Especialización y amplitud: las dos caras complementarias de la buena ciencia

Portada del libro

Es bastante frecuente ver contrapuestas la especialización –hoy en día la hiperespecialización-, como condición imprescindible del avance de la ciencia, frente a la amplitud de miras derivada de la interdisciplinariedad y del interés por materias académicas variadas, que dificultaría en buena medida justamente el progreso científico.

Desde ACIPE no sólo no apoyamos esa contraposición tan de moda en estos momentos del siglo XXI, sino que defendemos, científicamente –congresos y revista (especialización) y recensiones de libros de un amplio espectro temático (amplitud), su necesaria complementariedad. No estamos solos en esta defensa, como lo pone de manifiesto el trabajo relativamente reciente de Epstein (2019). Al tener que hacer frente a entornos malos y problemas inciertos, la amplitud es invaluable. Ante los entornos o problemas buenos, la especialización reducida suele ser muy eficiente. Unidas ambas –especialización y amplitud-, el avance científico es incuestionable.

Continue reading

Horizontes

Poskett, J. (2022). Horizontes. Una historia global de la ciencia. Barcelona: Crítica.

Portada del libro "Horizontes"

Las perspectivas demasiado estrechas de miras –europeístas, por ejemplo- nos imposibilitan captar las complejidades de lo investigado. En este caso nos referimos a nuestra preocupación más básica como científicos: la propia ciencia, sobre todo cuando queremos que los demás gocen de una visión lo más realista posible de la misma.

Hemos de ser conscientes de que la ciencia moderna es el producto del trabajo conjunto –encuentros e intercambios culturales globales – de personas e ideas –contribuciones significativas- provenientes de diferentes culturas de todo el mundo. Se trata de poner de manifiesto una nueva historia de la ciencia que vaya más allá tanto de la edad de oro de la ciencia islámica medieval –la ciencia antigua es oriental-, como de la idea tan generalizada  de que la ciencia moderna es una invención europea.  

Continue reading

Inmune

Dettmer, P. (2021/22). Inmune. Un viaje al misterioso sistema que te mantiene vivo. Barcelona: Deusto.

Portada del libro "Inmune"

Desde el comienzo, este autor, muy conocido en las redes sociales –YouYube-, quiere dejar bien claro cuál va a ser su objetivo: proporcionar un conocimiento básico, que se necesita con urgencia, sobre el sistema inmunitario (SI), del cual en gran medida depende nuestra propia existencia. Además, conocer los mecanismos del SI nos permite poner las cosas en su debida perspectiva. Su aportación principal: explicar estos mecanismos de forma sencilla y útil, siendo lo más fielmente posible a los datos aportados por la ciencia y siendo conscientes de que, tras el cerebro humano, el SI es el sistema biológico más complejo.

Ya en el primer capítulo -¿qué es el SI?- vemos que cumple con lo estipulado, al concluir con una constatación –bien razonada-: tener un SI rápido y eficaz es tan importante como mantenerlo bajo control y evitar que se desquicie y se vuelva destructivo. Tanto cuando falla como cuando se implica en exceso se producen enfermedades y daños importantes (uno de los casos más patentes es el de las enfermedades autoinmunes).

Continue reading

Infocracia

Han, B.C. (2021/22). Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Barcelona: Taurus.

Portada del libro "Infocracia"

Comencemos diciendo que es uno de los filósofosprofesor universitario– más leídos a escala mundial. Es muy probable que la lectura de esta breve obra nos proporcione una buena razón del porqué.

Partimos del régimen de la información –nuestro régimen actual y futuro-, que se define como la utilización de la información y los datos, gracias a algoritmos –inteligencia artificial– que inciden radicalmente en los procesos sociales, económicos y políticos en los que nos hallamos inmersos. De esta forma se produce una vigilancia psicopolítica, a través de los datos –dataísmo,  redes abiertas, algoritmos-, de nuestros comportamientos (perfiles de comportamiento), aunando la aparente libertad –sensación de libertad, libertad sentida, libertad de la yema de los dedos- y una real vigilancia.

Continue reading

Sedados

Davies, J. (20211/22). Sedados. Cómo el capitalismo moderno creó la crisis de salud mental. Madrid: Capitán Swing.

Portada del libro "Sedados"

Este profesor inglés de Antropología Social y Psicoterapia goza de amplia experiencia de divulgación científica, a escala internacional. Su exposición es clara y bien documentada. La tesis que  defiende: el enfoque predominante farmacológico –médico- para tratar de solventar el actual aumento de enfermedades mentales –patente tsunami de trastornos mentalestal vez no sea el más adecuado. Si esto fuera verdad, es preciso probarlo, siendo justamente eso lo que se pretende en esta obra.

Se parte de la incidencia de los planteamientos económicos –ante todo y sobre todo de los del  capitalismo moderno– en la salud mental de la ciudadanía, frente a las perspectivas centradas casi exclusivamente en las personas –las predominantes en nuestros días-, en tanto fuentes principales de la salud y la enfermedad individual.

Continue reading

ACIPE se alegra con los premios merecidos

A inicios de 2019 –el 1 de abril-, en ACIPE realizamos la reseña del libo de Montoliu (Editando genes: recorta, pega y colorea. Las maravillosas herramientas CRISPR). Gracias a su lectura comprendimos la importancia e implicaciones de las herramientas CRISPR en nuestros días y con ello no nos fue difícil predecir cuál sería el asunto merecedor del Premio Nobel de Química del año siguiente (2020). También realizamos la correspondiente recensión del libro de una de las ganadoras (Una grieta en la creación. CRISPR, la edición génica y el increíble poder de controlar la evolución) y de otro sobre la galardonada y la materia del premio (El código de la vida. Jennifer Doudna, la edición genética y el futuro de la especie humana).

Ahora, recibimos con enorme satisfacción la noticia de que COSCE le acaba de conceder a Montoliu el premio a la divulgación científica (2022: Premio COSCE) por su prolongada actividad de difusión de las investigaciones en edición genética. Creemos sinceramente que es totalmente merecido. Nos alegramos por ello e invitamos a quien lo desee a que siga en este vídeo la ceremonia de la entrega del galardón  y su intervención, en la que pone de manifiesto la importancia de la difusión/divulgación científica.

¿Para qué sirven las matemáticas?

Stewart, I. (2021/22). ¿Para qué sirven las matemáticas? Cómo dan forma a nuestra vida. Barcelona: Crítica.

Este catedrático emérito de matemáticas, de fama internacional, sabe lo que significa el éxito –merecido- en la buena divulgación científica. Ya anticipamos que se necesita por parte del lector una relativa buena preparación matemática para que el pronosticado éxito se haga realidad.

Alguien puede pensar que las matemáticas brillan por su ausencia en nuestra vida cotidiana. Grave error. Sin ellas el mundo actual se vendría abajo. Gran aviso inicial para navegantes despistados (la irrazonable eficacia de las matemáticas: sus aplicaciones a áreas ajenas a sus orígenes). Pero, ¿a qué es debida esta aparente paradoja? A que no es necesario conocerlas (sus características: realidad, belleza, generalidad, portabilidad, unidad y diversidad) para que nos podamos beneficiar de sus ubicuos resultados (característica unificadora: su utilidad).

 Desde la perspectiva complementaria, cabe afirmar que el desconocimiento de las matemáticas, frecuente en los ámbitos legales o políticos, pero no exclusivamente en ellos, puede suponer la vivencia de una vida considerablemente más injusta y desgraciada (predominio de opiniones y argumentos retóricos frente a una metodología más objetiva: teoría de la división justa, optimización combinatoria, teoría de grafos, teoría del control o teoría de números –digital-).

Continue reading

En ACIPE estamos muy atentos a los sesgos cognitivos y a las implicaciones de la mala ciencia

Así, nos hemos hecho eco de las aportaciones últimas de Kahneman (Premio Nobel) y colaboradores (Ruido) y de Pinker (Racionalidad) con el objetivo claro de evitar los errores en nombre de la propia ciencia (deshaciendo errores).

También hemos tenido presente algunos mitos con gran incidencia en nuestras vidas  (el mito del déficit), las tiranías, incluso aunque sean éstas las del mérito (la tiranía del mérito), la correcta actitud científica por contraposición a los sesgos y estereotipos (la actitud científica frente a la pseudociencia), el funcionamiento de la buena cienciaPremios Nobel– (buena economía), la fundamental distinción entre apariencia y realidad (la realidad no es lo que parece), los riesgos tecnológicos (pesadilla tecnológica),  los bulos y falsas noticias que nos invaden por doquier (posverdad) y las herramientas propicias para un pensamiento más lúcido y mejor fundamentado, científicamente hablando (herramientas para pensar mejor).

Nuestro objetivo ha sido el de seleccionar buenos libros de divulgación científica, a escala internacional, para que puedan satisfacer estos claros objetivos:

  1. Los de cualquier profesor, de cualquier materia y de cualquier nivel educativo –estudios de primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional y universidad (grados, másteres y doctorados)-, que desee contar con buenas herramientas capaces de ayudarnos en la difícil tarea de distinguir la buena ciencia de la pseudociencia o la mala ciencia. Además, le serán de suma utilidad si quiere utilizar al aula invertida en la impartición de la docencia.
  2. Los de cualquier ciudadano/a que desea que se le abra una puerta segura a lo que internacionalmente se está entendiendo por conocimientos científicos frente a otros tipos de conocimientos.
  3. Los/as de los responsables de los medios de comunicación y de las redes sociales, a fin de que puedan decidirse, con fundamento, sobre lo que divulgan y sus probables repercusiones –positivas y no tan positivas o incluso negativas- en los distintos consumidores –más activos o más pasivos- de noticias.

Es lo mínimo que se puede pedir a una Asociación Científica sin ánimo de lucro y cuyos miembros son muy conscientes del valor de los hallazgos científicos para el bienestar psicológico de las personas e, igualmente, para los desarrollos sostenibles de las sociedades de nuestro tiempo.

Nos sentiríamos, en consecuencia, muy satisfechos si comprobamos que lo realizado hasta ahora ha sido de utilidad para la ciudadanía de nuestro siglo XXI. La especie humana se lo merece. Nuestro planeta también.

La larga lucha de ACIPE a favor de un profesorado que reclama, como agua de mayo, especialistas en Psicología de la Educación

Cuando alguien es capaz de desvelar necesidades verdaderamente sentidas –es lo que se hizo desde ACIPE ya en su día, con la estrecha colaboración de las Instituciones Académicas, Profesionales y Representantes de Padres y Profesores de toda España (ver adjunto)-, no es de extrañar que se logren acuerdos –como así sucedió al inicio de la segunda década del siglo XXI- con los representantes parlamentarios de los distintos grupos políticos.

Trascurrida algo más de otra década, hoy es todavía más patente, si cabe, la necesidad de la incorporación de los/as psicólogos educativos a los centros educativos. Los datos son contundentes: las comparaciones, al menos en Estados Unidos, entre los centros con y sin estos profesionales muestran claras diferencias a favor de los primeros, como cabía  inferir a la luz de los conocimientos de que disponen dichos especialistas (https://www.infocop.es/view_article.asp?id=3149).

Tengamos en consideración que el sistema educativo formal de cualquier país del mundo cuenta con dos grandes protagonistas –profesores y alumnos, además de las familias y las sociedades-, personas –alumnos y profesores- que en modo alguno son sólo cognición –error de errores donde los haya, a la luz de los hallazgos científicos actuales (Damasio, 2018; LeDeux, 2019-, y que están en continua interacción a lo largo de buena parte de sus vidas.

Continue reading

Los nueve gigantes

Webb, A. (2019/21. Los nueve gigantes. Cómo las grandes tecnologías amenazan el futuro de la humanidad. Barcelona: Península.

Portada del libro "Los nueve gigantes"

Esta profesora universitaria, bien conocida internacionalmente en los ámbitos académicos y profesionales, parte de una patente realidad: la inteligencia artificial (IA: sistema que toma decisiones autónomas) ya está aquí y ha venido además para quedarse hasta el fin de nuestros días. Es la estructura invisible, la columna vertebral -tercera era de la informática- sobre la que se está construyendo nuestro porvenir. Ya está integrada en casi todas las facetas de la vida cotidiana. De hecho, el eslogan oficial de Tencent –uno de los nueve gigantes- es: poner la IA en todas partes.

De ahí que el objetivo en esta obra sea el análisis, bien documentado, de cómo se está desarrollando la IA en las nueve empresas gigantes de la tecnología –el denominado poder blando-: Google, Microsoft, Amazon, Facebook, IBM y Apple  (GMAFIA) –en EE.UU.- y Baidu, Alibaba y Tencent (BAT) –en China-, a fin de no dejarse llevar tan fácilmente por visiones demasiado apocalípticas o utópicas.

Continue reading