La creación de una sociedad del aprendizaje

Stiglitz, J. E., & Greenwald, B. C. (2014).  Madrid: La Esfera de los Libros.

Portada del libro "La creación de una sociedad del aprendizaje"

Portada del libro «La creación de una sociedad del aprendizaje»

Que el mundo de la economía y el de la psicología están estrechamente relacionados es algo que parece manifiesto en nuestros días, sobre todo a raíz de la concesión del Premio Nobel de Economía al psicólogo Daniel Kahneman, en 2002. Sus aportaciones psicológicas (y las de su equipo) en modo alguno fueron secundarias para este campo, pues se centraban en uno de los pilares básicos de esta disciplina hasta el último cuarto del siglo XX (modelo clásico de elección racional): se presuponía que las decisiones en economía (y también en otras disciplinas) se fundamentaban en análisis lógicos y coherentes, tras ponderar los correspondientes pros y contras de cada situación (evaluación de la probabilidad de cada resultado posible, eligiéndose la alternativa que ofrece la combinación óptima de probabilidad y utilidad). No se tenían en cuenta algunos de los sesgos cognitivos más comunes (racionalidad limitada), típicos de nuestra especie: seguimiento de la ley de pequeños números frente a la de los grandes números; aversión al riesgo; teoría de la expectativa, entre otros. De ahí, al menos en parte, se derivaban las dificultades de predicción y acierto de los economistas que asumían referido presupuesto. Continue reading

Internet no es la respuesta

ANDREW KEEN (2016). CATEDRAL

Portada del libro "Internet no es la respuesta"

Portada del libro «Internet no es la respuesta»

Es difícil, por no decir imposible, que para los psicólogos y psicólogas educativos que han de ejercer sus funciones en el siglo XXI las nuevas tecnología digitales les resulten indiferentes y, muy en concreto, Internet. En un primer momento pareciera que su incorporación a los contextos educativos no podría traer más que ventajas: fácil acceso a todo tipo de información de forma inmediata, conexión social sin importar tiempo o distancia, oferta de casi todo tipo de ayudas para resolver dudas académicas y, además, para los nativos digitales, sin apenas esfuerzos. Desde este punto de vista, hemos necesariamente de alegrarnos de poder disfrutar de todos estos servicios digitales, siendo conscientes de que, como ya ocurrió con la imprenta, nuestros sistemas de enseñanza y aprendizaje analógicos han de tener que cambiar considerablemente, más allá de nuestros gustos o apetencias e incluso de nuestra valoración, más o menos positiva. De hecho, un asunto clave en nuestros días es el del cambio del papel del profesorado en su faceta de transmisor de conocimientos. Si cualquier tipo de información, de tan fácil acceso en red, está disponible tanto para profesores como para alumnos, ¿tiene mucho sentido que sigamos confiando en las clases como medio privilegiado de referida transmisión? Desde esta perspectiva, no nos queda más remedio, incluso a los más analógicos, que saludar con enorme satisfacción y agradecimiento al nuevo mundo digital que nos está tocando vivir. Cuanto antes se incorpore plenamente a nuestro sistema formal de enseñanza mejor, sin apenas dudas. Continue reading

Mindware. Herramientas para pensar mejor.

Nisbett, R. E. (2015). Barcelona: Debate.

Portada del libro "Mindware. Herramientas para pensar mejor"

Portada del libro «Mindware. Herramientas para pensar mejor»

Hay al menos dos enfoques que se complementan a la perfección en la formación de cualquier investigador o persona que desee considerarse científico o buen profesional. El muy especializado, absolutamente necesario para el avance de la ciencia. Aquí podríamos traer a colación la especificidad de los más diversos asuntos propios de cada una de las múltiples disciplinas científicas. Así, dentro del ámbito de la psicología, a título de meros ejemplos, valgan los experimentos sobre atención, memoria, apego o la comprobación de la incidencia de las TICs en el rendimiento y así cientos y cientos más. Y un segundo enfoque, claramente integrador y globalizador. El libro que ahora comento es un fiel y saludable reflejo de este último enfoque. Este bien conocido (mundialmente) catedrático, que imparte su docencia en la universidad de Ann Arbor de Michigan, ha querido regalarlos una abarcadora síntesis con los frutos experienciales de su prolongada carrera docente e investigadora, como psicólogo social.

Continue reading

El mundo como obra de arte. En busca del diseño profundo de la naturaleza

Wilczek, F. (2015). Barcelona: Crítica.

Portada del libro "El mundo como obra de arte. En busca del diseño profundo de la naturaleza".

Portada del libro «El mundo como obra de arte»

A lo largo de la primera mitad del siglo XX la corriente fundamental de psicología –el conductismo- asumía que para ser auténticos científicos era necesario utilizar la metodología que tan excelentes resultados había aportado a la física, la disciplina más sólida en esos momentos: los experimentos bien diseñados y perfectamente controlados en su ejecución. Tal era el “poder” de esta rama de la ciencia que en 1900, ante la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia, lord Kelvin (William Thomson) llegó a afirmar que no había nada nuevo por descubrir para la física del siglo XX. La obra que ahora comento muestra de forma documentada que los hallazgos más relevantes en la comprensión de lo que es el mundo (desde el nivel de las partículas más elementales hasta el de las especies cósmicas –púlsares, agujeros negros, nebulosas, galaxias-, pasando por nuestro propio planeta) hayan tenido lugar a lo largo del pasado siglo y lo que llevamos del presente, sin necesidad de tirar por la borda o despreciar los saberes provenientes de siglos pasados, muy especialmente los obtenidos desde el inicio de la revolución científica. De hecho, este premio Nobel de Física, trata de compaginar ciencia y arte, mediante conceptos como belleza, simetría, armonía o equilibrio, por lo que no es infrecuente encontrar los nombres de filósofos (Platón, Aristóteles, Descartes, Russell o Whitehead, entre otros), artistas-ingenieros (Brunelleschi o da Vinci) o incluso poetas (como Keats) al lado de los de Galileo, Newton, Maxwell, Faraday, Einstein, Noether o Dirac.

Continue reading