ACIPE se alegra con los premios merecidos

A inicios de 2019 –el 1 de abril-, en ACIPE realizamos la reseña del libo de Montoliu (Editando genes: recorta, pega y colorea. Las maravillosas herramientas CRISPR). Gracias a su lectura comprendimos la importancia e implicaciones de las herramientas CRISPR en nuestros días y con ello no nos fue difícil predecir cuál sería el asunto merecedor del Premio Nobel de Química del año siguiente (2020). También realizamos la correspondiente recensión del libro de una de las ganadoras (Una grieta en la creación. CRISPR, la edición génica y el increíble poder de controlar la evolución) y de otro sobre la galardonada y la materia del premio (El código de la vida. Jennifer Doudna, la edición genética y el futuro de la especie humana).

Ahora, recibimos con enorme satisfacción la noticia de que COSCE le acaba de conceder a Montoliu el premio a la divulgación científica (2022: Premio COSCE) por su prolongada actividad de difusión de las investigaciones en edición genética. Creemos sinceramente que es totalmente merecido. Nos alegramos por ello e invitamos a quien lo desee a que siga en este vídeo la ceremonia de la entrega del galardón  y su intervención, en la que pone de manifiesto la importancia de la difusión/divulgación científica.

En ACIPE estamos muy atentos a los sesgos cognitivos y a las implicaciones de la mala ciencia

Así, nos hemos hecho eco de las aportaciones últimas de Kahneman (Premio Nobel) y colaboradores (Ruido) y de Pinker (Racionalidad) con el objetivo claro de evitar los errores en nombre de la propia ciencia (deshaciendo errores).

También hemos tenido presente algunos mitos con gran incidencia en nuestras vidas  (el mito del déficit), las tiranías, incluso aunque sean éstas las del mérito (la tiranía del mérito), la correcta actitud científica por contraposición a los sesgos y estereotipos (la actitud científica frente a la pseudociencia), el funcionamiento de la buena cienciaPremios Nobel– (buena economía), la fundamental distinción entre apariencia y realidad (la realidad no es lo que parece), los riesgos tecnológicos (pesadilla tecnológica),  los bulos y falsas noticias que nos invaden por doquier (posverdad) y las herramientas propicias para un pensamiento más lúcido y mejor fundamentado, científicamente hablando (herramientas para pensar mejor).

Nuestro objetivo ha sido el de seleccionar buenos libros de divulgación científica, a escala internacional, para que puedan satisfacer estos claros objetivos:

  1. Los de cualquier profesor, de cualquier materia y de cualquier nivel educativo –estudios de primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional y universidad (grados, másteres y doctorados)-, que desee contar con buenas herramientas capaces de ayudarnos en la difícil tarea de distinguir la buena ciencia de la pseudociencia o la mala ciencia. Además, le serán de suma utilidad si quiere utilizar al aula invertida en la impartición de la docencia.
  2. Los de cualquier ciudadano/a que desea que se le abra una puerta segura a lo que internacionalmente se está entendiendo por conocimientos científicos frente a otros tipos de conocimientos.
  3. Los/as de los responsables de los medios de comunicación y de las redes sociales, a fin de que puedan decidirse, con fundamento, sobre lo que divulgan y sus probables repercusiones –positivas y no tan positivas o incluso negativas- en los distintos consumidores –más activos o más pasivos- de noticias.

Es lo mínimo que se puede pedir a una Asociación Científica sin ánimo de lucro y cuyos miembros son muy conscientes del valor de los hallazgos científicos para el bienestar psicológico de las personas e, igualmente, para los desarrollos sostenibles de las sociedades de nuestro tiempo.

Nos sentiríamos, en consecuencia, muy satisfechos si comprobamos que lo realizado hasta ahora ha sido de utilidad para la ciudadanía de nuestro siglo XXI. La especie humana se lo merece. Nuestro planeta también.

La larga lucha de ACIPE a favor de un profesorado que reclama, como agua de mayo, especialistas en Psicología de la Educación

Cuando alguien es capaz de desvelar necesidades verdaderamente sentidas –es lo que se hizo desde ACIPE ya en su día, con la estrecha colaboración de las Instituciones Académicas, Profesionales y Representantes de Padres y Profesores de toda España (ver adjunto)-, no es de extrañar que se logren acuerdos –como así sucedió al inicio de la segunda década del siglo XXI- con los representantes parlamentarios de los distintos grupos políticos.

Trascurrida algo más de otra década, hoy es todavía más patente, si cabe, la necesidad de la incorporación de los/as psicólogos educativos a los centros educativos. Los datos son contundentes: las comparaciones, al menos en Estados Unidos, entre los centros con y sin estos profesionales muestran claras diferencias a favor de los primeros, como cabía  inferir a la luz de los conocimientos de que disponen dichos especialistas (https://www.infocop.es/view_article.asp?id=3149).

Tengamos en consideración que el sistema educativo formal de cualquier país del mundo cuenta con dos grandes protagonistas –profesores y alumnos, además de las familias y las sociedades-, personas –alumnos y profesores- que en modo alguno son sólo cognición –error de errores donde los haya, a la luz de los hallazgos científicos actuales (Damasio, 2018; LeDeux, 2019-, y que están en continua interacción a lo largo de buena parte de sus vidas.

Continue reading

Desde ACIPE se estimula la reflexión

Portada del libro "The Slow Professor"

De ahí que nos detengamos ahora en este pequeño libro titulado The slow professor. Desafiando la cultura de la rapidez en la academia, que viene acompañado de Slow humanities. Un manifiesto, redactado por profesores de la Universidad de Granada. La presentación y la traducción han corrido a cargo de Beltrán Jiménez.

Hay afirmaciones bien fundamentadas que a veces olvidamos, con las consecuencias negativas derivadas de este olvido. Cualquier cultura, enfoque, herramienta humana, por el hecho de serlo, no puede ser perfecta. Caeríamos en un oxímoron. Por eso la ciencia, en esencia, es puro camino que vamos recorriendo al andarnecesaria humildad científica-.

Continue reading

Toda una vida, todo un siglo (XX+)

Si queremos ver más y mejor tal vez sea buena idea subirse a las espaldas de personas de elevada altura intelectual. Una de ellas bien puede ser Morin, que nos dice que para envejecer bien hemos de mantener la curiosidad de la infancia, las aspiraciones de la adolescencia, la responsabilidad del adulto y las experiencias vitales de las etapas previas.

¿Cuál sería el producto final de estas etapas, según el libro que ahora estamos comentando (2022), titulado Lecciones de un siglo de vida?

La poliidentidad –identidad una y múltiple: unitas multiplex-, no tanto como anomalía cuanto como riqueza. Primera lección magistral, que vale tanto a escala individual como nacional. Ayuda a ello sin duda el conocimiento transdisciplinario. Se puede decir que cada uno es un todo para sí, a la vez que casi nada para el todo.

Continue reading

El XI Congreso Internacional de Psicología y Educación de ACIPE

Logotipo del Congreso Internacional de Psicología y Educacuion 2023

Si enseñamos a los alumnos de hoy como enseñábamos ayer, les estamos robando el mañana (Dewey).

Si es verdad que el éxito llama al éxito, los congresos de ACIPE son una buena prueba empírica de ello. Esperemos que el undécimo no solo cambie la tendencia, sino que la consolide. Se va a celebrar en Valencia, en el verano de 2023 (del 26 al 28 de junio).

Como cabe imaginar, la pandemia nos ha obligado a una rápida digitalización en nuestras formas de vivir, con las enormes implicaciones que eso supone. De ahí que este Congreso haya de tenerlo en cuenta. Es más, se adentrará en el reciente ámbito de la ciberpsicología, nueva área de conocimiento que nos va a posibilitar comprender los necesarios cambios en los sistemas educativos y en todos los ámbitos de nuestras vidas.

Continue reading

Desde ACIPE se apoya la institucionalización de la sexología y la generología.

Portada del libro "Nadie nace en un cuerpo equivocado"

Ya desde el prólogo de la obra que ahora vamos a comentar se nos recuerda un hecho patente: el sexo ha existido, existe y existirá por mucho tiempo. Su estudio científico ha de corresponder, como resulta lógico, a la nueva disciplina –todavía sin institucionalizar- de la sexología. La realidad del género hoy se nos hace también bien presente, como atestigua cualquier búsqueda en las bases de datos internacionales más reconocidas, mejor valoradas y más utilizadas. Por razón de pura lógica elemental, los estudios científicos de género debieran hacerse dentro de una generología, a ser  posible institucionaliza, cosa que aún no ocurre.

A partir de aquí, sin la ayuda de estas dos disciplinas –autónomas y complementarias-, no son de extrañar las anomias del sexo y el género actuales y de sus derivados: roles sexuales y de género, estereotipos sexuales y de género, asimetrías sexuales y de género e identidades sexuales y de género.

Veamos qué nos dicen sobre estas materias estos dos autores –Errasi y Pérez Álvarez-, en su obra titulada Nadie nace en un cuerpo equivocado (frente a nacido en un cuerpo equivocado: disforia de género), y que comienza con el análisis del generismo queer, que se fundamenta en un constructivismo posmoderno y su correspondiente activismotransactivismo-.

Continue reading

ACIPE también apoya a la comunidad científica ucraniana y a todo su pueblo.

Imagen del símbolo de la paz pintado en un coche

De ahí que haga suyo, en  estos momentos tan sumamente difíciles y duros debido a la injustificada y sangrienta invasión rusa,  el comunicado conjunto de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) -de la que es miembro-, de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME) y de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) – Comunicado de la COSCE, FACME y CRUE ante la invasión rusa de Ucrania-.

Resulta tristemente irónico que acabemos de publicar una reseña de un libro sobre la necesidad de la racionalidad. Ésta debiera ser el cuarto elemento básico de cualquier sistema educativo a lo largo de los distintos niveles de enseñanza y a lo ancho de todo el mundo: lectura, escritura, aritmética y racionalidad.

Sería una buena manera de que todos, dado que la educación es obligatoria, pudiésemos conseguir que la mentalidad racional y lógica, a la par que íntegramente humana, acabe dominando a la mentalidad guerrera –manifiestamente injusta cuando de una invasión se trata, como ocurre en el presente caso-, pues ambas mentalidades representan adecuadamente un manifiesto oxímoron.

¿Prevenir o remediar? Esa es la cuestión

ACIPE con la prevencióneducación– además de con los tratamientos

Portada del libro "Error 404" de Esther Paniagua

La prevención, en su sentido más estricto y técnico, se basa en los hallazgos científicos. Si conocemos las variables predictoras, podemos anticiparnos a la aparición de las variables de criterio o dependientes, sobre todo cuando nos referimos, como en estos momentos, a posibles peligros para los humanos y para nuestro universo. 

En esta ocasión vamos a traer a colación una obra de Esther Paniagua, periodista, preocupada, y por ello debidamente informada, por un posible error: el 404 –es el título de su obra: enlace defectuoso-. La cuestión es ésta: ¿qué ocurriría a la humanidad si uno de los pilares más básicos de nuestras sociedades del siglo XXI se viniese abajo? Nos estamos refiriendo, como cabe imaginar, a internet.

Se parte de la constatación de una serie de acciones –decisiones- llevadas a cabo por determinados gobiernos –cortes de acceso a sus poblaciones-, o de errores cometidos por los propios expertos en herramientas digitales, o de ciberataques deliberados a los centros de control, que posteriormente fueron bien documentadas. Así, hoy sabemos con rigor que dieron  lugar en su día a considerables costes de todo tipo: humanos y económicos. De ahí que nos encontremos en la actualidad no sólo con un mundo de grandes promesas incumplidas –rotas-, sino con una situación en la que han aumentado las desigualdades, las brechas, las adicciones e incluso la tiranía –digital-, poniendo en peligro la propia democracia.

Continue reading

Ponga en el 2022 algo de sabiduría de los Premios Nobel en sus vidas: notará de inmediato sus beneficiosos cambios.

ACIPE celebra poder contar en estos momentos con 101 recensiones de muy buenos libros de divulgación científica, a escala mundial.

Como cabía imaginar la número 101 tenía que estar dedicada a algún Premio Nobel (y sus colaboradores). Además este mundialmente conocido investigador no podía ser otro que el psicólogo Kahneman, más cuando su principal obra (Pensar rápido, pensar despacio) vio la luz en unas circunstancias en las que todavía ACIPE no contaba con su sección de RESEÑAS. Merece, en todo caso, mucho la pena leerla, si todavía no se ha hecho. Sería difícil encontrar a alguien que se arrepintiera, si tiene un mínimo de interés por la ciencia. Muy bien escrita y muy seriamente fundamentada.

Nos complace aquí y ahora poder saldar esta deuda pendiente, aunque no vamos a hablar aquí de este reciente y compartido libro, dado que lo acabamos de hacer en la pertinente reseña (la 101), a la que lógicamente remitimos.

Portada del libro RUIDO

Lo que procede en estos momentos es reflexionar sobre algunos aspectos sustanciales que pueden constituirse en notas estructurales de ese centenar de libros –más uno- ya analizados:

  • La intencionada predilección hacia obras de gran impacto internacional para nuestra especie y la de nuestro planeta– y muy especialmente las provenientes del amplio campo de la nueva economía. Aquí hemos de indicar que nobleza obliga: desde la economía se mostró generosidad con la psicología (muy específicamente con Kahneman), pero no exclusivamente con él, según deja patente otro Premio Nobel (Thaler, en 2017) que titula una de sus obras: Todo lo que he aprendido con la psicología económica. Magnífica ocasión para una provechosa lectura. No es de extrañar que vaya en estos momentos por su 7ª edición. Aunque sí hicimos un análisis de otra en su día –Un pequeño empujón-, que igualmente sería aconsejable leer o releer.
  • También hemos querido romper, al menos en parte, la brecha de género. Así podemos afirmar, con rigor, que sin las lecturas de las obras de estas autoras (plural) no es fácil entender ni el presente ni el inmediato futuro en asuntos muy relevantes para nosotros, los humanos. Alguna de ellas, con su correspondiente Premio Nobel Doudna-. Esto es válido –su importancia- tanto para científicos de unos y otros campos como para personas apasionadas por la cultura.

  • La equidad de género (mujer y varón: Premio Nobel de Economía, 2019)  ha puesto bien de manifiesto que en estos momentos, más allá de las distintas disciplinas (física, química, economía, psicología…) lo que realmente importa es distinguir entre las buenas aportaciones de cada una de ellas (obras más bien minoritarias) y sus no tan buenas aportaciones. Es la sabiduría derivada de los  testimonios patentes de Premios Nobel (Shiller y Deaton, además de Banerjee y Duflo), avalada a su vez –¡qué significativa ironía!- por uno de los autores más críticos, así reconocido mundialmente, incluso con las personas galardonas con estos mismos Premios (Taleb).

  • Un denominador común que hemos encontrado en todos estos Premios Nobel ya recensionados y en la mayoría, si no la totalidad, del resto de libros de buena divulgación científica, a escala internacional algunos Premios Pulitzer, Príncipe o Princesa de Asturias…-, es la impresionante trascendencia del marco conceptual del que se parte a la hora de distinguir la buena de la mala –no tan buena- ciencia. Ejemplos bien ilustrativos –incluido de nuevo algún Premio Nobel– los podemos encontrar en cualquiera de las obras de la mínima selección aquí realizada.
Portada del libro el mito del deficit Portada del libro claves de la innovación Portada del libro el triunfo de la injusticia Portada del libro el mundo como obra de arte
Portada del libro convergencias Portada del libro Quiénes somos y como hemos llegado hasta aquí Portada del libro Capitalismo Progresista

Después de estas 101 obras, ¿nos vamos a tomar algún tipo de descanso? En principio no. Es más, abrimos la puerta a que desde cualquier disciplina científica se nos proporcionen recensiones de la Buena Ciencia, que no es por desgracia demasiado abundante, en el decir –verificado- de parte de los autores/as seleccionados. La invitación queda hecha. Para comenzar, como cabría imaginar, la recensión 102 será, cómo no, de una obra de un Premio Nobel (al inicio de febrero de este Nuevo Año recién comenzado).

ACIPE ama la buena ciencia. De ahí su hincapié en la divulgación de la misma. Personas apasionadas por la ciencia, unámonos para beneficio de nosotros mismos, de la humanidad, de nuestro planeta y, en definitiva, de nuestro universo. Nos hará sin duda más sabios y tal vez, con cierta probabilidad, mejores. Que así sea.