia-) y sus implicaciones económicas y sociales –daños autoinfligidos-, como las aportaciones de la Teoría Monetaria Moderna (TMM), que se define como una perspectiva no partidista que nos describe la realidad de nuestro sistema monetario (lentes de la TMM). Los malos argumentos engendran malas políticas y éstas nos afectan a todos. De ahí la importancia del análisis riguroso de los mitos, de desenmascararlos. El punto de  partida de todas estas investigaciones es Estados Unidos, que goza de soberanía monetaria como varios otros países, para los que serían igualmente válidas las conclusiones  derivadas de la TMM.

El primero de los mitos reza que los gobiernos debieran diseñar los presupuestos como una familia –modelo (TAB)S: impuestos y empréstitos preceden al gasto-. No es verdad, pues cada Gobierno, que es emisor de moneda (dotado de soberanía monetaria), emite el dinero que gasta, cosa que no ocurre en una familia. El enfoque de la TMM es bien distinto: asume el modelo S(TAB) en el que el gasto va antes que los impuestos y el crédito. Este mito es el más pernicioso de todos.

Continue reading

ACIPE aboga por ampliar horizontes

Portada del libro

Ya hemos comentado algunos de los peligros de las visiones de túnel en la noticia anterior. Hemos ido incorporando enfoques más amplios a la hora de entender la condición humana. De hecho, como científicos,  no hemos podido dejar de incorporar a las bacterias, a los hongos e incluso a los virus como compañeros de viaje de nuestra existencia, tanto en la salud como en la enfermedad. Ahora toca el turno a las plantas, muy concretamente a la nación de las plantas, a la declaración de sus derechos (ocho), guiados en todo momento por la sabiduría de quien realmente sabe del tema: Mancuso –uno de los buenos especialistas internacionales en neurobiología vegetal-.

Continue reading

Claves de la innovación

Ridley, M. (2020/21). Claves de la innovación. Barcelona. Antoni Bosch.

Pocas duda pueden caber de que este autor figura, a escala internacional, como uno de los grandes divulgadores científicos de nuestros días. El tema monográfico es en esta ocasión la innovación (no invención) que se define como el modo de descubrir nuevas formas de aplicar energía para crear cosas improbables y exitosas (utilizables). De ahí el innovacionismo: aplicar ideas nuevas para elevar el nivel de vida, dando una oportunidad a la suerte. El fracaso suele ser el padre del éxito en la innovación.

Estamos ante una visión bastante distinta de la de las innovaciones rompedoras. Se trata más de evoluciones (esfuerzo colaborativo más que individual, learning by doing y coraje) que de revoluciones o invenciones. El uso suele preceder al propio entendimiento de la innovación.

Si bien es uno de los fenómenos más importantes del mundo moderno, no deja de ser curioso que sea sin embargo uno de los menos comprendidos. La innovación parece obvia vista en perspectiva, pero muy difícil de predecir en su momento (inevitable en retrospectiva, misterio en prospectiva).

Continue reading

Para ACIPE no es oro todo lo que reluce

Portada del libro "Valle inquietante"

Si bien la especialización ha hecho avanzar a la ciencia hasta límites insospechados, también ha supuesto efectos perniciosos indeseados. Las visiones de túnel, las unidimensionalidades, las hiperespecializaciones posibilitan grandes logros, pero suelen ir asociadas también a ciertos problemas para nuestra especie y la de nuestro planeta.

El caso de la pandemia del coronavirus actual (SARS-CoV-2) pone bien de manifiesto que la colaboración entre diversos científicos/as (químicos, biólogos –virólogos…-, psicólogos, sociólogos…) y entre éstos/as, los responsables políticos y la propia ciudadanía (conductas pertinentes o idóneas) habría sido esencial para arrinconar al virus y paliar considerablemente sus nefastas consecuencias. Como esta  colaboración, en demasiadas ocasiones, ha brillado por su ausencia, las olas –que no eran inevitables- se han sucedido para nuestra desgracia. El virus ha podido así campar a sus anchas. No deja de ser curioso que con las bacterias –unicelulares-, a lo largo de la historia, no les haya ido tan bien. Pronto supieron desarrollar buenos mecanismos de defensa contra estos fagos (sistema CRISPR).

Continue reading

El triunfo de la injusticia

Saez, E. y Zucman, G. (2019/21). El triunfo de la injusticia. Cómo los ricos eluden impuestos y cómo hacerles pagar. Madrid: Taurus.

Portada del libre

Estos dos catedráticos de economía, buenos conocedores (científicos) de la realidad económica estadounidense nos muestran un análisis brillante y bien fundamentado de la situación actual (caótica en cuanto a fiscalidad se refiere: injusticia fiscal, negación de la democracia –antidemocrática concentración de riqueza-), ofreciéndonos, lo que no suele ser tan frecuente, mecanismos concretos –muy útiles- para arreglar ese desastre –caos- de injusticia impositiva (en esta dirección https://taxjusticenow.org, su simulador, se ofrecen respuestas fácticas a preguntas esenciales derivadas del nuevo enfoque económico que se justifica en esta obra). La prosperidad se fundamenta en la cooperación (sin impuestos justos no hay cooperación) y en la acción colectiva (ejemplaridad, coordinación, medidas  preventivas y sanciones contra los oportunistas).

Su diana principal es la economía estadounidense, que comprenden muy bien debido a los muchos años dedicados a su investigación. Su nuevo enfoque –perspectiva integral, sistema integrado: nuevo sistema tributario para el siglo XXI– se asienta en el análisis riguroso y la interpretación no sesgada de los datos, mostrando aquí lo que los análisis científicos de los mismos dan de sí, más allá de cualquier visión partidista –ideológica: ideología desigualitaria– y de las creencias infundadas tan extendidas en nuestros días (sean, a título de ejemplos ilustrativos, la relación inversa entre el progreso económico y social de una sociedad y los impuestos o la asentada en la competencia fiscal).  Esto implica huir de las estériles poses ideológicas (baño de realidad) o incluso de los expertos bienintencionados que tanto nos alejan de la comprensión rigurosa de los hechos  –la progresividad del sistema tributario– y, con ello, del progreso económico y social de las  sociedades.

Continue reading

Superpotencias de la inteligencia artificial

Kai-Fu, L. (2018/2021). Superpotencias de la inteligencia artificial. China, Silicon Valley y el nuevo orden mundial. Barcelona: Deusto.

Portada del libro

Su autor, empresario, famoso escritor, renombrado experto en Inteligencia Artificial (IA) y bien conocido en redes sociales por muchos millones de seguidores, suele cumplir con las expectativas creadas con sus libros –bestsellers– y así sucede también en este caso: nos encontramos ya con su tercera edición (enero de 2021).

La breve historia de los estudios y avances en IA –electricidad del siglo XXI, tecnología definitoria del siglo XXI– no se caracteriza precisamente por haber seguido un camino de rosas (series de ciclo de auge y caída, inviernos de la IA), pero en estos momentos la IA ya ha logrado un primer plano en nuestras mentes (fabrica buena parte de lo que compramos, moldea nuestras vidas digitales de usuarios, somos víctimas o beneficiarios de los motores de recomendación) y está ocupando el centro del discurso  público actual (fiebre de la IA, startups especializadas en IA, revolución O2O: online–to-offline), debido a su incidencia en nuestros puestos de trabajo -pérdidas de empleos-, en la concentración extrema de la riqueza -magnates de la IA-, en la globalización digital y en las brechas de los países (y personas) digitalizados frente a los no digitalizados.

Continue reading

¡Viva el socialismo!

Piketty, T. (2020/21). ¡Viva el socialismo! Crónicas 2016-2020. Barcelona: Deusto.

Portada del libro

Si hay un autor que no necesita presentación en estos momentos es justamente Piketty, uno de los economistas internacionales más relevantes del siglo XXI. Me permitiré seguir una estrategia que creo que puede facilitar el acercamiento de los amantes del saber a sus dos obras principales: El capital en el siglo XXI y Capital e ideología, libros voluminosos –como él mismo los define y que considera demasiado largos- y que están plagados de datos esenciales – imprescindibles- para entender científicamente la compleja realidad económica de nuestras sociedades.

 Esta obra recoge básicamente las crónicas desde 2016 a 2020 que vieron la luz en Le Monde. Es más fácil de seguir aquí el hilo conductor de su planteamiento o enfoque, por lo que de esta forma, a buen seguro, nos apetecerá buscar después los fundamentos rigurosos de su argumentación académica en los dos libros que merecidamente le han proporcionado su fama mundial, en el supuesto como es lógico de que no hayan sido aún leídos. Incluso así, merece la pena conocer lo más recientemente expuesto ahora.

Continue reading

ACIPE invita a disfrutar de veranos diferentes: los proporcionados por la ciencia

Que hoy estamos avanzando a un ritmo vertiginoso en digitalización parece un hecho consumado. Nuestra sugerencia hic et nunc: aprovechémoslo. ¿Cómo? Compartiendo democráticamente conocimientos y experiencias virtuales (no necesitamos salir a ambientes que puedan entrañar peligros para nuestra salud) con personas de gran talla intelectual, con cabezas muy bien amuebladas, muy estrictamente seleccionadas internacionalmente. ¿Alguien lo duda? Pues entra y ve el fruto de varios años de trabajo en ACIPE (la Asociación Científica de Psicología y Educación): https://acipe.es/category/analisis-libros

Tienes para elegir entre decenas de magníficas obras de divulgación científica. Desglosemos un poco lo afirmado.

Nos encontraremos con personas que han sido galardonadas con lo más preciado en el mundo académico -a escala mundial-: Premios Nobel en diversas disciplinas (Física, Química, Medicina, Economía). Es difícil, por no decir imposible, que alguien no se sienta positivamente transformado tras la lectura de estas obras (si pinchas en las portadas te llevará a la correspondiente recensión o reseña). ¿Pero los que figuran a continuación son todos? No, hay más, en el supuesto de que no quedes al cien por cien satisfecho/a con estas obras.

Portada del libro

Con ser sin duda el más prestigioso, también hay otros premios ciertamente relevantes. Así también podremos compartir conocimientos con algún autor que ha recibido el Premio Pulitzer, por ejemplo. Su lectura supondrá un buen aprendizaje vital. Quedaremos contentos, que es de lo que se trata, intelectualmente hablando.

portada del libro
Continue reading

La red oculta de la vida

Sheldrake, M. (2020). La red oculta de la vida. Cómo los hongos condicionan nuestro mundo, nuestra forma de pensar y nuestro futuro. Barcelona: Planeta

Portada del libro

En este apartado de recensiones hemos seleccionado libros relevantes sobre bacterias y virus, pero hasta ahora ninguno sobre hongos (más del 90% sigue sin clasificar). Parece llegada la hora de suplir esta carencia, más cuando el autor ya en la dedicatoria muestra su agradecimiento a éstos de los que tanto ha aprendido y sobre todo si tras la lectura comprobamos que nos pueden modificar la forma de ver el mundo que nos rodea (una visión más cercana a la realidad cambiante, pues todas las formas de vida son procesos más que cosas).

Tienen la llave para entender nuestro planeta (las relaciones micorrícicas han incidido considerablemente en la evolución del clima y de la vida en la tierra) y nuestras formas de pensar, sentir y comportarnos. Nos desengañan de nuestras ideas preconcebidas, provenientes sobre todo del punto de vista tan casi exclusivamente centrado en el cerebro o incluso en el centrismo vegetal: el mismo hongo, la misma planta, en cada marco diferente establecen relaciones dispares, con resultados distintos. Magnífica lección de realidad diversa.

Continue reading

Los Congresos Internacionales de ACIPE

ACIPE clausura su X Congreso Internacional de Psicología y Educación con una evaluación muy positiva, pese al cambio obligado por la pandemia: de plenamente analógico a totalmente digital. El trabajo del Equipo cordobés, guiado sabia y eficientemente por las profesoras Eva Romera y Rosario Ortega, y materializado por un grupo investigador y gestor de 24 personas universitarias, ha superado los múltiples obstáculos de todo tipo que se han ido presentando a lo largo de los tres últimos años, consiguiendo al final un magnífico resultado congresual.

Es por ello por lo que ACIPE recogerá en su página Web, en su momento, las aportaciones presentadas por las/los investigadores y profesionales de muy diferentes países, a fin de que los buenos frutos puedan ser consultados y, además, perdurar en el tiempo.

Continue reading