El género y nuestro cerebro

Rippon, G. (2019/20). El género y nuestro cerebro. La nueva neurociencia que rompe el mito del cerebro femenino. Barcelona:Galaxia Gutenberg.

Portada del libro género y cerebro
Portada del libro

En el mundo académico nos suele gustar citar a autoras/es cuyas obras podemos calificar con cierto rigor científico de lectura obligatoria. En esta ocasión nos encontramos con un caso prototípico. Además, por el asunto tratado (género y cerebro: nueva neurociencia) sería aconsejable la lectura a toda persona que, con independencia de su sexo o de su género, de su edad, de su clase social, de su sistema de creencias o de su profesión, desee alejarse de mitos (más específicamente neuromitos) y centrarse en lo que la ciencia de hoy (finales de la segunda década del siglo XXI), la nueva neurociencia, puede decirnos con fundamento sobre las diferencias entre los sexos (géneros).

Para comenzar, dos asuntos. El primero, el juego del topo, que nos acerca metafóricamente a la visión de cómo modernamente van desapareciendo ciertos mitos sobre diferencias entre los sexos/géneros y cómo, cuando ya los creíamos completamente extinguidos, vuelven a surgir a la superficie, aunque tal vez algo disfrazados.  El segundo se refiere al de una mínima clarificación de los todavía confusos mundos del sexo y del género. El que se logre ya es otra cuestión, pues es un asunto ciertamente complejo, aunque hay que señalar que en modo alguno es un objetivo esencial de esta obra.

Continue reading

Buena economía para tiempos difíciles

Banerjee, A. V. y Duflo, E. (2019/20). Buena economía para tiempos difíciles. En busca de mejores soluciones a nuestros mayores problemas. Madrid: Taurus.

Portada del libro
Portada del libro

Ya a priori habría varias razones para aconsejar la lectura de esta obra. Sus autores (él y ella: relevancia del género) acaban de recibir el Premio Nobel de Economía (2019). Su núcleo de interés: la economía, asunto que vertebra nuestras vidas y la de todos los países del mundo. Además, se centra en la buena economía (frente a otros tipos de economía no tan buenos: la economía de miras estrechas, la economía ciega), es decir, la que busca soluciones idóneas y eficientes (científicas: buena ciencia; investigaciones innovadoras)  a nuestros mayores problemas (la migración, el comercio, el cambio climático…), dentro de unos tiempos realmente difíciles (polarización creciente, incremento de la desigualdad…), sobre todo si tenemos en cuenta los destrozos de salud física, psíquica y económica ocasionados por la actual pandemia del coronavirus (SARS-CoV-2). A ello habría que añadir las magníficas valoraciones cosechadas internacionalmente: de lectura obligada (Piketty), perfecto para nuestro tiempo (Sunstein), excelente (The Economist). Tras una minuciosa lectura (ya, pues, a posteriori), ¿podremos seguir aconsejando con pleno fundamento su lectura?

El hilo conductor que vertebra diferencialmente todo el libro es que, además de su sólida fundamentación académica, expuesta muy claramente, enseña, de forma explícita, cómo hay que proceder para el logro de la buena ciencia (más allá incluso de la propia economía). Esto es algo sumamente válido tanto para quien pretende hacer ciencia (sobre todo desde el campo de las ciencias sociales) como para los que no desean dejarse engañar por las omnipresentes afirmaciones pseudocientíficas de nuestros días (el resto de los mortales). Estas creencias infundadas no sólo son divulgadas por los no científicos, sino también por ciertos académicos de distintas disciplinas científicas (existe mucha mala economía: economía de servilleta; economía rígida).

Continue reading

Contagio

Quammen, D. (2020). Contagio. La evolución de las pandemias. Barcelona: Debate.

Portada del libro
Portada del libro

Que una obra vea la luz pública en varias ocasiones (en este caso, en 2012, 2014 y 2020), ya nos dice mucho de qué tipo de libro estamos hablando y no nos extraña para nada que sea considerado por algunos revisores como obra esencial, fundamental, impresionante, en el campo de la divulgación científica. Ésta será también nuestra conclusión, tras la lectura de sus más de 600 páginas.

Su autor, brillante y deslumbrante escritor, apasionado por el mundo natural, nos sirve en bandeja su valioso aprendizaje, que está muy bien fundamentado e inspirado en los mejores  investigadores (mujeres y varones) mundiales –los más y mejor especializados- en enfermedades infecciosas (por virus o bacterias) y de forma más concreta en todo lo relacionado con las enfermedades zoonóticas. De ahí su título original (Spillover: Animal infections and the next human pandemic).

Continue reading

La nueva edad oscura

Bridle, J. (2018/20). La nueva edad oscura. La tecnología y el fin del futuro. Barcelona: Debate.

El autor asume sin problemas su transversalidad académica, pues es artista, periodista, escritor y tecnólogo. A la ciencia y a la ciudadanía, en general, les suelen resultar útiles sus obras de divulgación, como la presente, pues en ellas se pueden ver confrontadas perspectivas muy distintas, incluso claramente contrapuestas, como es el caso de las posiciones manifestadas por las personas tecnófobas frente a las tecnófilas.  

La condición más elemental para el cumplimiento de este objetivo –obra estimulante y enriquecedora- es que se dé al menos una relativa fundamentación científica y eso es lo que ocurre aquí. La tesis que se trata de justificar: los actuales avances tecnológicos están abriendo horizontes inimaginables para los humanos (sin ningún género de duda: de hecho no podemos situarnos fuera de ellos), aunque conllevan un lado más oscuro, que hasta el presente ha permanecido precisamente en casi total oscuridad (complejidad aumentada tecnológicamente; algoritmos depredadores; sistemas de recompensa automatizados: adicciones; granjas de troles; guerra psicológica: sacar provecho de cantidades enormes de datos para condicionar la voluntad de las personas; distopías de la automatización).

Continue reading

Por un futuro brillante

Mason, P. (2019/20). Por un futuro brillante. Una defensa radical del ser humano. Barcelona: Paidós.

Portada del libro «Por un futuro brillante»

Los periodistas/escritores, y éste lo es, suelen ofrecernos radiografías –levantan acta– de lo estudiado, en este caso de la sociedad actual (del mundo en que vivimos). Ahora bien, para una mejor comprensión –más científica– de la misma (de nuestra convulsa sociedad) se precisa una mirada hacia el pasado y otra hacia el futuro. La del pasado está centrada en el capitalismo y sus múltiples implicaciones (negativas) y la futura en el postcapitalismo, al cual ya ha dedicado su bien conocida –internacionalmente- obra anterior. Dada su pretensión fundamental en ésta –la defensa del ser humano– dentro de nuestro actual y futuro planeta, constatamos que trae a colación en los momentos oportunos referencias y planteamientos puestos de manifiesto por autores aquí ya recensionados (Bostrom, Harari, Pinker, …), ofreciéndonos tanto sus coincidencias (no tantas) como sus manifiestas discrepancias.

Continue reading

El capitalismo progresista

Stiglitz, J. E. (2020). El capitalismo progresista. Respuesta a la era del malestar. Madrid: Taurus.

Portada del libro «Capitalismo progresista»

El autor es bien conocido internacionalmente por: a) haber recibido el Premio Nobel de Economía; b) la multitud de buenos libros de divulgación científica (ACIPE ya se hizo eco de La creación de una sociedad del aprendizaje) y cuyas conclusiones están presentes en éste; c)  el compromiso político, es decir, poner al servicio de la sociedad los conocimientos derivados de la investigación científica, en este caso, de la economía. Este profesor e investigador universitario, como él mismo manifiesta en este trabajo, sustituyó en su día su interés apasionado por la física teórica por la economía, a fin de tratar de dar solución a las desigualdades (de todo tipo y condición: de oportunidades, de salarios, educativas, de salud, de género…) y penurias (pobreza) por él vividas en su ciudad natal, Gary (Indiana) y después ratificadas a escala nacional e internacional.

Continue reading

ACIPE frente al coronavirus (SARS-CoV-2)

ACIPE, como miembro de COSCE (Confederación de Sociedades Científicas de España), suscribe plenamente el manuscrito sobre EL COMETIDO DE LA CIENCIA EN LA RESOLUCIÓN DE LA CRISIS GENERADA POR LA PANDEMIA DE CORONAVIRUS SARS-CoV-2

Por su parte, los responsables de ACIPE también desean hacer una llamada a la reflexión sobre los siguientes aspectos:

Continue reading

La transformación de la mente moderna

Haidt, J. y Lukianoff, G. (2018/19). La transformación de la mente moderna. Cómo las buenas intenciones y las malas ideas están condenando a una generación al fracaso. Barcelona: Deusto.

Portada del libro

Es difícil poder resistirse al encanto del título para cualquier lector que desee entender nuestros tiempos un tanto convulsos: cómo no vamos a querer saber en qué puede consistir esto de los cambios que está sufriendo la mente moderna, sobre todo si los análisis académicos provienen del campus universitario (preferentemente estadounidense), aunque, como señalan los propios autores, con probable aplicación al resto del mundo docente, incluido el no universitario (hablan de la contagiosa infección intelectual estadounidense).

Si, no obstante, quedasen algunas dudas sobre el interés de este volumen, el subtítulo las despeja al hacerse irresistible: de las buenas intenciones no se derivan automáticamente buenas acciones, sino que, en bastantes ocasiones, junto con las malas ideas, acaban en manifiestos fracasos (deterioro de la salud mental: síndromes sumamente actuales como FOMOfear of missing out; temor a perderse algo-; FOBLO – fear of being left out; temor a ser excluidos-), muy típicos de la IGen (generación Internet o generación Z). 

Continue reading

CRISIS

Diamond, J. (2019). Crisis. Cómo reaccionan los países en los momentos decisivos. Barcelona: Debate.

            Los amantes de la lectura de buenos libros probablemente recuerden el titulado Armas, gérmenes y acero. Es del mismo autor y recibió el premio Pulitzer al final de la década de los noventa. ¿Fue algo excepcional o estamos ahora también ante una muy buena obra de divulgación? Si juzgásemos por lo que ciertos autores, algunas de cuyas publicaciones ya hemos recensionado en esta Sección (Harari y Pinker, a título de ejemplos ilustrativos) han dicho, la respuesta es por supuesto afirmativa: fascinante, reveladora, original, sólida. En verdad, ¿pueden ser estos los adjetivos, que con fundamento, mejor la definen? Manifiestamente, sí.

            Por tanto, en cuanto a la forma: baste decir que hay quien piensa que debiera ser premio Nobel de literatura. Más allá de este expresado deseo –que tal vez nunca se cumpla-, he de indicar que nos encontramos con un volumen magníficamente escrito. A este respecto es difícil imaginar que alguien, tras su cuidadosa lectura, pueda sentirse defraudado.

Continue reading

El green new deal global

Rifkin, J. (2019). El green new deal global. Por qué la civilización de los combustibles fósiles colapsará en torno a 2028 y el audaz plan económico para salvar la vida en la tierra. Barcelona: Paidós.

Portada del libro

Esta obra, eminentemente divulgativa, es una continuación lógica de la ya bien conocida Tercera revolución industrial. El autor de ambas, un distinguido sociólogo, de renombre internacional, pretende aunar aquí ciencia (conocimientos científicos provenientes de diversas disciplinas: enfoque interdisciplinar) y acción (planes de actuación inmediata, tanto a escala nacional (EE.UU.: gobierno federal, estados, municipios, condados) como internacional: Unión Europea, China, por sólo citar los principales lugares de su consolidado trabajo.

Continue reading